- La niña Ellieth Sofía Díaz Arcos dirigió mensaje desde la tribuna, en la sesión presencial de este martes

Al emitir un mensaje en lengua ch´ol en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, la niña Ellieth Sofía Díaz Arcos llamó a pensar primeramente en el México que se necesita, bajo la existencia de un interculturalismo sin fronteras en el territorio.
“Cuidémonos. A los niños, a las mujeres, a todos, todo por la dignidad, la vida, la salud; en fin, por muchas razones. Somos indígenas que debemos tener una existencia, no una aculturación, no una castellanización. Mi lengua no es mercancía, no es un museo ni tampoco un folklor. Allá a lo lejos, ¿qué será el “bienestar” sin programas sociales?”, añadió.
En su participación, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar la preservación y uso de las lenguas indígenas nacionales, preguntó ¿qué es la escuela a nombre de la libertad, equidad y justicia social? ¿Qué son los valores en una pretensiosa democracia plural? “Yo no sé con firmeza, apenas voy en tercer grado”.
Inquirió a diputadas y diputadas sobre ¿qué es la vida para ustedes? ¿Quiénes son mis maestros para ustedes? “Sé que allá en mi pueblo, cuando mi padre trabaja el maíz, se ve feliz, así como muchos campesinos que no creo que pasen en sus imaginaciones de ustedes.
“De una vez por todas seamos mexicanos como los de la orilla, que trabajan honradamente, con o sin prestaciones sociales. No es que seamos “pobres”. ¿Qué entendemos por riqueza sin pensar en la monetización?, subrayó.
Díaz Arcos expuso: “Me gustaría soñar, empezando en este instante, bajo la consolidación de mi voz en el recorrido de los oídos y de esa forma selle una particularidad asentada en las muchas voces del rincón de mi región que no son escuchadas”.
Mencionó que es originaria de una comunidad llamada Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas; es de la cultura ch’ol, ubicada al norte del estado. “Mi región se borda de la agricultura de temporal. Somos, por cierto, los hijos del maíz o los hombres verdaderos. ¿Por qué no? También mujeres verdaderas”.
La historia por sí sola, argumentó, es única, tejida de una diversidad étnica y actualmente demarcada en territorios. En la medida de lo posible, hay una territorialidad sobreviviente de una larga jornada histórica de lucha y resistencia.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que Ellieth Sofía Díaz Arcos es originaria de Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas, y estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Dr. Roberto Solís Quiroga, ubicada en la Alcaldía Tlalpan.