Investigación de MCCI revela los vínculos entre el director de Administración en el puerto de Tampico y los accionistas de Intanza, la compañía a la que la Marina le decomisó el mes pasado más de 10 millones de litros de combustible introducido de contrabando. El funcionario acumuló en sólo dos años una colección de 18 vehículos, entre ellos al menos 10 autos clásicos de colección, dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson

La empresa detrás del megadecomiso de “huachicol” asegurado en Tamaulipas a finales de marzo está vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, un alto funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico.
Expedientes judiciales y actas mercantiles consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que el funcionario está asociado a los dueños de Intanza SA de CV, la compañía responsable de importar desde Estados Unidos los más de 10 millones de litros de diésel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que fueron asegurados por la Marina tras arribar al puerto de Tampico, en lo que representó el más grande decomiso de “huachicol”.
Intanza tiene como accionistas a Ricardo Ayón Rodríguez y a Ramiro Rocha Alvarado, quienes son socios de Antonio Martínez en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, dedicada a la fabricación e importación de productos electrónicos


Desde marzo del 2024, Francisco Javier Antonio Martínez se desempeña como director de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico. Anteriormente fue administrador de la aduana de Matamoros y administrador de proyectos aduaneros del SAT.
Y aunque desde 2022 figura como accionista de Belure, no reporta su participación en su declaración patrimonial, de la que se desprende que en los últimos años ha adquirido de contado una colección de autos clásicos.

El pasado 31 de marzo, el SAT incluyó a Intanza en el listado de contribuyentes suspendidos del padrón de importadores. Ese mismo día, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el decomiso de los 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas.
MCCI comprobó que, tras el operativo federal, Antonio Martínez no fue removido de su cargo. En un evento público realizado en las instalaciones portuarias el 16 de abril, el funcionario apareció posando con el director general de la ASIPONA, el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez –quien tampoco fue separado de su cargo–, y con la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, hermana del gobernador Américo Villarreal.
Amparos revelan papel de Intanza como importador
El 22 de marzo, tres días después de que el buque Challenge Procyon arribara con el combustible ilegal al puerto de Tampico procedente de Beaumont, Texas, Intanza promovió un juicio de amparo reclamando al administrador de la aduana del puerto tamaulipeco la confiscación del presunto aditivo de su propiedad.
La demanda fue admitida por el Juzgado Noveno de Distrito de Tamaulipas, que negó la suspensión provisional a la empresa, por lo que Intanza impugnó la resolución ante el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil.
El 25 de marzo, el Tribunal Colegiado revocó por unanimidad la resolución del juez de distrito y concedió la suspensión provisional a Intanza.
Sin embargo, la sentencia señala que la suspensión quedará sin efectos “de resultar que las mercancías versan sobre bienes de importación catalogados como prohibidos por las leyes en materia de comercio exterior aplicables, así como de resultar que hayan omitido el pago de las contribuciones fiscales correspondientes que justifiquen su legal ingreso al país”.


Esta última condición impuesta por el Tribunal Colegiado forma parte del modus operandi del huachicol fiscal, el cual busca evadir el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel al declarar su importación con una fracción arancelaria distinta, como pueden ser los aditivos.
Un juicio de amparo más, promovido el 28 de marzo por el apoderado de Intanza, Osmar Antonio Constancio Pecina, revela que el supuesto aditivo incautado por las autoridades federales estaba amparado por la factura HT081 emitida por la empresa Hevi Transport LLC.
Hevi Transport es una compañía constituida en Texas que se dedica a la transportación de gasolina y diésel en ferrocarriles y camiones cisterna entre México y Estados Unidos.
Un documento difundido por la periodista Michelle Rivera revela que Intanza sería la empresa que importó el huachicol que arribó al puerto de Guaymas, Sonora, a bordo de la embarcación Torm Agnes y que fue decomisado por las autoridades federales también a finales de marzo
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/huachicoleros-son-socios-de-alto-funcionario-del-sistema-portuario-nacional/