• Con el programa Medidas Integrales de Seguridad en Evacuación Aeromédica se han capacitado 429 elementos de protección civil en 58 municipios, para mejorar la respuesta ante emergencias aeromédicas.

TOLUCA, Estado de México. – Para fortalecer la capacidad de respuesta de los Sistemas Municipales de Protección Civil en emergencias aeromédicas, la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias (CSACE), conocidos como “Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México”, implementó el programa Medidas Integrales de Seguridad en Evacuación Aeromédica (MISEA), beneficiando a 429 elementos de 58 municipios.
En el taller teórico-práctico se abordan temas como historia de la aviación, seguridad operacional, criterios de aerotransportación, evacuación aeromédica, protocolos de medicina aérea y activación del sistema de ambulancia aérea para asegurar una respuesta eficiente y estandarizada en las operaciones de emergencias.
En esta capacitación, sin precedentes, los participantes reciben instrucción directa del equipo del “Grupo Relámpagos”, conformado por pilotos y personal aeromédico especializado, además de contar con la presencia de una aeronave para prácticas en campo.
«Este programa nos permite acercarnos a las regiones del Estado de México, evitando que las instituciones municipales tengan que desplazarse hasta nosotros. Nuestro objetivo es llevar el conocimiento y las herramientas necesarias para que puedan solicitar, coordinar e interactuar de manera segura con una aeronave, beneficiando a pacientes en estado crítico que requieren traslado a un hospital resolutivo», señaló Juan Carlos Rachner Hernández, Encargado de la Dirección de Operaciones de la CSACE.
Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo resaltó la importancia del trabajo en colaboración e instó a mantener una comunicación constante entre dependencias y municipios con el objetivo de mejorar la atención a la población mexiquense.
Este curso se ha impartido en cuatro sesiones, la más reciente tuvo lugar en Chalco, donde participaron representantes de 11 municipios: Amecameca, Ayapango, Cocotitlán, Chalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
Las siguientes capacitaciones se llevarán a cabo el 21 de febrero en Metepec, el 25 de febrero en Valle de Bravo y el 7 de marzo en Ixtapan de la Sal.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la seguridad y la atención oportuna en emergencias, consolidando la capacitación de los Sistemas Municipales de Protección Civil y garantizando operaciones más seguras y eficientes en beneficio de la población mexiquense.