Buscar

Importancia del relato

Amadeo Palliser Cifuentes
amadeopalliser@gmail.com

Hoy, 2 de noviembre, se ha llegado a un acuerdo entre el PSOE y ERC, mientras que la negociación entre el PSOE y Junts parece que está todavía pendiente de algunos temas importantes, como el relator, la plasmación escrita con todo detalle, etc.; Carles Puigdemont quiere compromisos firmes por escrito y verificables, pues no se fía de Pedro Sánchez.

Pero, de todos modos, lo que parece relevante, es que Pedro Sánchez prácticamente, tiene asegurada su investidura como presidente de gobierno, de nuevo.

En este contexto, y pendientes de conocer en detalle los acuerdos pactados entre el PSOE y ERC (universalización de la amnistía, financiación, transferencia de la red de cercanías, etc.), vemos que ahora, cómicamente, los diferentes ‘líderes’ (Oriol Junqueras y Pere Aragonès, de ERC) compiten para efectuar sus discursos, por todos los medios (televisión, radio, y mañana lo veremos en la prensa). Y todos esos ‘líderes’ aparecen mostrándose como los héroes, los principales actores, para la consecución de esos milagros conseguidos.

Y, como en todas las tragicomedias, hasta el portavoz del gobierno en estas negociaciones, el ministro de la presidencia en funciones, Félix Bolaños (PSOE), en plan jesuítico, también vende esos acuerdos con gran regocijo, considerando que el acuerdo es un gran éxito que garantiza la mejora de la convivencia en Catalunya; y, el ‘líder’ del PSC/PSOE, Salvador Illa, ha manifestado que, de este modo, Pedro Sánchez se garantiza su investidura como presidente, confirmando, de ese modo, ‘el mandato de las urnas el pasado 23-J, es decir, el deseo de la sociedad catalana de pasar página de esta década desgraciada de ruptura social y de resentimiento’.

Y todo esto es un descaro, una pura burla, pues todos sabemos que el PSC/PSOE avaló la aplicación del 155, que fue el que comportó y sigue comportando la represión, y judicializaron lo que nunca debería haber salido del ámbito político. Y este partido, hasta hace unos días, aún seguía considerando a Carles Puigdemont como ‘el prófugo’, el ‘mayor enemigo de España’.

Pero, claro, ahora Pedro Sánchez está en ‘modo’ de ‘hacer de la necesidad virtud’, y le es igual ocho que ochenta, si consigue la investidura. Sabe que puede prometer lo que quiera, y después, ya se verá. Ese es su estilo.

Pero, como he comentado, todavía falta la confirmación del acuerdo por parte de Carles Puigdemont (Junts), pues han manifestado que no tienen las urgencias que tiene ahora Pedro Sánchez; si bien están satisfechos de cómo van las negociaciones.

Y que todos los negociadores se muestren satisfechos, me escama muchísimo. Aquí hay gato encerrado, seguro.

Realmente no entiendo tanto cinismo, pues ERC dice que con estos pactos ‘ha ganado Catalunya’, pero sabemos que, en realidad, los diferentes partidos arriman las ascuas a sus respectivos molinos, por ejemplo, Junqueras (ERC) manteniendo la permanencia de la mesa de diálogo entre gobiernos, paralela a cualquier otra que pueda haber entre partidos, pero, claro, la suya, la que hasta ahora ha sido infructuosa, es la ‘importante’.

Hay un viejo chiste que explica que un seminarista preguntó a su director espiritual: ¿padre, puedo fumar mientras rezo? No, hijo mío, le contestó el sacerdote escandalizado, eso sería una tremenda falta de respeto. Estás dirigiéndote a Dios todopoderoso, y sería indigno que lo hicieras con un cigarrillo en los labios.

El seminarista se quedó pensando, y, al día siguiente le preguntó al sacerdote: ¿Padre, puedo rezar mientras fumo? Por supuestísimo, le contestó el sacerdote; todas las ocasiones son buenas para rezar. Reza siempre que fumes y te estarás ganando el cielo al hacerlo.

Y me parece que este chiste muestra la importancia que tiene el relato de cualquier hecho; y la historia, como sabemos, generalmente la escriben lo vencedores, con algunas excepciones, como la Guerra entre los EUA y Vietnam.

Y eso no quiere decir que todo sea relativo y dependa del color del cristal con que se mire, ni mucho menos. La realidad es que en esos relatos que nos hacen, algunos mienten, otros cuentan medias verdades o medias mentiras. Así que, deberemos esperar a ver cómo explica, en su momento, el final de las negociaciones, el president Carles Puigdemont, que es el que realmente tiene la llave de la investidura de Pedro Sánchez, pues el voto afirmativo de ERC ya se daba por descontado (aunque esta vez, para no quedar muy descolgado respecto a Junts, se haya mostrado un poco más reivindicativo)

El término ‘relato’ (del latín relatus) señala una reiteración (re), narrar algo que ya ocurrió (volver a llevar unos hechos), pues el ‘lat’ se refiere al propio hecho a trasladar, sabiendo que éste enunciado puede tener variaciones (latum). Y en el proceso de ese relato o narración, son fundamentales el propio proceso, el tiempo, la figura (narrador) y el orden de la exposición. Y, tiene una finalidad, manipular la verdad, usar el término para desacreditar, implícita o explícitamente, a alguien.

No en vano, los griegos clásicos, creyeron que el don divino de la escritura lo robó el titán Prometeo a los dioses, para regalársela a los hombres; está claro que esos dioses no querían perder el control del relato. Y los líderes mencionados, creyéndose ‘dioses’ hacen como el seminarista y el sacerdote del chiste anterior. Es decir, actúan de forma hipócrita, tratándonos como niños.

Eso lo vemos con la transferencia de la red de cercanías, pues mientras Bolaños (PSOE) dice que se creará un consorcio compartido entre el gobierno de Pedro Sánchez y el de la Generaltat, pues el estado no puede desentenderse de la eficacia y el servicio a la ciudadanía; ERC, por su parte, explica que se ha conseguido la transferencia completa, y, a preguntas de los periodistas, ha reconocido que se creará ese consorcio, pero que en él tendrá mayoría la Generalitat. Pero todos sabemos que quien tiene el dinero para invertir, es realmente el que manda, digan lo que digan los acuerdos.

Esas mismas diferencias las podemos ver en el tema de la financiación, ya que aquí ERC nos dice que se mejoraran y singularizarán; mientras que el PSOE dice que la mejora se armonizará con la mejora, en paralelo, de las restantes comunidades autonómicas.

Como explicó Stefan Zweig (1881 – 1942), en su escrito ‘Américo Vespucio. Relato de un error histórico’:

‘Si el resto de los continentes se denominan por referencia a seres mitológicos o expresiones antiguas, el de América es el único que se debe a una persona singular. Quizás sea la mayor extensión de terreno cuyo nombre se liga a un ser humano que, además y paradójicamente, no fue su descubridor ni jugó un papel relevante en si conquista. Incluso se podría decir que fue alguien que tuvo una relación accidental y en ningún caso la intención de bautizarlo de ese modo.

(…) Es cierto que Vespucio fue de los primeros en darse cuenta de que los españoles no habían llegado a Cipango o a las Indias, sino a un territorio inexplorado.

(…) La Leyenda Negra española sobre la conquista era aceptada como un dogma incuestionable (…)

(https://metahistoria.com)

‘Amerigo Vespucci (Americus Vespucius; Américo Vespucio) (1454 -1512), a mediados de 1496 se reunión con Cristóbal Colón (1451 – 1506), tras el segundo viaje de éste; y, en las conversaciones, Américo se mostró escéptico respecto a las explicaciones de Colón, de haber llegado a Asia.

(…) Así, mientras los castellanos llamaban a esas tierras las ‘Indias’ o ‘La gran tierra del sur’, los portugueses las denominaron ‘Vera Cruz’ o ‘Tierra de Santa Cruz’; y algunos cartógrafos la denominaron ‘Tierra de Brasil’ (aludiendo a una isla imaginaria), ‘Tierra de loros’, ‘Nueva India’, o simplemente ‘Nuevo Mundo’.

(…) Pero, en la imprenta de la Abadía de Saint-Dié-des-Vosges, en Lorena, Francia, en 1507 editaron el tratado ‘Cosmographiae introductio’, sugiriendo que el nombre del Nuevo Mundo debería ser ‘América’ (en femenino, por analogía a Europa, Asia y África), en honor a quien lo había reconocido como tal: ‘ab Americo Inventore (…) quasi Americi terram sive Americam’ (de Amérigo el descubridor (…) como si fuera la tierra de Amérigo o América)’

(fuente Wikipedia)

Con este ejemplo quiero mostrar que es indistinto el interés de los reyes castellanos para imponer el nombre, incluso después de reconocer que esas tierras no se trataban de las Indias. Pues la ciencia geográfica acabó imponiendo el nombre de América a las tierras en cuestión.

Es decir, que por más empeño que ponga ahora Pedro Sánchez en vendernos los actuales acuerdos como lo mejor para España, y Oriol Junqueras / Pere Aragonès nos digan que son lo mejor para Catalunya; la verdad, espero que nos la explique Carles Puigdemont, si finalmente llega a un acuerdo, pues, hoy por hoy, un acuerdo que sea óptimo y deseable para España y para Catalunya, es un oxímoron, como lo son ‘los muertos vivientes’, ‘el silencio atronador’ y ‘la noche blanca’.

Y hasta que no tengamos esa información, que vayan discutiendo si se llama ‘Indias’, ‘Nuevo Mundo’, ‘Vera Cruz’ o lo que sea, pues sabemos que todos ellos, efectivamente, sí que forman parte de la ‘Tierra de loros’, que no pierden ocasión para callar, pues todos quieren sus minutos de gloria y ponerse todas las medallas.

Pero, para finalizar, no quiero obviar la lamentable estrategia de ERC, un partido que desde hace años está sometido al PSOE, y que ha aprobado todo lo aprobable y lo que no lo era; servilismo ofrecido a cambio de los indultos de los vips, ‘negociados’ por ERC en su triste mesa de diálogo. Y ahora, desde el 23-J, al ver que Junts y, especialmente, Carles Puigdemont cogía una relevancia inesperada, ERC ha intentado subir sus exigencias, para no quedar descolgado respecto a Junts.

 Y, la muestra la hemos tenido, con el acuerdo firmado entre ERC y el PSOE, vendido como el gran éxito sideral: amnistía global, traspaso integral de la red de trenes de cercanías, relator, mejora de la financiación, etc., más ‘dos huevos duros’, como dirían los hermanos Marx.

Todos sabemos que la presión para la amnistía la puso Puigdemont en su discurso del 5 de setiembre, igual que la exigencia del relator, etc.

Así que, si finalmente hay una amnistía, más o menos general, no será por ERC, como se quieren poner la medalla; ellos han sido una comparsa, ya que con los indultos ya marcaron su perfil. Y, efectivamente, veremos como acaba la cesión de cercanías, que, conociendo a Pedro Sánchez, será únicamente un pequeño paso hacia la nada. Igual que la mejora de la financiación, que, como ha dicho Bolaños, se aplicará a todas las comunidades autonómicas.

El relato de hoy lo ha ganado ERC, pues han jugado para ello y saben que el que da primero da dos veces; así, lo ha manifestado la penosa locutora Àngels Barceló, diciendo que ahora Puigdemont ha de pedir alguna cosa más para destacar; quitándole, de ese modo, todo mérito de lo conseguido hasta ahora, como lo de la figura del relator, que era exclusiva de Junts, y de la que también se ha apropiado ERC.

Y ERC ha querido imponer el mantenimiento de su mesa de diálogo entre gobiernos, para limitar y excluir a Junts. Y eso es el cabreo del niño pequeño y mal educado.

Que ERC tenga esos efímeros éxitos, si le placen; pero la carrera es más larga, y la historia pondrá a cada uno en su sitio. Veremos, finalmente, si Junts apoya la investidura, y, en ese caso, oiremos su versión, especialmente sobre la amplitud de la amnistía, que, por lo que se ha filtrado, ahora no incluye los casos del lawfare.

Sabemos que Puigdemont es ético y prudente y no negocia con objetivos personales, como sí hace Oriol Junqueras, como hemos visto, tapando incluso a Pere Aragonès.

Y, como no me fio de Pedro Sánchez, creo que al final, la amnistía será muy descafeinada y reconociendo que el 1 de octubre del 2017 fue un delito (cuando fue legal), no será general; el traspaso de cercanías será tan gradual y paulatino, que no lo veremos nunca, como tampoco la mejora de la financiación. Por eso, creo que no deberíamos apoyar la investidura.

La historia pondrá a cada uno en su sitio.