Se lleva a cabo la Expo Navideño Indígena sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México hasta el seis de enero del 2020






CDMX, 22 de diciembre de 2019.- Con la presencia de 200 artesanos de las diversas culturas milenarias del país, se lleva a cabo en este momento y hasta el seis de enero del 2020 la Expo Navideña Indígena sobre Av. Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana y la Estela de Luz, uno de los lugares más importantes y visitados de la capital mexicana.
Hasta la primera semana de enero, los artesanos exhibirán y tendrán a la venta productos de herbolaria, muestra de gastronomía y diversos artículos elaborados por dichos artesanos, en su mayoría originarios del sur del país.
En esta edición se espera que miles de personas del país y del exterior podrán disfrutar de estas artesanías y adquirir lo que elaboran estos artesanos mexicanos de diversos grupos originarios de México.
Al respecto, Pascual de Jesús González, presidente del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas (MPCOI), informó que esta expo es un esfuerzo que hacen los propios pueblos indígenas a través de su representaciones en el capital país para visibilizar las artesanías y toda clase de artículos que se elaboran en las comunidades, para que la población que vive o visita la Ciudad de México pueda adquirirlos y ayudar a la economía de las familias indígenas productoras de las mismas.
Dijo que los pueblos y comunidades indígenas de todo el país, con el sincretismo religioso, tienen también un claro sentido navideño y celebran esta fecha al igual que la gran mayoría del país, al tiempo que, durante años las representaciones de comunidades indígenas avecindadas en la capital mexicana han buscado defender tanto su condición de integrantes de un pueblo indígena como de habitantes y ciudadanos de esta ciudad, con la finalidad de dignificar la actividad y el derecho a la venta y exposición de las artes indígenas como sus principales argumentos.
La Expo Navideña Indígena representa una importante oportunidad para mantener la presencia de las comunidades indígenas de México, tanto las que viven en la CDMX como evidentemente las que vienen de sus lugares de origen, a través de las artesanías y tradiciones más importantes como la herbolaria y la gastronomía.
De igual forma estas exposiciones son parte de algunas otras actividades que se llevan a cabo en distintos puntos de la Ciudad de México en donde se presentan expresiones artísticas y culturales de diversos pueblos indígenas nacionales.
Cabe decir que en México se establece que hay 68 pueblos indígenas que habitan en todo el territorio nacional, siendo estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero o Veracruz, entre otros, algunos de los que tienen una mayor población de origen indígena.
Finalmente, Pascual de Jesús González, de origen triqui de Oaxaca, afirmó que los pueblos indígenas del país continuarán haciendo esfuerzos como la Expo Navideña Indígena para mantener vivo su esfuerzo por estar presentes y participar en todas las actividades y decisiones de la vida pública mexicana.