![](https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/public/uploads/boletin/2025_02_11__04_07_25pm.jpeg)
Como parte de la discusión a favor y en contra del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sobre la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal 2022, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC participaron en dos rondas de oradores.
Primera ronda
La diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) expresó que en la Cuenta Pública 2022 se detectaron irregularidades por 32 mil 894 millones, por lo que aprobarla sería darle un cheque en blanco al despilfarro, la opacidad y validar el endeudamiento irresponsable, los sobrecostos sin justificación y la impunidad de quienes manejan el dinero de la nación.
Para el diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos (Morena) el Ejecutivo Federal dio cabal cumplimiento con su obligación de rendir cuentas y la Cámara ha sido responsable en hacer un análisis exhaustivo, minucioso, imparcial y objetivo de la Cuenta Pública; por ello, “en Morena seguiremos sirviéndole al pueblo, porque es nuestro único patrón, a él nos debemos y debemos rendirle cuentas”.
Arturo Yañez Cuellar, diputado del PRI, refirió que la Auditoría Superior de la Federación confirma irregularidades por un total de más de 32 mil millones de pesos que el gobierno pasado le debe a las y los mexicanos. “La Cuenta Pública 2022 refleja irregularidades y como representantes populares debemos dar buenas cuentas. Vamos a exigir un México libre de corrupción. Basta de robar, de engañar y de opacidad”.
La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) resaltó que en la Cuenta Pública 2022 se observan logros significativos en diversas áreas de la Administración Pública, como el incremento en el Ramo de Bienestar. “Creemos en los resultados que hoy se discuten y en el compromiso de la Auditoría Superior de la Federación de seguir investigando y hacer las aclaraciones y conclusiones pertinentes”.
A su vez, la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN) estimó que la Cuenta Pública viene incompleta; “es una cortina de humo” porque no hay una puntual observación de todo lo que las investigaciones han derivado de esa administración. Expresó su rechazo, especialmente respecto a Pemex, “porque este documento minimizó la corrupción y la mala gestión en esa empresa”.
La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) hizo mención que en 2022 se alcanzó un presupuesto de 6.6 billones de pesos, debido a una estrategia tributaria eficiente que cerró espacios a la evasión fiscal; se logró más inversión y desarrollo en hospitales, escuelas e infraestructura, e incluso se destinaron para energía más de 143 mil millones, al sector turismo 116 mil millones y para defensa nacional 37 mil millones.
Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, diputada por MC, consideró que en 2022 los recursos públicos se ejercieron con irresponsabilidad, lo cual ha salido caro para el presupuesto de 2025, ya que se recortó al sector salud, educación y seguridad. La Cuenta Pública 2022 muestra un camino que no se debe seguir, por lo que exigió ejecutar de manera eficiente el gasto para que sea de ayuda a la ciudadanía.
De Morena, el diputado Óscar Iván Brito Zapata aseguró que hoy el gasto sí se ve reflejado en el bienestar del país y del pueblo, y en dos rubros se ve cómo el presupuesto se ejerce para beneficiar, como son los programas del bienestar que se convirtieron en derechos y los proyectos prioritarios de infraestructura, mismos que han abonado a reducir la pobreza.
La diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) expuso que su grupo parlamentario no puede acompañar ni avalar un dictamen que lo único que demuestra son irregularidades que comprometen la eficiencia y la legalidad en el uso del gasto público. Este ejercicio no va al fondo en la auscultación del ejercicio del gasto público; “se nos entrega una Cuenta Pública maquillada sobre la realidad financiera del país”.
Magdalena del Socorro Núñez Monreal, diputada del PT, destacó que la Cuenta Pública muestra los logros y avances que se han tenido a pesar de los desafíos globales y nacionales, se ha mantenido una política económica sólida y un uso eficiente de los recursos públicos, y refleja el ejercicio del gasto público y la responsabilidad del gobierno en la administración de los recursos de la nación.
La diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) señaló que con el dictamen lo único que se busca es “ocultar los malos manejos del gobierno, opacidad, corrupción y un pésimo manejo de los recursos públicos, pues son el sello de la administración anterior”. Además, mencionó que, para resolver los problemas del país, es necesario reconocerlos y trabajar en consecuencia, no defender a cualquier funcionario.
Elena Edith Segura Trejo, diputada de Morena, afirmó que la Cuenta Pública 2022 es ejemplo de transparencia y responsabilidad en la administración de los recursos, ya que se enfocó a la erradicación de la corrupción y para ello se programaron dos mil 153 auditorías: 88 a los entes vinculados con funciones de gobierno, 140 a desarrollo social, 163 a desarrollo económico y mil 762 a gastos federalizados.
Segunda ronda
La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) pidió que los recursos desviados en esta Cuenta Pública 2022 sean investigados y los responsables sancionados, toda vez que los hospitales se encuentran en ruinas, no hay medicamentos, las mujeres trabajadoras están desamparadas y los deportistas salen del país para buscar apoyo.
El diputado de Morena, Jacobo Mendoza Ruiz, dijo estar a favor del dictamen pues cumple con los requisitos constitucionales y legales y su aprobación es un paso en la consolidación de un gobierno honesto, transparente y eficiente. “La Cuenta Pública 2022 y las auditorías realizadas comprueban que en medio de inmensas dificultades fue una administración federal con un ejercicio honesto de los recursos públicos”.
Verónica Martínez García, diputada del PRI, mencionó que la Cuenta Pública 2022 tuvo 5 mil 466 acciones y observaciones del uso incorrecto del recurso ejercido, pero estas no han sido solventadas en su totalidad ni se han ejercido acciones como lo marca la Ley, por lo cual “en el PRI no habremos de acompañar este dictamen. No lo podemos avalar, pues cada peso mal gastado era la oportunidad para mejorar la vida de las y los mexicanos”.
En tanto, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) externó su respaldo a las conclusiones y recomendaciones contenidas en el dictamen, pues es importante la fiscalización y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para asegurar un ejercicio del gasto público eficaz y eficiente. “Es importante no olvidar las observaciones y recomendaciones emitidas”.
La diputada del PAN, Verónica Pérez Herrera, recordó que el gobierno anterior llegó con promesas de cambio, pero “entregó solo desorden, corrupción y un derroche descarado de los recursos de todas y todos los mexicanos. Se ha fracasado en las áreas que más importan a las y los mexicanos, como son salud, educación, seguridad y empleo”.
Beatriz Andrea Navarro Pérez, diputada de Morena, estimó que el dictamen es muestra de una fiscalización y resultado de una orientación del gasto público hacia una responsabilidad presupuestaria, pero las y los diputados debemos atender las recomendaciones de la Auditoría para realizar las modificaciones legales que permitan mejorar los procesos de los entes auditados.
A su vez, Claudia Ruiz Massieu Salinas, diputada de MC, apuntó que el análisis de la Cuenta Pública es la oportunidad para revisar con seriedad el ejercicio de los recursos aprobados en el presupuesto y cómo se destinaron, por lo que en 2022 los recursos para el desarrollo social no se utilizaron para desplegar una política con resultados y objetivos, sino para programas sociales –si bien loables– no tienen reglas de operación ni metas definidas de vigilancia.
Para el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) es viable aprobar el dictamen porque hace una valoración política y técnica de la Cuenta Pública 2022, y llega a una serie de conclusiones, observaciones y recomendaciones. “Morena no intervendrá para encubrir a nadie, todo lo observado debe aclararse o solventarse sin excepción. Respaldamos el dictamen por la certeza en sus conclusiones y convocamos a perfeccionar el ejercicio del gasto”.
La diputada Lorena Piñon Rivera (PRI) opinó que el análisis de la Cuenta Pública 2022 está enmarcada en el periodo más crítico de la pandemia por Covid-19, y sus cifras revelan disonancias entre el discurso del gobierno y la realidad del país, por lo que, se observa, están infladas. “Seguiremos denunciado el uso irresponsable de los recursos públicos; no podemos seguir permitiendo que la política fiscal sea un mecanismo de propaganda en lugar de ser un mecanismo de desarrollo”.
En su oportunidad, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) dijo que se ha demostrado que se puede gobernar con honestidad y se han implementado mecanismos de control más rigorosos; las licitaciones y los procesos de contratación se han transparentado y los resultados están a la vista. “Estamos construyendo un México más justo, donde cada peso del presupuesto se traduce en beneficio de quienes más lo necesitan”.
Del PAN, la diputada María Isabel Rodríguez Heredia aseguró que se engaña con datos maquillados y su grupo parlamentario exige justicia, “que cada peso robado regrese, que los responsables enfrenten las consecuencias, porque México no merece esto. México merece un gobierno que actúe con responsabilidad, que rinda cuentas y que se preocupe verdaderamente por las familias”.
El diputado de Morena, Daniel Andrade Zurutuza, expresó que en la Cuenta Pública 2022 se realizaron, a través de la ASF, dos mil 153 auditorías, por lo que la fiscalización y la lucha contra la corrupción en todos los niveles de gobierno lograron tener una sólida política económica, sustentada en el manejo innovador de la deuda, la adecuada política monetaria, un peso robusto frente al dólar y una economía interna circulante de los programas sociales.