- Las actividades recreativas se realizarán en 15 sedes distribuidas por las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, convirtiendo al bosque en un gran escenario vivo.
- La programación está diseñada con una visión intergeneracional y accesible, con actividades para todas las edades: niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Ciudad de México, 17 de abril de 2025. Con el objetivo de celebrar y reconocer el mundo de los hongos y su papel en la regeneración ecológica, la ciencia y la cultura inició SPORA: Festival del Bosque 2025, un encuentro multidisciplinario que ofrecerá más de 260 experiencias culturales, científicas y sensoriales en 15 sedes.
El festival, que se realizará del 17 al 20 de abril, invita a reflexionar sobre el mundo fungi, tomando como escenario el pulmón verde de la Ciudad de México: el emblemático Bosque de Chapultepec.
Organizado por la Dirección del Bosque de Chapultepec, el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, Fundación Coppel y empresas aliadas, SPORA convierte al bosque en un gran escenario vivo, en donde los asistentes encontrar en las cuatro secciones del Bosque seis instalaciones monumentales en forma de macromicetos (macro hongos) y un portal monumental inmersivo, que invitan a imaginar el mundo subterráneo.
El Festival del Bosque 2025 ofrece una programación intergeneracional y accesible, pensada para todos los públicos, desde niños hasta personas adultas mayores y con capacidades especiales. Se realizarán exposiciones, recorridos sensoriales, talleres, conferencias, proyecciones documentales y otras experiencias inmersivas. Destacan actividades como el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, un picnic bioluminiscente, observación de estrellas y hongos, 12 conciertos, teatro familiar, 2 exposiciones fotográficas al aire libre, 16 funciones de cine y un desfile performático con 18 artistas.
Durante la inauguración, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró la suma de esfuerzos entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para consolidar al Bosque de Chapultepec como un espacio de conciencia y transformación ecológica.
“Me gusta oír que la iniciativa privada destine su creatividad y recursos para fortalecer este bosque, les agradezco de corazón y los invito para que hagamos más por la ciudad, para que pensemos en otros bosques. Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen la función de la construcción de una ciudad más resiliente, razonable y sostenible” afirmó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Desde hace cuatro años, Fundación Coppel ha sido un aliado estratégico para la realización del Festival del Bosque como parte de su compromiso con el espacio público y el desarrollo cultural.
En su participación durante el evento de inauguración, Miriam Gastélum, Gerente de Espacios Públicos y Cultura de Fundación Coppel, Desde hace 4 años en Fundación Coppel tenemos el honor y el privilegio de ser parte de este proyecto que promueve la reflexión ambiental con distintas temáticas y la conexión con la naturaleza. Para nosotros el Festival del Bosque es un reflejo de lo que el espacio público puede lograr y lo poderoso que es. En Fundación Coppel promovemos estos eventos que dan vida y fortaleza a nuestro país”.
Por su parte, la Directora del Bosque de Chapultepec, Natasha Uren, destacó que este festival representa una iniciativa de gran escala y Un esfuerzo sin precedente, donde la conciencia ambiental es el eje que marca la pauta a través de talleres, conferencias, pero lo más importante de todo es la toma de voluntades de muchos actores. Hoy estamos abriendo las puertas del Bosque de Chapultepec a capitalinos y visitantes que sabemos vienen a disfrutar de la Semana Santa”.
Del 17 al 20 de abril, los visitantes al Bosque de Chapultepec podrán disfrutar de 260 actividades en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Para conocer la cartelera completa y los horarios de todas las actividades, puedes consultar el programa oficial en el siguiente enlace: https://festivaldelbosque.com/edicion-2025/
ACERCA DE:
EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC es uno de los espacios verdes más importantes de la Ciudad de México, con una historia que se remonta a la época prehispánica. Con más de 800 hectáreas divididas en Cuatro Secciones, es considerado el pulmón de la ciudad y alberga museos, lagos, jardines, áreas recreativas y el emblemático Castillo de Chapultepec. Su riqueza natural y cultural lo convierte en un punto clave para el esparcimiento, la historia y la biodiversidad en la capital mexicana.
FUNDACIÓN COPPEL es una Asociación Civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Fundación Coppel tiene cuatro líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Cultura y Espacios Públicos y Atención a Desastres y Emergencias.
FIDEICOMISO PRO BOSQUE DE CHAPULTEPEC es una organización sin fines de lucro liderada por un grupo de ciudadanos voluntarios que son el vínculo que hace posible la participación de la iniciativa privada y de la sociedad civil en la conservación y rehabilitación del Bosque. Nuestra labor está ciento por ciento dedicada a este bosque urbano, que por sus dimensiones es el principal espacio público de la CDMX. En el 2019 la World Urban Parks le otorgó la categoría oro de gran parque urbano del mundo. Desde hace 21 años trabajamos en coordinación con el gobierno de CDMX y el Consejo Rector Ciudadano para conservar y rehabilitar los diversos espacios verdes y la infraestructura del Bosque de Chapultepec. Durante este tiempo. Hemos recaudado e invertido más de 690 millones de pesos en diferentes proyectos de la primera, segunda y tercera sección del Bosque de Chapultepec.