· Buscan reforzar el manejo de los residuos que se generan y asegurar su correcta clasificación dentro del bosque, así como colaborar con un estilo de vida sostenible y circular en México
· Dan capacitaciones a las y los comerciantes autorizados para que implementen medidas de prevención ante la emergencia sanitaria por COVID-19

Con dicho programa se busca implementar acciones que fomenten el cumplimiento de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, con prácticas de reciclaje y economía circular, además de generar alternativas a los productos que venden los comerciantes para que tengan un menor impacto ambiental y mejoren de manera significativa el espacio del centro de acopio, tanto física como estructuralmente; esto permitirá reforzar el manejo de los residuos que se generan y asegurar su correcta clasificación.
Mauricio Alvarado, Director de Ciudadanía Global de Dow América Latina, afirmó que hoy más que nunca es prioritario generar alianzas entre instituciones públicas, empresas y sociedad civil para trabajar por una mejor sociedad en la que se reduzca el impacto del cambio climático.
Dijo que es prioridad la conservación y cuidado del medio ambiente, por ello “somos conscientes y queremos demostrar que desde la iniciativa privada podemos colaborar con socios estratégicos, gobierno, comunidades y consumidores, a través de la educación, la innovación y el uso de las tecnologías”.
Como parte de las acciones a favor del medio ambiente y salvaguardar la integridad de las y los comerciantes autorizados del Bosque de Chapultepec, así como de los usuarios, los días 8 y 9 de febrero fueron impartidas capacitaciones con temas relacionados a las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria por COVID-19 para que puedan operar en sus espacios/locales comerciales y cumplan con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad y continúen sus labores sin riesgos de contagio.
La meta es lograr capacitar y dotar de insumos de desinfección al 100% de los comerciantes autorizados del Bosque de Chapultepec, por lo que en una primera etapa se logró sensibilizar a cerca de 100 comerciantes. Las capacitaciones tuvieron una duración de 30 minutos y fueron impartidas en el Auditorio de la Quinta Colorada, en grupos reducidos de 20 personas por sesión, y guardando la sana distancia.
Dos médicos cirujanos, quienes atienden padecimientos de COVID-19 en hospitales, además de una experta epidemióloga expusieron temas como sensibilización: explicación sobre COVID-19, síntomas y efectos, mecanismos de transmisión, actividades que facilitan la transmisión, técnica de lavado de manos, uso correcto del cubrebocas, entre otros.
Al término de cada sesión fue proporcionado a los comerciantes de locales un kit de desinfección para sus espacios de trabajo: 3 cubrebocas lavables NOX-CMT95, 1 gel antibacterial de 40 ml y una careta.
Para los comerciantes que se ubican en los kioscos de alimentos: 3 cubrebocas lavables NOX- CMT95, 1 gel antibacterial zest de 40 ml, 1 careta, 1 termómetro infrarrojo (con baterías incluidas), 1 tapete sanitizante, 1 galón de gel antibacterial con concentración al 70% alcohol y 1 galón de líquido sanitizante para superficies y tapete.
Con el objetivo de colaborar con la economía de los comerciantes del Bosque de Chapultepec que han visto reducidos sus ingresos por la pandemia, Dow y Fondo Unido realizaron una donación de 760 apoyos alimentarios.