Buscar

Howdy obtiene USD 13 millones en ronda de inversión y busca contratar 500 nuevos ingenieros en LATAM para fin de 2023

La startup, antes conocida como Austin Software, había anunciado una inversión de USD 5 millones al comienzo de 2022 para contratar 200 desarrolladores.

Austin, Texas, noviembre de 2022. Howdy, previamente conocida como Austin Software, anunció el cierre de USD 13 millones en una ronda de inversión, que le permitirá continuar su proceso de expansión en la región. La empresa tiene como misión conectar desarrolladores de América Latina con empresas de alto potencial basadas en Silicon Valley. Es una de las pocas empresas en alcanzar los USD 10 millones de facturación durante el primer año de operaciones, y actualmente provee servicios para dos de los más prestigiosos unicornios de Estados Unidos y diversas compañías. En la actualidad, cuenta con oficinas en Uruguay, Chile, Colombia, México, Argentina y Perú.

Luego de anunciar una inversión de USD 5 millones a inicios de 2022 para contratar a más de 200 desarrolladores en la región, Howdy superó los pronósticos para este año y obtuvo USD 13 millones adicionales que serán destinados en parte a encontrar a 500 nuevos ingenieros para fines de 2023, que serán incorporados directamente en los equipos de los clientes para garantizar el fit cultural y la continuidad de la dinámica de trabajo. 

Los perfiles más demandados serán Developers Senior (desarrolladores, ingenieros en sistemas, programadores) de diferentes tecnologías, principalmente Golang, Node, React y Python, QA y líderes técnicos, entre otros.

Howdy fue creada con la intención de eliminar las barreras que las compañías tecnológicas de Estados Unidos tienen para encontrar, aprobar y administrar sus equipos de desarrollo internacionales – sin mencionar el proceso de incorporación rápida del desarrollador en la empresa, el pago de los salarios, la obtención de beneficios en sus ciudades, y el equipamiento e instalaciones en la localidad en la que se encuentren, mientras se mantiene una retención del 98% de los developers desde una plataforma web fácil de usar.

Los marketplaces actuales  no están dando en la tecla, la gente quiere sentirse parte de los equipos de la compañía para la que trabaja, y es difícil lograrlo cuando son tratados como un freelancer ajeno a la empresa”, expresó la fundadora y CEO de Howdy, Jacqueline Samira. “Howdy les permite a las empresas de tecnología buscar y contratar desarrolladores, y además expandir su cultura, sus ventajas y beneficios a través de Latinoamérica”.

En relación a la nueva identidad de la empresa, su CTO y cofundador, Frank Licea, explicó: “Howdy es una palabra muy utilizada en Austin, es una forma de saludar y darle la bienvenida a alguien de manera cálida y descontracturada. Nos representa  mucho y por eso la elegimos”.

Además, contó: “Somos esencialmente la misma compañía, pero con nuestras nuevas capacidades podemos hacer las cosas diferente: más rápido, con equipos más grandes y procesos mejorados, entre otras cosas. Un nuevo escenario llegó y Howdy es la marca que abrazamos para esta nueva era. Refleja todo lo que somos: profesionales, personas con la mente abierta, pero también amigables, y un poco raros/extraños”.

Samira, por su parte, añadió: “Howdy acuna un hecho y un sueño al mismo tiempo. El hecho es que somos más grandes y podemos proveer servicios a mayor escala. Y el sueño es preservar eso que nunca vamos a cambiar: seguir siendo distintos a las software factories y las empresas de consultoría”.

Howdy cuenta hoy con más de 40 clientes, desde nuevas startups (bootstrapped startups) hasta grandes compañías, como Coinbase. La serie A de USD 13 millones fue dirigida por Greycroft, con la participación de Obvious Venture Capital y otros inversores.

ACERCA DE

Howdy es una de las start-ups de base tecnológica de más rápido crecimiento en Estados Unidos durante la pandemia, y una de las pocas en alcanzar los USD 10 millones de facturación durante el primer año de operaciones. Su misión es conectar desarrolladores de América Latina, con empresas de alto potencial basadas en Silicon Valley.

Con un modelo de negocio centrado en las personas, la compañía busca asegurar el bienestar de los ingenieros a lo largo de toda su carrera y establecer relaciones a largo plazo entre clientes y desarrolladores. Su propuesta diferencial implica incorporar el talento directamente en los equipos de ingeniería de los clientes para garantizar el fit cultural y la continuidad de la dinámica de trabajo. Cuenta con oficinas en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, México y Perú y emplea a más de 200 colaboradores.

Más información en www.howdy.com