El proyecto, financiado por el Gobierno de Alemania y liderado por la FAO, fortalecerá las capacidades técnicas y comunitarias en México para regenerar los suelos, garantizar alimentos más nutritivos y enfrentar los desafíos del cambio climático.

Ciudad de México, 25 de abril de 2025 – Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, el día de hoy se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto “Mejorar las capacidades para el desarrollo de la salud del suelo y la producción de alimentos nutritivos en México”, mejor conocido como Suelos para la Nutrición.
La iniciativa es liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, y otras instituciones aliadas.
Este proyecto busca fortalecer las capacidades técnicas de las y los productores para mejorar la salud del suelo, incrementar la fertilidad de los cultivos y fomentar sistemas agroalimentarios más nutritivos, resilientes y sostenibles. Se centra en capacitación local, diagnóstico participativo y adopción de prácticas regenerativas, con un enfoque territorial e inclusivo.
La Representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, destacó el papel transformador del proyecto al integrarse a los planes estratégicos del país: “Este proyecto se integra a la gran transformación nacional. México tiene un plan claro. Nuestro papel es sumarnos. Si lo hacemos bien, Suelos para la Nutrición será un proyecto ejemplar, no solo para México, sino para el mundo.”
Por su parte, Elena Xóchitl Ramírez Reivich, Coordinadora General de Sustentabilidad y Resiliencia Climática de la Secretaría de Agricultura, subrayó: “No podemos hablar de agricultura saludable si el suelo que la sostiene está enfermo. Este proyecto es una prioridad para lograr una producción sostenible que regenere, en lugar de degradar, nuestros territorios.”
El proyecto tiene como base el éxito de su primera fase, implementada en Bangladesh, Burkina Faso y Malawi, y en esta nueva etapa se ejecutará en México, Colombia y Burkina Faso, con financiamiento del BMEL y ejecución técnica de la FAO.
La iniciativa se apoya especialmente en el programa Doctoras y Doctores de los Suelos, una estrategia global promovida por la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO, que busca formar líderes comunitarios que acompañen a otros productores en la aplicación de prácticas sostenibles.
México fue seleccionado como país clave por sus avances institucionales, como la Estrategia Nacional de Suelos para una Agricultura Sostenible, y su liderazgo en acciones concretas que reflejan su compromiso con la salud del suelo. Entre ellas destacan la implementación del programa RECSOIL – Recarbonización de los Suelos, la conformación de la Alianza Mexicana por los Suelos (AMEXU) como espacio de coordinación técnica y política, y la puesta en marcha de la Red Mexicana de Laboratorios del Suelo (MEXOLAN), que articula capacidades analíticas en todo el país. Estas plataformas, junto al trabajo con productores, universidades y gobiernos locales, colocan a México a la vanguardia en la región.
Actualmente, el país ocupa el primer lugar mundial en implementación del Programa Global de Doctores del Suelo, con los siguientes resultados:
• 677 especialistas certificados
• 172 formadores y formadoras
• 10 master trainers
• Presencia en 28 estados
Nora Berrahmouni, Directora Adjunta de la División de Tierras y Aguas de la FAO en Roma, expresó: “Suelos nutritivos para cultivos nutritivos, para la salud de todas y todos. Este proyecto fortalece la gestión sostenible del suelo y vincula directamente la nutrición con la producción.”
Desde la perspectiva de cooperación internacional, Philipp Raschke, Consejero para Asuntos Agroalimentarios de la Embajada de Alemania en México, afirmó: “La conservación del suelo es una responsabilidad global. Este esfuerzo conjunto entre Alemania y México impulsa soluciones locales para un futuro sostenible y resiliente.”
Finalmente, desde el ámbito académico, la doctora María Soledad Funes Argüello, Coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, reafirmó el valor de la colaboración: “La ciencia cobra verdadero sentido cuando mejora la vida de las personas. Suelos para la Nutrición traduce conocimiento técnico en acción comunitaria y agricultura sostenible.”
El lanzamiento concluyó con un taller técnico de arranque en el que participaron instituciones, académicos, técnicos, agricultores y especialistas para construir de manera participativa el plan de trabajo y definir prioridades territoriales.
Con este paso, México refuerza su compromiso por una agricultura más justa, resiliente y nutritiva, y por el cuidado de un recurso esencial pero invisible: el suelo