Buscar

Garantiza IMSS Estado de México Oriente atención oportuna para el tratamiento de la hemofilia

  • La hemofilia es una enfermedad hereditaria poco común en la cual la sangre no coagula adecuadamente; las personas con este trastorno reciben valoraciones de hematología y de grupos multidisciplinarios.
  • Signos y síntomas de la hemofilia son: sangrado excesivo, dolor de las articulaciones, sangre en la orina o las heces.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se cuenta con personal de salud calificado para realizar el diagnóstico correspondiente de hemofilia y otorgar la atención integral que incluye valoraciones de hematología y de grupos multidisciplinarios, dependiendo de los problemas de salud de cada persona con esta enfermedad.

Así lo afirmó la médica Tatiana Van Der Heyden Pardo, adscrita a la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, quien explicó que la hemofilia es una enfermedad hereditaria poco común en la cual la sangre no coagula adecuadamente, afecta principalmente a los hombres y obedece a la deficiencia de factores de la coagulación. Se trata de hemofilia A, dijo, cuando hay un déficit o falta de factor de coagulación VIII, y hemofilia B, cuando el déficit o la falta se encuentra en el factor de coagulación IX.

La especialista comentó que los principales signos y síntomas de la hemofilia son: sangrado excesivo, dolor de las articulaciones, sangre en la orina o las heces y la aparición de grandes moretones. Por lo tanto, se requiere de una valoración médica para poder confirmar o descartar este diagnóstico.

La mejor forma de tratar la hemofilia es con un diagnóstico y tratamiento adecuado, el cual consiste en aplicar vía intravenosa el factor deficiente. Recomendó a las personas que viven con hemofilia atender las siguientes recomendaciónes:

  • Aplicarse el tratamiento de profilaxis con el factor deficiente que le indicó el médico, no modificarlo o suspenderlo sin antes consultarlo con su médico.
  • Si presenta una hemorragia acuda a su unidad médica, para el tratamiento correspondiente.
  • Lleve un registro adecuado de hemorragias y de la aplicación del factor, esto ayudará al médico valorar el tratamiento que recibe.
  • Realice ejercicio de forma regular, lleve una vida saludable y evite en la medida posible los deportes de contacto y de alto impacto.
  • Acuda a sus citas programadas en el IMSS.

Van Der Heyden Pardo reiteró que el IMSS cuenta con personal de salud calificado para diagnosticar oportunamente este tipo de padecimientos y brindar el tratamiento adecuado.

También recomendó a la población en general realizarse chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año, con la finalidad de prevenir o detectar padecimientos que pueden poner en riesgo su salud.

Finalmente, la médica  consideró necesario hacer conciencia de que la enfermedad existe en la medida en que la conozcamos y la detectemos de manera temprana, y se trate de forma oportuna  se contribuye  a mejorar la calidad de vida de la persona.