Buscar

Guía para cuidarte de las infecciones en albercas y playas en Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.

Sin embargo, este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios tales como la cistitis, diarrea, infecciones en el oído, salpullidos y conjuntivitis.

De acuerdo con datos de Statista[1], en México, más de 3 millones de personas en 2022 presentaron infección en vías urinarias, siendo uno de los problemas clínicos más comunes, teniendo una mayor prevalencia en mujeres.

Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos, por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50%[2] tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos”, comentó Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México.

Precisamente, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños. La bacteria E. coli, que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.

Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes. Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.

“La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.

Y, por último, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse, principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. El primero es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. El segundo es una erupción cutánea, que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.

“Lo principal para evitar estos problemas es usar goggles de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas. Tomar estas medidas no solo ayuda a evitar malestares, sino que también permite aprovechar al máximo este periodo de relajación sin preocupaciones.

No obstante, la especialista menciona que es de vital importancia acudir a un médico especialista en caso de que se presenten síntomas, esto ayudará a comenzar con un tratamiento oportuno y adecuado. “Hoy en día existen medicamentos que ofrecen una erradicación bacteriana de E. coli de más del 95%”, finalizó

Acerca de Merck

Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 63.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables. Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2023 Merck generó ventas por €20.99 millones en 66 países. Merck está presente en México desde 1930 y es hoy en día una de las filiales con mayor crecimiento en el grupo.

Aclaración sobre el nombre Merck

La exploración científica y el espíritu emprendedor responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Ésta es la manera como Merck ha prosperado desde sus orígenes en 1668. La familia fundadora sigue siendo la mayor propietaria del grupo, el cual cotiza en bolsa. Merck tiene los derechos globales para utilizar el nombre y la marca “Merck” excepto en Estados Unidos y en Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida, y EMD Performance Materials.

Merck en México

Presente en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos del Grupo Merck están en Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica.

[1] Statista, Principales causas de enfermedad en México en 2022, por número de casos, 2022.

[2] Merck.