La industria audiovisual mexicana ha mostrado un interés particular por la Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo con datos del Gobierno de México, de enero a septiembre de 2024, esta inversión en la Industria Fílmica y de Video, e Industria del Sonido fue de US$6.1 millones.
México, 4 de febrero de 2025 – La Inteligencia Artificial (IA) sigue transformando diversos sectores a nivel mundial y con el auge de tecnologías avanzadas y sus actualizaciones constantes, el uso de la misma ha comenzado a redefinir la manera en que se producen, editan y consumen los contenidos audiovisuales. Esta tendencia también se refleja en México, donde cada vez más profesionales del sector utilizan IA para optimizar procesos y explorar nuevas oportunidades creativas.
Desafíos y oportunidades en el uso de la IA
Sin embargo, el uso de IA en la industria audiovisual también plantea ciertos desafíos éticos y de privacidad. En el sector audiovisual, un informe de KPMG señala que 43% de las tareas de autores, escritores y traductores son susceptibles de ser automatizadas, lo que podría afectar los salarios y las condiciones laborales.
En el caso mexicano, en julio del año pasado se creó el Comité de Ética y Regulación de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual, mismo que estará encabezado por Enrique Figueroa Anaya y que tendrá tres objetivos “cruciales para fomentar el establecimiento de un marco ético y regulatorio robusto”:
- Desarrollar estándares, con valor legal, que favorezcan el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en todas sus fases.
- Propondrá cláusulas contractuales que puedan ser adoptadas en las relaciones comerciales de la industria.
- Establecerá códigos de ética claros y comprensibles que busquen maximizar los aspectos positivos de la IA en la industria audiovisual.
Al respecto, Marta Pino, colaboradora de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, considera que “es esencial que los profesionales del sector mantengan una visión ética y responsable al incorporar IA en su trabajo. La autenticidad y la privacidad no deben verse comprometidas en la búsqueda de la eficiencia».
La IA está redefiniendo el panorama creativo en la industria audiovisual. A través del uso de algoritmos avanzados, se pueden generar contenidos originales, desde guiones hasta trailers, pasando por vídeos animados. Herramientas como ChatGPT permiten la creación rápida de guiones o la generación de ideas creativas personalizadas según las preferencias de los usuarios. «La IA no sólo optimiza procesos, sino que también impulsa la creatividad. Puede ayudar a los productores a explorar nuevas formas de narrativa o incluso crear experiencias audiovisuales personalizadas que conecten mejor con el público», afirma Marta Pino. Este tipo de herramientas están revolucionando el contenido audiovisual en plataformas como Netflix, donde los algoritmos de IA sugieren recomendaciones personalizadas basadas en los hábitos de los usuarios.
Sin embargo un punto fundamental, es la ética, Pino afirma que “hay que considerar la llegada de la IA como una transición. Y es que casi el 16% de los puestos actuales, que son más de tres millones, incrementarán su productividad por la IA, y se crearán más de un millón y medio de puestos nuevos. Este aspecto es el que pone el énfasis en la importancia de formarse y especializarse en esta tecnología” y concluye, “pero junto con estas ventajas, es recomendable que los profesionales se acerquen a la IA con una visión ética y responsable, sin comprometer principios como la autenticidad, la privacidad y el respeto por los derechos humanos. La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar la comunicación audiovisual, pero de manera positiva y justa para todos”.
Pese a ello, el país aún se encuentra atrasado, de acuerdo con el Índice Latinoamericano de IA (ILIA), México se encuentra en la posición número 6 de la categoría de “Adoptantes”, es decir, “países con una integración incipiente de la IA en sectores productivos, en servicios y la administración pública. Muestran avances significativos en materia de investigación, pero no a nivel de los ‘Pioneros’, con 51.4 puntos.
Impacto de la IA en la comunicación audiovisual
“La Inteligencia Artificial abarca diferentes tipos de tecnologías que se están integrando en múltiples sectores, como el procesamiento del lenguaje natural o el tratamiento de la imagen. Aunque es innegable que está trayendo beneficios en ámbitos como la medicina o la seguridad, su uso también ha planteado debates relacionados con la ética y sus límites”, comenta Pino, y añade, “hemos sido testigos de actualizaciones e innovación desde el procesamiento del lenguaje natural, que permite generar guiones personalizados, hasta la automatización de tareas de edición complejas, la IA ha cambiado el paradigma de la producción audiovisual».
Uno de los aspectos más relevantes de la IA es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos. En términos prácticos, esto significa que los productores ahora pueden realizar tareas que tradicionalmente requerían horas de trabajo manual, ahora se puede reducir en cuestión de segundos.
La IA en la producción y postproducción audiovisual
Dentro de la producción audiovisual, la IA también ha desempeñado un papel fundamental en áreas como la postproducción. La tecnología permite la mejora automática del audio y la corrección de color, dos de los procesos más técnicos y que consumen mayor tiempo en la industria. Además, herramientas como los asistentes de voz, basados en IA, pueden generar subtítulos y transcripciones en tiempo real, un avance significativo para la accesibilidad de los contenidos.
«En términos creativos, la IA está abriendo un abanico de posibilidades en la producción y postproducción audiovisual. Por ejemplo, herramientas de deep learning pueden generar imágenes y efectos visuales de alta calidad a partir de datos, lo que permite a los creadores enfocarse más en la parte artística de su trabajo», señala Marta Pino, quien enfatiza la importancia de una formación adecuada para aprovechar al máximo estas tecnologías.
_______________________________________________________
ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.