- Participan 40 editores, con la finalidad de ser visibilizados y acercar la literatura a todo público

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, inauguró en el Lobby del Edificio E de la Cámara de Diputados, la primera Feria del Libro Independiente, con la participación de 40 editores provenientes de Guadalajara, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Colombia, con la finalidad de ser visibilizados y hacer que la literatura esté al alcance de todos.
Al inaugurar el evento, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) se congratuló de que se lleven a cabo este tipo de exposiciones, toda vez que se viven momentos en los que el internet se ha apoderado de las personas y cada vez se van haciendo más a un lado los libros; por ello, se tiene que reconocer la labor de todos los aquí presentes, que promueven, editan y difunden sus obras.
Puntualizó que su grupo parlamentario elabora al año hasta 20 libros sobre temas políticos, médicos y primera infancia, y se cuenta con la imprenta más grande de Latinoamérica. Existe la disposición de apoyar todos aquellos proyectos importantes que contribuyan al desarrollo humano y a la historia.
En este sentido, indicó que en esta ocasión asisten muchos editores independientes que contribuyen con su trabajo a la cultura y la literatura para mantener vigentes a los lectores, porque “el tema de la lectura cambia la vida de las personas”.
Mucha gente podrá decir que da lo mismo que se editen o no los libros; sin embargo, es muy importante mantener lectores, porque la lectura cambia el rumbo de las personas o de una nación, y la Cámara de Diputados tiene la obligación de hacer este tipo de eventos y cada Legislatura tiene que contribuir para lograrlo, subrayó.
“Tenemos un Consejo Editorial que edita varios libros, tenemos que hacerlo y dejar huella, y esto se puede hacer justamente a través de los libros, en donde queda plasmada, donde nadie la borra; ahí está para las actuales generaciones y para las que vienen. Además, se promueven obras importantes que los mexicanos tenemos la obligación de leer. No es lo mismo un pueblo que lee, a uno que no lo hace”, recalcó.
De la Luz Rivas enfatizó que la inauguración de esta feria se da en el marco del Día Internacional del Libro que se lleva a cabo cada 23 de abril, lo cual permite que se abra ese espacio para tener un acercamiento con los libros. Por ello, exhortó al personal legislativo y público en general a visitar esta muestra que estará abierta hasta el próximo día 4 de abril.
Por su parte, Carlos Camaleón, fundador y organizador de la Feria del Libro Independiente, señaló que organizar esta exposición en la Cámara de Diputados es muy importante para que se note que existimos los editores que no somos comerciales y que tenemos una propuesta honesta, pues hay poesía, cuento, novela, ensayo, comic e ilustraciones.
El también director fundador de la editorial “La Sangre de las Musas”, indicó que en esta muestra se encuentran libros hechos por autores independientes, que a diferencia de la literatura comercial no tienen la finalidad de “vender por vender”, sino se comprometen con la propuesta literaria que nace del corazón, y no para sacar dinero, que es el objetivo de las grandes editoriales.
Citó el ejemplo del escritor Gabriel García Márquez, a quien todas las editoriales mexicanas lo rechazaron y fue a publicar su obra a su natal Colombia, y llegó a ser mérito al Nobel, lo cual demuestra que existe un gran parámetro con las editoriales nacionales, que se basan solo en la comercialización de las obras.
Subrayó que ahora los ciudadanos comunes tienen la oportunidad de autopublicarse y eso provoca que los demás lo lean, pero lo interesante para el público es que puede conocer al autor, lo cual es muy difícil tratándose de un escritor de renombre, pero estas ferias dan la oportunidad de estar frente al escritor que vive la misma realidad de uno, que está en la misma ciudad y además puede firmar el libro.
El programa de este martes inició con una mesa de Presentación de Proyectos Editoriales, para posteriormente realizar el Festival de Lectura de Poesía “Poeamarte”, donde algunos autores con su propia voz y estilo leyeron algunas de sus obras.
Además, se contó con la presencia del grupo musical “Amalgama”, y por la tarde se realizó una mesa redonda, con el tema “Gobierno y literatura independiente”.