• Toma protesta Secretaria
del Trabajo a los Comités de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Atizapán de
Zaragoza.
• Contribuyen a impulsar las acciones para
disminuir la tasa de ocupación de niñas, niños y adolescentes.
• Refrenda el compromiso que mantiene la
administración estatal, encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza,
para velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 18 de
febrero de 2020. La Secretaria
del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, presidió la Vigésima Segunda
Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil
(CIETI), en la que rindieron protesta los Comités Municipales de Cuautitlán
Izcalli, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza.
Durante el encuentro, la funcionaria estatal
resaltó la integración de estos Comités Municipales, los cuales contribuirán a
impulsar las acciones que se llevan a cabo para disminuir la tasa de ocupación
de niñas, niños y adolescentes.
Destacó que se continuarán coordinando acciones
con los Ayuntamientos e instancias estatales para prevenir, combatir y
erradicar el trabajo infantil, y recordó que el año pasado se constituyeron los
Comités de Villa Victoria, Lerma y Apaxco.
La Secretaria del Trabajo refrendó el compromiso
que mantiene la administración estatal, encabezada por el Gobernador Alfredo
Del Mazo Maza, por velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Luego de que se presentara el Plan de Trabajo
para este año, González Calderón agregó que la entidad se coloca a la
vanguardia al desarrollar políticas públicas encaminadas a erradicar este
problema, impulsando estrategias que permiten garantizar el desarrollo pleno de
los infantes y jóvenes.
En el encuentro se presentó el avance del banco
de datos sobre trabajo infantil en la entidad, así como un informe del Comité
Interinstitucional de la CIETI.
El objetivo de la Comisión Interinstitucional
para la Erradicación del Trabajo Infantil es coordinar, de manera
interinstitucional e integral, los esfuerzos que realizan las dependencias que
conforman el Gobierno del Estado de México y los 125 Ayuntamientos, en beneficio
de este sector de la población.
Además, se busca proteger a los adolescentes
trabajadores en edad permitida, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos
humanos.
El documento está diseñado para orientar las
acciones de las diferentes dependencias que conforman la administración pública
estatal y los 125 gobiernos municipales, a partir de la definición de
objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores y metas, encaminadas a la
prevención de las causas que detonan el trabajo infantil y las consecuencias
negativas que éste produce en el desarrollo integral de los menores de edad.
Estuvieron presentes los Presidentes municipales
de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera
Nieto, y Nicolás Romero, Armando Navarrete López, así como líderes sindicales,
empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno