Buscar

Entérate: puedes invertir y generar ganancias si aprovechas los bloqueos en China

Desde México, puedes capitalizar oportunidades de lo que está sucediendo en el mundo

Por Eduardo Ramos.

Mientras que en México y algunos países de Latinoamérica se han levantado los bloqueos y el ritmo de vida parece estar regresando a una nueva “normalidad”, gracias a los esfuerzos de los gobiernos por reactivar la economía con las compras masivas de vacunas a los laboratorios que tuvieron una aprobación generalizada, en China la situación se empezó a complicar debido a una nueva mutación de una variante del virus que ha azotado al mundo desde el 2020. 

Resulta que esta nueva variante puso en máxima alerta a varias provincias chinas y, debido a esto, muchas industrias se paralizaron, provocando que las cadenas de suministros se interrumpieran, y no solo eso, sino que además la demanda de algunas materias primas, como el petróleo, sufrieron un efecto adverso a cómo se iba comportando después del estallido de la invasión de Rusia a Ucrania.


Estos escenarios han detonado la reacción de los mercados financieros; por ejemplo, los precios de la onza de oro cayeron un tres por ciento entre el 25 de marzo, cuando se conoció el confinamiento total en Shanghái, y el 29 de marzo. Esta variación de precio reflejó un atisbo de confianza en que China no se volvería partícipe en el movimiento bélico ruso como aliado. Del mismo modo, el índice bursátil S&P 500 se revalorizó un 2.43 por ciento en esas mismas fechas.

Este tipo de movimientos son causados por el optimismo que reflejan los inversores y operadores de grandes capitales como lo son los traders de los fondos gigantes de inversión, y hoy en día este tipo de oportunidades están abiertas para cualquier persona a través de empresas que brindan acceso a todos los mercados financieros, como ATFX.


Otro efecto que se vio en los mercados fue la subida de precio del petróleo desde el 28 de febrero, el cual se incrementó en 35.5 por ciento, y evidentemente los portafolios de inversión de muchos operadores recogieron beneficios, pero por el lado, contrario a esta alza en el costo del petróleo se provocó que la inflación en muchos países llegara a niveles no vistos en muchos años, y es que los precios del petróleo suelen ser un referente global de niveles inflacionarios, ya que se requiere de esta materia prima para la creación de combustibles y energía, entre otros derivados.

Ahora bien, cuando comienzas a adentrarte en conocer más de todo lo que mueve las finanzas y la economía, las oportunidades para crear segundas fuentes de ingresos comienzan a aflorar y al día de hoy el trading es una de estas fuentes, sin embargo, es importante que esta se haga de una manera responsable a través de un bróker que proporcione educación en vivo, formación y seguridad en todas las transacciones. Te invitamos a que explores este mundo.

Eduardo Ramos es analista regional de LATAM en ATFX; se encarga de determinar cómo podrían moverse las acciones y los valores en función de la experiencia y el análisis de datos financieros.

Estudia y analiza diariamente los mercados globales para brindar a los clientes la mejor información para la toma de decisiones de inversión. Realiza análisis de riesgos financieros; recomienda cuándo comprar o vender en nombre de una empresa, y mantiene a los clientes informados sobre noticias y cambios importantes en el mercado.