
Toluca, Méx. – La posible implementación de un impuesto del 10 % a los envíos de dinero desde Estados Unidos y las deportaciones masivas de migrantes indocumentados podrían representar una fuerte reducción en las remesas que recibe México, impactando directamente al Estado de México, que en 2023 captó 4,353.8 millones de dólares por este concepto.
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Guadalajara, el país podría perder hasta 13,000 millones de dólares anuales en remesas si se concreta un escenario de deportaciones del 20 % de los migrantes sin documentos. Esto equivaldría a una reducción aproximada del 20 % en los ingresos por remesas para cada entidad.
Si esta caída se replicara en el Estado de México, los envíos podrían reducirse en alrededor de 870 millones de dólares, lo que dejaría el total anual en aproximadamente 3,480 millones de dólares, una cifra cercana a los niveles registrados en septiembre de 2024 (3,505.7 millones de dólares).
El impacto en la economía local sería significativo, pues las remesas han mostrado una tendencia fluctuante en los últimos meses. En enero de 2023, el Estado de México recibió 3,239.4 millones de dólares, mientras que para septiembre de 2024 la cifra ascendió a 3,505.7 millones, reflejando un ligero crecimiento. No obstante, con las posibles restricciones en EE.UU., esta recuperación podría frenarse e incluso revertirse.
Las remesas no solo representan una fuente clave de sustento para miles de familias mexiquenses, sino que también influyen en el consumo local y el desarrollo de pequeñas economías en el estado. Además, el peso de las remesas dentro de la estructura económica del Estado de México pasó de 6.9 % en 2023 a 7.2 % en septiembre de 2024, lo que indica una mayor dependencia de estos recursos.
Ante este panorama, expertos advierten que el Gobierno mexicano deberá buscar estrategias diplomáticas para mitigar el impacto de estas medidas, considerando su inclusión en la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Las cifras de remesas son preliminares y están sujetas a revisiones por parte del Banco de México.