Buscar

Esquizofrénico estado español: miscelánea

Nota previa en memoria de Joaquín Salvador Lavado (QUINO) fallecido hoy a los 88 años, y al que debemos, entre otras obras, los geniales cómics de MAFALDA.

Como Quino hizo decir a Mafalda: ¡Paren el mundo. Que me quiero bajar!

El estado está mostrando una doble cara:

·       desde la desvergonzada y abusiva: para tomar decisiones como la absolución de 34 directivos responsables de la salida a bolsa de Bankia; adoptar medidas sanitarias contra el covid por y desde Madrid para aplicar a toda España (un nuevo ‘café para todos’), o la renovación del poder judicial por parte de Carlos Lesmes, que ya lleva casi dos años en funciones;

·       hasta la de pánico y vergüenza: ante al seguro ridículo europeo por la inhabilitación del president de la Generalitat de Catalunya, por lo que deciden ‘lavarse las manos’ y no publicarla en el BOE (boletín oficial del estado).

BANKIA

‘La salida a bolsa de Bankia el año 2011 fue uno de los desastres financieros más grandes de la historia reciente de España. (…) Era una operación con pies de barro que acabó con miles de personas -muchas de ellas jubiladas- viendo como sus ahorros se volatilizaban y con un rescate del Estado, pagado con fondos europeos, para evitar una catástrofe aún peor.

(…)  

Si la salida de Bankia fue una estafa, como piensan los afectados, fue una estafa permitida por las mismas estructuras del Estado: el Banco de España y el FROB”

(Ara, editorial 30/9)

“Las 134 páginas de los hechos probados de la sentencia de la salida a bolsa de Bankia son un homenaje a Franz Kafka. En su libro ‘El proceso’, el sacerdote dice: Hay quien dice que la historia no da derecho a emitir un juicio sobre el guardián. Sea la que sea la opinión que nos merezca, es un servidor de la ley, o sea que pertenece a la ley y escapa al juicio humano’.

(…)

En el folleto informativo de Bankia constaba como dato relevante de solvencia un beneficio acumulado de 309 millones, cuando lo cierto es que las cuentas finales de Bankia del ejercicio 2011 reflejaban una pérdida real y efectiva de 3030 millones de euros.

(…)

Cerrando con Kafka. Dice el sacerdote: ‘El guardián ha sido llamado por la ley para cumplir un servicio; dudar de su dignidad equivaldría a dudar de la ley’. K: ‘Estoy completamente de acuerdo, si alguien se adhiere, ha de considerar cierto todo lo que dice el guardián’. El sacerdote: ‘No, no se ha de creer que todo es verdad; se ha de creer que todo es necesario’. K concluye: ‘Una opinión desoladora. La mentira se convierte en el orden universal’”.

(Ernesto Ekaizer, artículo titulado: ‘Tot va bé si acaba malament’ (todo va bien si acaba mal) (Ara, 30/9)

Es evidente que la injusticia española no podía tomar otra medida que la absolución de los implicados en este macro fraude, pues, en caso contrario hubiese comportado ir contra el mismo estado, es decir, contra el ejecutivo, contra el Banco de España, contra el FROB, el fondo de reestructuración y ordenada bancaria, contra la CNMV, la comisión nacional del mercado de valores, etc. Si todos ellos dieron el visto bueno, o bien demostraron su ineficacia y su incapacidad, o, peor todavía, su mala fe, sus intereses en las futuras puertas rotatorias.

Por eso es muy acertada la cita de Kafka, ‘El sacerdote: ‘No, no se ha de creer que todo es verdad; se ha de creer que todo es necesario’. K concluye: ‘Una opinión desoladora. La mentira se convierte en el orden universal’. Y lo necesario son sus intereses, los intereses de esta casta compuesta por las grandes familias, con antecedentes franquistas en la mayoría de los casos.

AYUSO y COVID-19

‘Madrid es España dentro de España. ¿Qué es Madrid si no es España? La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, repitió esta frase hasta la saciedad, el pasado lunes, en la comparecencia con Pedro Sánchez.

Finalmente, las restricciones a las grandes ciudades serán:

Una incidencia de contagios de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, en los últimos 14 días.

Una positividad en los PCR superior al 10%.

Que el índice de ocupación de las unidades de curas intensivas (UCI) sea superior al 35%.

En el primer punto, Madrid está con 781 casos, y Barcelona con 168.

En cuanto al segundo índice, Madrid ha dejado de hacer PCR a los contactos directos de un positivo si no son convivientes.

Y respecto al tercer punto, Madrid está al 41%

(Mariona Ferrer Fornells, Ara 30/9)

“La comunidad de Madrid ha roto el acuerdo de ayer con el Ministerio de Sanidad y ha reclamado, ahora, ampliar esos criterios citados (…) a pesar de que la pandemia en Madrid está descontrolada y el gobierno español y todos los expertos reclaman medidas urgentes para evitar que se expanda a otros territorios del Estado”

(www.Naciódigital.cat)

Es preciso señalar que tanto la OMS como la UE recomiendan índices mucho más restrictivos, pero el gobierno español prima la economía sobre la salud y las vidas, esa es la ética y moral de Pedro Sánchez.

En cuanto a la presidenta de la comunidad de Madrid, ella, desde siempre, ha pedido un trato diferencial para Madrid, por su capitalidad, y por eso siempre ha reclamado, y conseguido, muchas más ayudas, y ya no digamos de inversiones, favorecidas por la concepción radial del estado.

Ahora bien, para las medidas negativas, quiere el ‘café para todos’ de Adolfo Suárez, al implantar 17 autonomías, consiguiendo, de ese modo, diluir las históricas (Catalunya, País Vasco y Galicia). Ahora quiere que las medidas restrictivas sean tan generales que uniformicen a todas las comunidades; obviando que precisamente es la suya la que requiere esas medidas.

Y ahora, al ver que el pacto acordado ayer, seguía ‘afectando’ únicamente a Madrid, como no puede ser de otra manera, dada su situación con la pandemia, ha roto el pacto.

Ante una situación tan grave, Pedro Sánchez ha mostrado nuevamente su falta de determinación, carácter y objetividad, como ya mostró en el mes de marzo, pues no se atrevió a confinar Madrid, y así nos fue; ahora se repite la situación, y se limita a ir pasando días, y, claro, la pandemia se va multiplicando.

Pedro Sánchez, ante una situación de un presidente autonómico que se niega a tomar las medidas precisas, debería aplicar el artículo 155 (ya tiene práctica); pero claro, contra Catalunya, le sale gratis, pero para aplicarlo a Madrid, le falta el valor preciso.

Asimismo, si en lugar de haberse reunido Pedro Sánchez con Díaz Ayuso, para ‘acordar’ unas medidas que se han de aplicar en toda España, esa reunión bilateral hubiese sido entre España y Catalunya, no hay que tener ninguna bola mágica para saber que en toda España volverían a salir a la calle con el grito ‘a por ellos’.

PODER JUDICIAL

“El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mantendrá las mayorías en la sala segunda del Tribunal Supremo (TS).

Acuerdo prácticamente cerrado para los nombramientos que hoy el pleno del CGPJ fijará para cubrir diversas plazas vacantes en el TS.

(…)

Entre los magistrados que ascienden, está Ángel Hurtado, que se opuso a condenar al PP como responsable a título lucrativo en el caso Gürtel.

(Ernesto Ekaizer / O.T. Serra, Ara, 30/9)

Esta es otra vergüenza más de la injusticia española.

En el primer informe del Estado de Derecho en la UE, publicado hoy, se afirma que ‘la justicia española se enfrenta a desafíos en su eficiencia, con procesos judiciales de cada vez más largos, y señala la situación en España: ‘Problemas de interoperabilidad informática:

“El sistema judicial español se enfrenta a desafíos en cuanto a su eficiencia, con procedimientos judiciales cada vez más largos.

(…) La Comisión Europea considera que en España el uso de medios electrónicos está bien establecido en el sistema de justicia y se están implementando nuevas mejoras, aunque existen problemas en lo que respecta a la interoperabilidad entre los sistemas que se usan en cada comunidad autónoma.

La C.E. considera la actual situación del CGPJ como un desafío, ya que deben nombrarse nuevos miembros (hoy lo han hecho). También toma nota del debate abierto por la relación entre la actual Fiscal general del estado y el Gobierno, en particular el régimen de nombramiento y su mandato, así como el registro de las comunidades con el Ministro de Justicia.

(…)

España no tiene una estrategia general anticorrupción”

(www.abogacia.es)

Por eso, me parece pertinente recordar la cita de Kafka:

“El sacerdote: ‘No, no se ha de creer que todo es verdad; se ha de creer que todo es necesario’. K concluye: ‘Una opinión desoladora. La mentira se convierte en el orden universal”.

PÁNICO

Y ese pánico manifestado por Pedro Sánchez, le ha surgido en el momento de tener que firmar y publicar en el boletín oficial del estado, el decreto de inhabilitación, que debería firmar el rey, a propuesta de Pedro Sánchez.

Y, claro, firmar y publicar ese decreto, que será muy mal visto en la UE, y que dentro de unos años deberán retrotraer, no se han atrevido a firmarlo, a pesar de que con eso se menoscaben las garantías administrativas de todos los españoles.

El BOE, Boletín Oficial del Estado español, órgano de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria; es el diario oficial del estado español, es decir, el órgano de publicación de las leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.  Contiene, además de las leyes producidas en el seno de las Cortes Generales, las disposiciones emanadas del gobierno de España y las leyes y otras disposiciones generales de las comunidades autonómicas.

(Wikipedia)

“La Abogacía del Estado dictamina que la inhabilitación de Torra no se tiene que publicar en el BOE. El gobierno entiende que no tiene que firmar un real decreto de cese del president de la Generalitat.

El gobierno de España devuelve la pelota a la Generalitat de Catalunya, que estaba a la espera de que el BOE publicara un real decreto de cese de Quim Torra como president, para poder activar su sustitución.

La Abogacía del Estado ha dictaminado este martes que la inhabilitación de Torra, confirmada la víspera por el Tribunal Supremo, no requiere de ninguna publicación en el BOE para que se haga efectiva (…) al tratarse de una inhabilitación por sentencia judicial. No había en todo caso ningún precedente, ya que Torra es el primer president de la Generalitat inhabilitado mientras aún estaba en el cargo.”

(La Vanguardia)

“El maltrato del Estado español a la democracia catalana es obsceno, en lugar de la secesión van a tener que reivindicar una ‘orden de alejamiento’ “

(Juan José Ibarretxe)

En el BOE núm. 261 del 28 de octubre de 2017, entre otras medidas graves del 155, decía:

‘Dispongo:

Primero: Acordar el cese de D. CARLES PUIGDEMONT I CASAMAJÓ, como Presidente de la Generalitat de Catalunya’.

En el BOE núm. 119 del 16 de mayo de 2018, se dice:

“De conformidad con lo dispuesto en los artículos 152.1 de la Constitución y 67 del Estatuto de Autonomía de Cataluña,

Vengo en nombrar Presidente de la Generalitat de Cataluña a don Joaquim Torra i Pla, elegido por el Parlamento de Cataluña en la sesión celebrada los días 12 y 14 de mayo de 2018.

Dado en Madrid, el 15 de mayo de 2018.

Firmado:

Felipe R

El Presidente del Gobierno

MARIANO RAJOY BREY

No hay nada más que añadir, está claro que Pedro Sánchez, hace como erróneamente se dice del avestruz, que esconde su cabeza para no ver el problema (eso es una leyenda, pues si fuera cierto, si ante un peligro se limitara a esconder su cabeza en la arena, ya se habría extinguido, habría sido devorado)

Ante una situación tan compleja como la que tenemos en España, es comprensible que ahora todas las voces unionistas, para-unionistas, unionistas vergonzantes, etc., pidan que los independentistas catalanes hagamos un resert, que reiniciemos, que hagamos borrón y cuenta nueva de todos los sentimientos experimentados y actividades realizadas desde el cepillado y amputado Estatut del 2006.

No es de extrañar que quieran que nos auto-hagamos una lobotomía, o mejor, el harakiri, pero no será así, resistiremos, persistiremos, con mayor o menor fuerza y determinación, pero seguiremos aquí, a pesar de que nuestros políticos se vayan tirando tiros a los pies, entre ellos, como ha sido publicando la sustitución del president Quim Torra, en el DOGC (Diari Oficial Generalitat de Catalunya).

Es cierto que ha sido cesado por el tribunal supremo, y que está a la espera de que el tribunal constitucional acepte (que no lo hará) las medidas cautelarísimas y deje en suspenso ese cese, hasta que el propio tribunal constitucional decida sobre su conformidad (que ya comenté, recopilando importantes constitucionalistas, que no se ajustaba a derecho), pero sabemos que en España el derecho está torcido, como corrió por las redes.

Pero, si Pedro Sánchez no tiene el valor de publicar el cese, como se ha hecho siempre con todos los nombramientos y ceses, como hicieron con Puigdemont, ¿no deberían esperar en lugar de correr a publicarlos en el DOGC?, ¿no habría argumentos de defensa ante el tribunal supremo?, ¿no podrían haber esperado a que se definiera sobre este punto el TS?

¿Esta es una muestra de resistir?

En fin … sólo puedo repetir, por enésima vez, la cita de Kafka:

“El sacerdote: El guardián ha sido llamado por la ley para cumplir un servicio; dudar de su dignidad equivaldría a dudar de la ley.

K: Estoy completamente de acuerdo, si alguien se adhiere, ha de considerar cierto todo lo que dice el guardián.

El sacerdote: No, no se ha de creer que todo es verdad; se ha de creer que todo es necesario.

K concluye: Una opinión desoladora. La mentira se convierte en el orden universal”

Como Quino hizo decir a Mafalda:

¡Paren el mundo. Que me quiero bajar!

Amadeo Palliser Cifuentes

amadeopalliser@gmaqil.com