Buscar

Fortaleciendo la protección de datos en seguridad electrónica en un mundo interconectado

Ante la constante interconectividad con la que operan las organizaciones, la recopilación y gestión masiva de datos se ha vuelto una práctica diaria. Con la expansión del uso de sistemas de seguridad electrónica en funciones empresariales, el volumen de datos continúa aumentando; bajo este contexto, existe una gran preocupación en cuanto a la protección y privacidad de datos y la extensa gama de regulaciones existentes principalmente en Estados Unidos y Europa, las cuales son punto de lanza para la implementación de leyes en como México y países de Latinoamérica. 

Datos registrados en febrero de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que, al cierre de 2024, en México, se identificaron 35 mil 171 incidentes de seguridad informática en los que se involucran la pérdida de datos. Del total de incidentes, 80.7 % afectó al sector privado en sectores como salud, manufactura, transporte, logística y automotriz y 19.3 %, al sector público, registrando crecimientos paulatinos desde 2022. 

Ante este panorama, México se encuentra regulado desde 2010 por la Ley de Protección de Datos Personales (LFPDPPP), siendo el primer país de la región en desarrollar una ley alineada con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), una de las normativas más relevantes en la Unión Europea. Su alcance es global y ha establecido un referente en sanciones por incumplimiento, con multas de hasta 4% de los ingresos anuales o 20 millones de euros. 

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, identifica que la necesidad de crear e implementar estas regulaciones, surge con el objetivo de fomentar que las organizaciones adopten mejores prácticas en la forma en que recopilan, almacenan, gestionan y protegen los datos. El valor y la urgencia de proteger toda la información, ya sea propia o de proveedores, socios o clientes, no solo debería de partir de un requisito legal sino porque fortalece la continuidad del negocio y refuerza la confianza de socios y clientes.

“La industria de la seguridad electrónica se encuentra en un proceso de evolución constante, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías. Cada avance ha permitido elevar los estándares de calidad, automatización y amplitud de servicios, facilitando soluciones más eficientes y seguras. Sin embargo, el crecimiento tecnológico también conlleva nuevos desafíos; la implementación de herramientas como la nube y la inteligencia artificial han optimizado procesos, pero al mismo tiempo han generado mayores vulnerabilidades que deben ser abordadas con regulaciones y normativas” mencionó José de Jesús Arellano, Area Sales Manager para México en Genetec.

No toda la tecnología enfocada en seguridad física disponible en el mercado está diseñada para cumplir con las mejores prácticas de ciberseguridad y privacidad, lo que puede generar desafíos para las organizaciones al tratar de mantener la protección adecuada. Por ello, es fundamental trabajar con un proveedor de confianza que esté bien informado y capacitado, que no solo ofrecen soluciones innovadoras y seguras, sino que garanticen el cumplimiento de los requisitos comerciales y regulatorios mientras se optimiza la seguridad en el entorno físico y digital.

Las soluciones de seguridad física enfocadas en ciberseguridad y privacidad ofrecen herramientas que refuerzan la resiliencia y la protección de datos. Entre ellas, se incluyen métodos de cifrado, autorización y autenticación que previenen accesos no autorizados; adicional, servicios avanzados alertan sobre vulnerabilidades y facilitan las actualizaciones, mientras que otras funciones permiten restringir el acceso y 

privilegios de los usuarios, así como proporcionar puntuaciones de seguridad para asegurar una protección integral del sistema.

Una plataforma de seguridad unificada como  Security Center facilita la implementación de una estrategia de protección de datos y privacidad al integrar todos los sistemas de seguridad en un solo lugar; al contar con una plataforma centralizada, se puede estandarizar las políticas y medidas de seguridad en todos los niveles de la infraestructura, lo que ayuda a optimizar la gestión y también asegura que todos los puntos de acceso y sistemas estén alineados con los mismos estándares, reduciendo riesgos y mejorando la protección frente a vulnerabilidades.

El cumplimiento continuo con las regulaciones de seguridad y privacidad debe ser una prioridad para las organizaciones. Una plataforma de seguridad física es una decisión clave para lograrlo, no solo asegurando que todos los sistemas estén integrados bajo un mismo marco de seguridad, sino que también permite una administración más eficiente y estandarizada. 

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. El portafolio de soluciones de la compañía permite a las empresas, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos, al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece soluciones líderes a nivel global para gestión de video, control de acceso y ALPR (reconocimiento automático de placas vehiculares), todos construidos sobre una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad desde su base. El portafolio de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusión, intercomunicación y gestión de pruebas digitales.    

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42,500 clientes a través de una extensa red de socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países. 

Para obtener más información sobre Genetec, visita: https://www.genetec.com/es