Buscar

IMSS Edomex Oriente recomienda a la mujer embarazada conocer los factores de riesgo que desencadenan una preeclampsia

  • La preeclampsia es una enfermedad multisistemática que afecta varios órganos y sus complicaciones pueden ocasionar la muerte.
  • Importante que las mujeres embarazadas acudan a control prenatal, para valoración y colocación de la Pulsera Roja en caso de factores de riesgo.

La preeclampsia es una enfermedad multisistemática que afecta varios órganos y sus complicaciones pueden ocasionar la muerte. Entre los riesgos que deben tomar en cuenta las mujeres son: embarazarse después de los 40 años, la obesidad, el sobrepeso, la hipertensión, diabetes y enfermedad renal e hipertensión crónica. Toda aquella mujer que desea embarazarse o está embarazada debe conocer los factores de riesgo que desencadenan una preeclampsia, la cual se presenta después del cuarto mes de embarazo (20 semanas).

La médica adscrita a la coordinación de Prevención de Atención a la Salud, Tatiana Van Der Heyden Pardo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, afirmó que son dos elementos de diagnóstico los que definen una preeclampsia: aumento de la presión arterial y la eliminación de proteínas en la orina.

Es importante que las mujeres embarazadas acudan a un control prenatal oportuno en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se les valorará y de acuerdo a sus antecedentes de riesgo se les colocará la Pulsera Roja, la cual determina atención prioritaria.

Las pacientes recibirán de su médico instrucciones para conocer los síntomas de una posible preeclampsia como dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómitos, zumbido de oídos y elevación de las cifras tensionales. 

De presentarse, advirtió la especialista, es necesario acudir a su UMF o a su Hospital más cercano para ser valorada y evitar complicaciones como hemorragia cerebral, disminución de las plaquetas, formación de coágulos (hematomas) en el hígado y daño en diversas partes del cuerpo como el riñón.