Buscar

Fundamental consolidar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación: Mejoredu

  • Este sistema permite la unión de esfuerzos de los diversos actores para construir una buena educación con justicia social: Silvia Valle Tépatl, presidenta de esta Comisión.
  • Mejoredu ha avanzado en las tareas que tiene establecidas y reitera su compromiso por contribuir a mejorar el sistema educativo, subraya.
  • Mejoredu publica el boletín Educación en movimiento número 12. Puede consultarse en:

https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/boletin-3/B12._EeM.pdf

Con el establecimiento del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación —integrado por el conjunto de actores, procesos e instituciones involucrados en esta materia— Mejoredu inició una compleja travesía educativa, política y social para definir e impulsar la mejora educativa en el país, destaca Silvia Valle Tépatl, presidenta de la junta directiva de esta institución, en el boletín electrónico Educación en movimiento número 12 que se publica hoy.

En el editorial del boletín con el que cerramos el 2022, se señala que los cambios educativos y sociales son lentos y graduales, pero que lo importante es que existen y fluyen. En este sentido, una institución puede surgir por decreto, pero se construye y se erige con el trabajo y colaboración de sus integrantes.

A tres años de su creación, Mejoredu ha avanzado en las tareas constitucionales que tiene establecidas, ha ganado experiencia; y se tiene plena consciencia “del reto que enfrentamos y de la necesidad de mejorar para seguir contribuyendo en la construcción de una educación con justicia social”.

En esta edición, Luis Alexis Ibáñez Aguilar, docente e investigador en educación media superior, en su colaboración ¿Para qué la Formación Cívica y Ética hoy? Su importancia en la educación secundaria, señala que esta es una valiosa herramienta sociocultural y didáctica para desarrollar nuestra habilidad de aprender a aprender en sociedad.

En la sección Detrás de los números, la unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa presenta los Indicadores prioritarios para el seguimiento de la mejora continua de la educación; se trata de mediciones fundamentales para dar cuenta de cómo el Sistema Educativo Nacional avanza en garantizar el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.

En “Puerta Abierta”se presenta el artículo La educación preescolar en México: una mirada a su evolución desde las reformas curriculares— de Jesús Mónica Santiago Ramírez, supervisora de preescolar e investigadora de la Red de Investigación en Gestión Educativa— y en “Mesa de Trabajo”, Prácticas digitales: un reto para las y los docentes de educación preescolar —de Héctor David López Gutiérrez — docente en el jardín de niños “Álvaro Raquel Mendoza”, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas—.