● En América Latina y el Caribe hay más de 19 millones de personas sin acceso a la electricidad y al menos 83 millones que utilizan biomasa como leña o carbón para calefacción.
● AVLA cuenta con un capital expuesto de más de 45 millones de dólares para el desarrollo de proyectos basados en energías alternativas como la solar y eólica.

Ciudad de México – AVLA, empresa líder en soluciones financieras, contempla un capital expuesto de más de 45 millones de dólares para el desarrollo de proyectos basados en energías alternativas como la solar y eólica en Chile, Perú, Brasil y México, a través de fianzas y seguros especiales impulsa la operación de fuentes de energía renovables y eficientes, así como el acceso y la calidad de los servicios energéticos en todos los estratos sociales.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, en AVLA analizan la importancia de la ejecución y conclusión de acciones ambientales que por su magnitud e impacto dan lugar a empresas potencialmente sostenibles, AVLA asume el compromiso con la sostenibilidad ambiental por parte de las organizaciones y los proyectos de desarrollo de infraestructura públicos y privados.
Diversos estudios señalan que el desarrollo humano y económico del país está limitado por el poco acceso que tiene la población a servicios energéticos modernos y limpios. Se estima que tan solo en América Latina más de 19 millones de personas están sin electricidad y al menos 83 millones utilizan leña o carbón para la calefacción en los hogares y el uso de combustibles fósiles representa el 72% de la matriz energética, el cual repercute directamente en el cambio climático y la contaminación ambiental.
En 2022, México renovó su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de un 22% a un 35% para 2030, con la finalidad de acelerar la transición energética en Norteamérica, duplicando esfuerzos en busca de energías limpias en 2 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, así como un proceso de reforestación de 1.5 millones de ellas.
Mientras tanto, el apoyo para la aceleración de la electromovilidad y la eficiencia energética tendrán una inversión aproximada de 48 mil millones de dólares impulsadas por el sector público y privado para el logro de estas energías entre 2022 y 2030, con la meta de reducir 52 millones de toneladas de emisiones de carbono.
Conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); las soluciones y respaldos financieros de AVLA están dirigidos a ofrecer apoyos de desarrollo para energía asequible y no contaminante por medio de fianzas, garantía adecuada que apoya el cumplimiento a las obligaciones impuestas por las autoridades competentes.
Las fianzas terminan funcionando como un respaldo para las inversiones públicas y privadas, cuyos beneficios se extienden a las poblaciones y sectores económicos, impactando proyectos que tengan influencia en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. En México, este impulso es primordial como una alianza comprometida para la generación del desarrollo del país.