Buscar

Identy.io reduce el fraude financiero en México mediante sus innovadoras soluciones biométricas sin contacto

  • El fraude financiero en México, podría llegar a los 17,400 millones de pesos para el 2025

De acuerdo con los datos de Condusef, México sufrió pérdidas por fraudes financieros por un monto cercano a los 14,500 millones de pesos, con la suplantación de identidad y robo de datos bancarios como riesgos principales, con un 40% de los fraudes reportados. 

El fraude en el sector de las telecomunicaciones, por su parte, ascendió en 2024 a más de 4,000 millones de pesos, en su mayoría atribuibles a contrataciones mediante identidades falsas.

Presente en el mercado mexicano desde 2018, Identy.io se adhiere a las líneas estratégicas de gestión digital de identidad propuestas por la entidad norteamericana NIST y por la FIDO Alliance, y ofrece distintas alternativas de soluciones de identificación y autenticación biométrica sin contacto mediante el uso del teléfono celular, lo que facilita una verificación de identidad sencilla y segura para entidades gubernamentales, privadas y públicas.

Identy.io ya trabaja con algunas de las principales entidades financieras y bancarias, compañías de telecomunicaciones, así como con administraciones públicas, gobiernos y agencias de control de fronteras en todo el mundo para desarrollar y poner en marcha soluciones de seguridad basadas en identificación biométrica para usuarios finales, lo que facilita una reducción del costo y del tiempo necesario para su implementación.

Identy.io, desarrollador líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales refuerza su presencia en el mercado mexicano con una solución única que procesa toda la información biométrica del usuario en su propio celular, con el objetivo de contribuir a reducir el fraude financiero en el país. Para ello, la compañía presenta sus nuevas alternativas para la identificación sin contacto del usuario, que reducen los gastos de implementación al procesar toda la información biométrica del usuario en su propio dispositivo, lo que, a su vez, incrementa la seguridad de toda la transacción. 

Esta apuesta por el mercado mexicano se produce en un momento en el que, de acuerdo con los datos de Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), las pérdidas causadas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron aproximadamente los 14,500 millones de pesos, con la falsificación y/o suplantación de identidades y robo de datos bancarios como las causas más frecuentes, con casi el 40% de los casos reportados. 

En este contexto, y a diferencia de lo que ocurre con otras soluciones del mercado alternativas de verificación biométrica de identidad, las soluciones de Identy.io procesan toda la información del usuario -ya sean las huellas dactilares, su rostro o su palma- directamente en su celular, lo que incrementa el nivel de seguridad, tanto para el usuario como para la entidad,  al minimizar los posibles riesgos de filtraciones o pérdidas de datos, al tiempo que aumenta la rentabilidad para las instituciones públicas o privadas. 

Esta tecnología, de la que Identy.io es totalmente propietaria, reduce de manera drástica los costes para las organizaciones que la adoptan, ya que el que o es debido a que  no es necesario llevar a cabo ninguna inversión adicional en gestión de la nube o en infraestructuras de terceros ya que, una vez que el proceso de onboarding se completa -esto es, una vez que se contrasta la información del celular con alguna de las bases de datos oficiales que recogen la información del usuario- ya no es necesario llevar a cabo ningún proceso o transacción de verificación de identidad con bases de datos de terceros. 

Además de las ventajas en la reducción de costes, la solución de Identy.io incrementa exponencialmente la seguridad para el usuario, que puede mantener en todo momento un control exhaustivo sobre qué información personal se comparte y a quién, aumentando su protección frente a usos indebidos o indeseados, y posibilitando al usuario llevar a cabo acciones consideradas de “alto riesgo” sin exponer más información personal de la estrictamente necesaria.

Por su parte, la situación del sector de las telecomunicaciones muestra grandes similitudes con la bancaria, ya que las pérdidas por fraude en esta industria alcanzaron los 4,000 millones de pesos, causados principalmente por contrataciones mediante identidades falsas. 

Asimismo, en las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), el fraude causado por la utilización de documentos falsos para la suplantación de identidad, ya provoca millones de pesos de pérdidas, consolidándose como una problemática a tener en cuenta en 2025.

De acuerdo con Jesús Aragón, CEO y fundador de Identy.io, “México es un mercado estratégico para nuestra compañía. Somos plenamente conscientes de los riesgos que suponen para la población y las entidades públicas y privadas los fraudes y las falsificaciones de identidad. Por ello, y gracias a la experiencia que hemos adquirido en este mercado desde 2018, hemos seguido innovando en nuestras soluciones de identificación biométrica sin contacto, que cumplen los máximos estándares de seguridad y eficiencia, para poder responder a las demandas cada vez más exigentes del mercado mexicano. Todo ello, por supuesto, sin perder de vista la importancia de la seguridad y mejorando la usabilidad para los usuarios finales”.

Las soluciones biométricas sin contacto de Identy.io cumplen los máximos estándares de seguridad, como los propuestos por el NIST (National Institute of Standards and Technology) en lo que a gestión de identidad digital se refiere, al respaldar procesos eKYC (“Conozca Electrónicamente a su Cliente” por sus siglas en inglés) y marcos AML (contra el blanqueo de capitales), además de cumplir la norma ISO 30107-3 sobre liveness, lo que garantiza la seguridad y precisión de su cartera de aplicaciones de gestión biométrica de identidad.

Identy.io ya trabaja con algunas de las entidades financieras y bancarias más importantes del mundo para desarrollar e implantar soluciones de seguridad basadas en la identificación biométricas del usuario final, reduciendo el coste y el tiempo necesarios para su implantación. Según Aragón, “esperamos seguir creciendo en el mercado mexicano gracias a la confianza que han depositado en nosotros las empresas e instituciones con las que ya trabajamos. Nuestro compromiso con ellos y con la seguridad biométrica en México es total”.

Sobre Identy.io

Con sede en EEUU y sedes en Brasil, México, Colombia, España e India, Identy.io es la referencia mundial en verificación de identidad digital mediante el uso de biometría móvil sin contacto. En Identy.io creemos en la autenticación multifactor, a la vez que abogamos por la necesidad de sustituir los métodos tradicionales de verificación de identidad mediante contraseñas, tokens u OTPs (One Time Password, por sus siglas en inglés), que no garantizan la identidad del usuario.

En Identy.io trabajamos con instituciones para garantizar la identidad en sus procesos de negocio mediante el uso de biometría sin contacto desde los dispositivos móviles de los usuarios. Nuestra protección de la autenticación física (liveness) hace que la biometría sea segura y desplegable a gran escala. Para más información, visite https://identy.io