- Hijos de mexicanos nacidos en el extranjero no deben perder su identidad: diputado Gutiérrez Luna
- Las propuestas recibidas por los connacionales serán analizadas por las y los diputados: diputado Monreal Ávila

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, consideró que el concepto de nación va más allá de lo jurídico, por lo que desde este órgano legislativo trabajan para que esté la previsión constitucional y legal de su reconocimiento como parte del Estado mexicano.
Al inaugurar, el Diálogo con la Comunidad Mexicana Residente en Estados Unidos, el legislador resaltó la necesidad de que aquellas personas nacidas fuera de México e hijos de segundas, terceras generaciones, no pierdan la identidad; “conozcan la comida, que vengan a México, que sepan las costumbres, el idioma, por supuesto, muy importante, ya que es de los más hablados del mundo”.
Agradeció el esfuerzo de los mexicanos que viven en Estados Unidos por no olvidar a sus familiares y ayudar a la economía del país; “ustedes son parte fundamental de México, son mexicanos. Algunos están permanentemente allá, otros van y vienen, pero son mexicanos, tienen la misma identidad”.
Resaltó que la comunidad migrante de mexicanos en el extranjero es muy importante, y por ello la Cámara de Diputados tiene la obligación para que durante las elecciones los partidos políticos postulen mujeres y hombres residentes en el extranjero, a fin de que cuenten con representación en este órgano del Congreso.
Agregó que esta reunión es fundamental para que planteen sus necesidades y propuestas en las reformas que se discuten en la Cámara de Diputados.
A su vez, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que proviene de una familia que es y fue migrante; por ello, “nos ofende mucho los mensajes agresivos, ofensivos, injerencistas del gobierno norteamericano del presidente Donald Trump”.
“Nos ofende mucho porque son discriminatorios, porque Estados Unidos no sería la nación que es sin la fuerza del migrante, Estados Unidos no sería la nación que es sin la honestidad, el trabajo y la entrega de los mexicanos en los Estados Unidos”, aseguró.
Subrayó que sus propuestas serán tratadas con dignidad y decoro por las diputadas y diputados presidentas y presidentes de comisiones, quienes “van a hacer eco de lo que ustedes están planteando. Y vamos a comentar y a discutir lo que sea conveniente para los mexicanos radicados en el exterior, con mucho respeto y con mucho cariño”.
Recordó que los clubes de zacatecanos y las federaciones impulsaron obras en lienzos, iglesias, carreteras, proyectos de beneficio social, becas; para ello –indicó– aportaban un peso en el “Programa 3×1”, en aquel tiempo un dólar.
Hizo notar que estas iniciativas deben recuperarse y reforzarse, así como la participación política, de salud, inversión, economía, porque todas estas materias son indispensables.
Recordó que cuando fue gobernador de Zacatecas promovió la figura del diputado migrante, por lo que desde 1998 el Congreso de su entidad contaba con dos legisladores de 30. “Son electos por los que tienen primer lugar y segundo lugar, primera minoría y mayoría. Se nombra una circunscripción y siempre entran, porque encabezan las listas plurinominales”.
El diputado promovente de este diálogo, Pedro Miguel Haces Barba (Morena), señaló que en la Unión Americana viven alrededor de 40 millones de personas de origen mexicano y que esta comunidad mexicana aporta anualmente 121 mil 500 millones de dólares en impuestos, de estos aproximadamente 42 mil 600 millones de dólares son provenientes de trabajadores indocumentados.
Añadió que en 2024 México recibió un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares de remesas. Por eso en este diálogo se busca discutir la agenda migrante y reconocer a las y los mexicanos en Estados Unidos “no solo como héroes, sino como mujeres y hombres que están viviendo en la Unión Americana y que quieren trabajar por México, su patria y sus familias”.
Por su parte, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló que se debe hacer el esfuerzo para que los remanentes y subejercicios pueda ir directo a los consulados. “Estamos en la mejor disposición de atenderlas y atenderlos y si ustedes creen conveniente en alguna situación el hacer una reforma estamos pendientes de hacerla y trabajar en una agenda permanente”.
El presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral, Víctor Hugo Lobo Román (Morena), comentó que se le dará seguimiento a lo que se ha manifestado en las intervenciones, ya que desde el Congreso existe el compromiso de entender, atender y hacer frente a las preocupaciones planteadas. “Gran parte de los diputados queremos ser representantes de todos ustedes, más allá de nuestras fronteras y connacionales”.
La diputada Maribel Solache González (Morena) manifestó que el tema migrante es un tema de bandera y esta bandera es la de México. Se congratuló de que la iniciativa en materia del voto de los mexicanos en el exterior ya se publicó en la Gaceta Parlamentaria, lo que significa un logro más para los migrantes.
También de Morena, la diputada María Damaris Silva Santiago resaltó la importancia de las redes nacionales, ya que alrededor de cien organizaciones que trabajan en conjunto han aumentado los esfuerzos a favor de todos los migrantes para que tengan mayor participación en la vida política y el desarrollo social, cultural y económico, tanto en México como en su país de destino, después de su tránsito migratorio.
A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena)comentó que las iniciativas deben ser construidas también por el pueblo y comunidad migrante, porque ellos son a los que más lastiman este tipo de políticas. “Tenemos que seguir avanzando y que se establezca que los mexicanos que buscan ser diputados migrantes tengan derecho al voto y ser votados”.
La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) mencionó estar contenta de que el mundo entero voltee a ver a los migrantes, ya que por muchos años estuvieron en la sombra. “Todos los que estamos hoy aquí hemos sido líderes de migrantes y de una forma directa han puesto su trabajo, esfuerzo y voluntariado por sus comunidades”.
En su intervención, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena), reconoció a los líderes migrantes que están impulsando un espacio y el que se logre uno real dentro de la Legislatura, pero también para que sea en las alcaldías y gubernaturas.
Para el diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) este diálogo permite crear conciencia entre las y los diputados de la importancia de la representación de las y los migrantes en la Cámara de Diputados y que se logre plasmar en la Constitución que quienes viven en el extranjero tengan los mismos derechos.
Pedro Mata, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayó el compromiso de esa dependencia por la defensa y protección de los connacionales en el exterior. Exhortó a las comunidades presentes a involucrarse en la prioridad que tiene actualmente el Gobierno Federal con los migrantes.
Con base en ello, destacó la importancia de continuar trabajando en favor de estas comunidades, tanto desde el nivel Ejecutivo como del Legislativo. En este sentido, precisó que la SRE trabaja de manera coordinada con la Comisión de Relaciones Exteriores y con las diputadas y diputados migrantes para reforzar las acciones en los consulados fronterizos.
Intervención de migrantes
Efraín Jiménez, coordinador nacional de COLEFOM, dijo que este colectivo es una plataforma de más de 104 organizaciones, entre ellas federaciones, que incorporan a más de 900 clubes de oriundos que a su vez representan a más de 23 entidades federativas en México y están basados en 30 de las principales ciudades en Estados Unidos y algunas en Canadá.
Manifestó que quieren tener aliados, ver el cómo se puede dignificar a la comunidad mexicana migrante y a las familias en México, así como que se revindiquen los derechos políticos plenos. “Venimos con la disposición de colaborar, ser aliados, aliadas en todo lo que convenga a la comunidad mexicana migrante y nuestras familias”.
Los representantes del Colectivo COLEFOM aclararon que se tiene una deuda con los mexicanos radicados en el exterior que no se ha resuelto, por lo que exigieron que se refuercen las leyes para dotar de mayores derechos a los migrantes, a fin de que cuenten con representación proporcional.
También solicitaron hacer campañas permanentes para resaltar los valores culturales de los mexicanos, mayor presupuesto para el programa Héroes Paisanos, que se institucionalice el idioma inglés, mayor apoyo a los consulados para atender temas de salud, regularizar a los ciudadanos de los tres países del T-MEC.
De igual forma, demandaron tarjetas de identidad para las comunidades indígenas, con la finalidad de que se les permita el libre acceso a los lugares de residencia, además de llevar a cabo en tiempos de elecciones el voto fácil, seguro y masivo.