• Incrementa museo, su acervo
gracias a la importante donación que Bajonero realizó en 1991.
• Invitan al taller “La Tómbola”, dirigido
por el Alejandro Barreto, en este mismo recinto museístico.
Toluca, Estado de México, 25 de febrero de
2020. La Secretaría de Cultura
invita a conocer la exposición permanente “Destellos gráficos”, que se
encuentra en el Museo de la Estampa y la cual está integrada por una serie de
obras representativas de la gráfica.
Como un homenaje al recién fallecido, Octavio
Bajonero, da la bienvenida a este espacio, un grabado titulado Presencia
intangible, pues él fue uno de los artistas más relevantes de la gráfica en
México y conocido en el extranjero por su famosa técnica cromoxilografía.
“Destellos gráficos” está compuesta por 50 obras
desde el siglo XVIII hasta nuestros días, con calcografías anónimas, piezas de
José Guadalupe Posada y Manuel Manila, quienes representan el grabado popular
en México, además de Jean Charlotte quien dio a conocer el grabado mexicano a
nivel internacional, y Leopoldo Méndez quien fuera uno de los iniciadores del
taller de gráfica popular en 1937.
Asimismo, se encuentran piezas correspondientes
a la Neográfica de las décadas de 1960 y 1970, con técnicas innovadoras que dan
muestra del experimentar con materiales nuevos que revolucionaron la gráfica
como gráficas digitales y arte objeto.
Tal es el caso de José Castro Leñero, quien
retoma las nuevas técnicas sin restar importancia y calidad en su obra gráfica,
y Francisco Daniel Quintanar Martínez, que hace una impresión de linóleo en
papel arroz y lo adhiere a una tela.
Como exposición temporal está la obra del
maestro Fernando Alba, “Nuevas mitologías. Gráfica expandida”, constituida por
piezas de gráfica y pintura, en gran formato, que tocan el tema de la mitología
y el arte de la tauromaquia.
Al recorrerla, el espectador conoce la
trayectoria internacional con la que cuenta y aprecia las piezas elaboradas
bajo la técnica de xilografía sobre madera recortada, sobre placas de cerámica,
pastel sobre papel, linóleo sobre placa de cerámica y litografías, por
mencionar algunas.
En este museo imparten, de manera permanente, el
Taller “La Tómbola”, dirigido por el Alejandro Barreto. Está abierto al público
y en él aprenden, con el uso de un tórculo de gran formato, grabados
profesionales de cualquier técnica como huecograbado, grabado en relieve y
serigrafía. El costo mensual es de $250.00.
El Museo de la Estampa está ubicado en calle
Plutarco González #305, Barrio de La Merced, Toluca, Estado de México.