· La técnica de ICSI ha emergido como un método revolucionario en la reproducción asistida de caballos, permitiendo superar dificultades en la reproducción equina.
· Rancho Santa Rosa busca consolidarse como un centro de excelencia en medicina veterinaria y reproducción equina en México.
Valle de Bravo, México, 31 de marzo de 2025.- La medicina veterinaria equina en México continúa avanzando a pasos agigantados, destacándose por la adopción de nuevas tecnologías y técnicas innovadoras que permiten mejorar la salud y la reproducción de los caballos de alto rendimiento. En este contexto, la técnica de IntraCytoplasmic Sperm Injection (ICSI) ha emergido como un método revolucionario en la reproducción asistida de caballos, especialmente en aquellas especies de élite destinadas a competiciones de salto, carreras y otros deportes ecuestres y Rancho Santa Rosa, ubicado en Valle de Bravo, ha sido un pionero en el uso de tecnologías de punta a nivel mundial en la reproducción equina en México.
El ICSI es una técnica de fertilización asistida que se utiliza para superar los retos relacionados con la calidad del esperma en los caballos reproductores. Rancho Santa Rosa se ha destacado por implementar el ICSI como parte de su enfoque innovador para mejorar la genética de los caballos de alto rendimiento. A diferencia de otros métodos de inseminación artificial, el ICSI consiste en la inyección directa de un espermatozoide seleccionado dentro del óvulo, permitiendo la fertilización incluso en casos de esperma de baja calidad.
De acuerdo con el rancho esta técnica ha sido clave para conservar y potenciar las líneas genéticas de sementales campeones, elevando la calidad de las futuras generaciones de caballos de salto y otras disciplinas ecuestres. Además, este método ha abierto nuevas posibilidades para los criadores de caballos de élite, permitiendo la transferencia de la genética de sementales destacados a la siguiente generación, lo que mejora significativamente el rendimiento de los caballos en competiciones internacionales.
“La implementación del ICSI ha permitido a los criadores superar limitaciones tradicionales en la reproducción equina, como la baja motilidad del esperma o la dificultad para realizar inseminaciones exitosas. Gracias a la alta precisión de esta técnica, se garantiza una mayor tasa de fertilización. El beneficio principal es poder utilizar de mucha menor cantidad de espermatozoides, por ejemplo, de una pajilla de semen, podemos obtener millones de espermatozoides, en un procedimiento de ICSI, al necesitar solamente un espermatozoide para fecundar un óvulo entonces vamos a estar utilizando 1/10 parte de esa pajilla para realizar todo el procedimiento. Es una técnica avanzada la cual en pocas partes del mundo se logra llevar a cabo”, aseguró Federico Mellano, Biotecnólogo de Rancho Santa Rosa.
ICSI ha demostrado ser un método altamente efectivo en la reproducción equina, permitiendo superar dificultades que otros métodos no logran resolver. La adopción de esta tecnología en Rancho Santa Rosa no solo ha mejorado la calidad de las futuras generaciones de caballos, sino que también ha posicionado al rancho y a México como un referente para la reproducción equina de alta precisión y éxito.
La adopción de tecnologías avanzadas en medicina veterinaria equina, como el ICSI, es solo uno de los muchos avances que están moldeando la industria ecuestre en México. En dónde Rancho Santa Rosa se posiciona como un centro de excelencia en medicina veterinaria equina en el país, implementando tecnologías avanzadas lo que permite consolidar no solo al rancho sino a México como un jugador importante en la industria ecuestre global.
Con el continuo desarrollo de la medicina veterinaria equina y la adopción de técnicas avanzadas de reproducción, México está preparado para ser un referente líder en este sector, ofreciendo a criadores y competidores las herramientas necesarias para maximizar el potencial de sus caballos y posicionarse en el más alto nivel en las competiciones internacionales.