Buscar

Estudio: 6 de cada 10 mexicanos que estudian inglés en México son mujeres


  • Según datos del estudio de Poliglota, el 63.8% de las personas que se capacitan en inglés son mujeres, en contraste con el 36.2% de hombres
  • Mejorar el salario, buscar nuevas oportunidades, empoderarse y ganar confianza son algunas de las razones
  • El 56% de los mexicanos considera que aprender inglés es una necesidad urgente en el ámbito laboral, según datos del estudio

Ciudad de México a 02 de abril, 2025.- El inglés sigue siendo una de las mejores oportunidades para que los trabajadores en el país mejoren su posición o salario. Sin embargo, en México, son pocas las personas pueden sostener una conversación fluida. Ante este panorama, la startup latinoamericana Poliglota realizó por tercer año consecutivo un detallado estudio para medir el conocimiento de idiomas en el sector empresarial de la región.

Por ejemplo, los resultados del estudio arrojaron que las mujeres del país han mostrado mayor interés en capacitarse en una segunda lengua. Y es que de hecho, el 63.8% de las personas que se capacitan en inglés son mujeres, en contraste con el 36.2% de hombres, según los datos de esta plataforma.

“A pesar de que muchas personas no dominen el inglés con fluidez, México se ha convertido en un referente en Latinoamérica en cuanto al uso de este idioma. La cercanía con Estados Unidos y los lazos comerciales, hacen que el país lidere el ranking en la región en querer aprender el idioma”, comenta Carlos Aravena, CEO y Cofundador de Poliglota.

En este contexto, una de las principales razones por las que las personas deciden estudiar inglés es la posibilidad de mejorar su movilidad y crecimiento salarial. “El 84.4% de los trabajadores mexicanos que participaron en cursos de inglés reportaron mejoras en su desempeño laboral, lo que les permitió acceder a nuevas oportunidades tanto en México como a nivel internacional”, señala el estudio de Políglota.

Aprender inglés te beneficia en muchos aspectos, incluyendo la confianza en ti mismo. Saber que puedes aspirar a mejores oportunidades laborales o a un salario más alto es un gran incentivo”. “Hoy en día, las mujeres están buscando más oportunidades, equidad y crecimiento profesional, y ellas han avanzado más que los hombres en esta tarea”, añade el directivo.

El incremento salarial sigue siendo un factor clave para optar por este tipo de estudios. Los datos de Poliglota revelan que un empleado puede aumentar su salario hasta en un 50% al dominar el inglés. Por ejemplo, un ejecutivo de cuentas que no habla inglés gana en promedio entre 8 mil y 12 mil pesos mensuales, mientras que quienes dominan el idioma pueden percibir hasta 25 mil pesos en el mismo puesto, lo que representa un aumento superior al 50%.

Por otro lado, el estudio reveló que el 71% de las personas que actualmente estudian inglés en México lo hacen gracias a las empresas, que ofrecen este beneficio como parte de sus programas. Sin embargo, los estudiantes enfrentan varias barreras para capacitarse: el 92% señala la falta de tiempo, el 79.7% menciona que el método de enseñanza no es el más adecuado y el 59.4% indica que el cansancio les impide estudiar.

“Es crucial que tanto personas como empresas valoren la importancia de esta herramienta. No solo representa un beneficio personal, sino que también puede mejorar la productividad, la globalización y el crecimiento de una empresa y del país”, concluye Aravena.