- Personas con diabetes o patologías controladas deben evitar la azúcar refinada; se recomienda sustituir por miel natural, sobre todo en el caso de los niños.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, exhorta a la población a evitar el consumo en exceso de azúcares y acostumbrar al paladar a comidas con menores cantidades de dulzor para dejar poco a poco el mal hábito que con el tiempo daña la salud.
La coordinadora de nutrición de esta jurisdicción, Edith Medina Arévalo, subrayó que el consumo de azúcar en exceso se convierte en grasa que poco a poco se va acumulando en el cuerpo. Por lo tanto, se recomienda que para personas sanas una buena opción de consumo sea tres veces a la semana y en cantidades pequeñas.
La especialista comentó que una mejor alternativa para endulzar los alimentos la representan la miel y el piloncillo, ya que estos endulzantes también contienen nutrientes, aunque tampoco deben consumirse de manera frecuente porque en exceso también pueden acumularse como grasa en el cuerpo y no aportan los nutrientes de forma correcta.
Las personas que viven con diabetes o patologías controladas, es preferible evitar la azúcar refinada y sustituirla por miel, no debe excederse en cuanto a dosis recomendadas por los médicos y nutricionistas de control.
Explicó que el consumo elevado de azúcares se asocia con diversas patologías como sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, hígado graso, algunos tipos de cáncer y caries dental.
Hizo un llamado a las mamás y papás a sustituir, en la medida de lo posible, las azúcares refinadas por miel natural, sobre todo en el caso de los niños, ya que contribuye a proporcionarles energía de manera natural y es parte de una mejor alimentación para los menores, siempre acompañada de actividad física.