De acuerdo con datos presentados por el INEGI, 78.8% de las mujeres se sienten inseguras particularmente al encontrarse en bancos (75.1%), cajeros automáticos (61.7%), transporte público (64.2%) y en la calle (60.4%).[1]
Cada año, nuevas estadísticas demuestran que distintos tipos de violencias hacia las mujeres siguen estando presentes en México, y la concientización y generación de espacios seguros es clave en la lucha contra la violencia de género.
En esencia, los espacios seguros son lugares en donde las mujeres pueden:
- Contar con acceso a servicios seguros y libres de prejuicios: psicosociales, judiciales, legales, médicos.
- Tener acceso a información sobre sus derechos, salud y asistencia, incluyendo información de contacto para centros de mujeres, centros comunitarios o centros de asesoramiento; de preferencia lugares que respondan específicamente a las inquietudes de las mujeres.
- Comenzar a formar o reconstruir sus propias redes de apoyo.
Estos espacios seguros no son exclusivos para mujeres que han sufrido abuso físico. Por el contrario, están abiertos a cualquier mujer que se sienta insegura o que haya sido agredida en la vía pública o en su propio hogar.
Una herramienta útil para identificar los distintos tipos de violencia que las mujeres pueden sufrir es el Violentómetro, elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres, que describe algunas de las formas más comunes de maltrato contra las mujeres y su nivel de severidad, desde bromas hirientes hasta agresiones físicas.[2]Con este conocimiento, las mujeres pueden dar los primeros pasos para recibir la ayuda que necesitan a través de diferentes recursos y herramientas para construir su propia red de apoyo.
Con el compromiso de contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, AT&T México fue la primera empresa socialmente responsable en unirse a la red de espacios seguros que conforman las zonas violeta de la app de Sendero Violeta de la Red Nacional de Refugios (RNR), con 15 tiendas a lo largo del país.
Sendero Violeta es una app gratuita, donde las usuarias podrán visualizar la ubicación y horarios de empresas, tiendas y establecimientos que funcionan como espacios seguros para mujeres que estén en una situación de riesgo. Estos establecimientos tienen el identificador “zona violeta”.
Dentro de las zonas violetas, las mujeres pueden acercarse a personal capacitado que podrá brindarles acompañamiento, resguardo y ayuda.
Conoce más de Sendero Violeta de la RNR en: Sobre Sendero Violeta de la RNR
Y descarga la app en: Sendero Violeta
[1]2021 | Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra de la mujer | INEGI
[2] 2020 | Violentómetro. Si hay violencia en la pareja, no hay amor | Instituto Nacional de las Mujeres
*Acerca de AT&T
© 2023 AT&T Intellectual Property II, L.P., AT&T y el logotipo del Globo son marcas registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L.P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.