Buscar

Juan Carlos I, nuestro ‘arrojaescudo’ (rhípsaspis)

Para referirme a la ‘traición’ que el rey emérito ha hecho al estado español, me ha parecido ilustrativo efectuar una relación con el mayor insulto que se consideraba en la Grecia Clásica, especialmente entre las madres espartanas que, ‘cuando despedían a sus hijos antes del combate, les advertían que volvieran ‘con el escudo o sobre él’, es decir, llevándolo en el brazo por haber luchado con valor, o tendidos encima, convertidos en cadáveres’. Y dado su matrimonio con Sofía de Grecia y Dinamarca, seguro que entiende.

Referencias históricas sobre el primer ‘arrojaescudo’ documentado:

‘Arquíloco de Paros, actual Grecia, (712 a.C – 664 a.C), poeta lírico, de padre noble (Telesicles) y madre esclava (Enipo), perdió su fortuna y estuvo arruinado durante gran parte de su vida, e incluso tuvo que servir de mercenario para subsistir. Rechazado por la sociedad y por su amada, Neobule, hizo de ello tema de su poesía, cruda y satírica, siendo el primer poeta de la antigüedad en tomar la propia vida como referente poético.

Su poesía es de gran sinceridad, y destaca formalmente por el uso del metro yámbico (compuesto de una sílaba breve y otra larga y agrupado por lo general en trímetros yámbicos). (…) Otra referencia es su relación con Yambe (la esclava del rey Celeo que hace reís a Démeter, deprimida por no poder encontrar a su hija Core o Perséfone)

(Wikipedia)

‘Según el código de honor, había que aguantar la posición en el campo de batalla, sin retroceder ni huir. En una escaramuza contra los ejércitos tracios, Arquíloco tuvo que elegir entre morir en el sitio, tras su alto y pesado escudo, o dejar este tirado y echar a correr para sobrevivir.

Existía en la antigua Grecia un insulto gravísimo, ser un ‘arrojaescudos’ rhípsaspis. Se dice que las madres espartanas, cuando despedían a sus hijos antes del combate, les advertían que volvieran ‘con el escudo o sobre él’, es decir, llevándolo en el brazo por haber luchado con valor, o tendidos encima, convertidos en cadáveres.

¿Qué decidió Arquíloco? Poner pies en polvorosa y, además, proclamarlo en sus versos: ‘El escudo que arrojé a mi pesar en un arbusto, una pieza excelente, ahora lo blande un tracio. Pero salvé el pellejo. ¿Qué me importa ese escudo? Que se pierda. Otro tan bueno me compraré.

(…)

Sabía que el soldado que huye a tiempo sirve para otra batalla y, para escribir otros poemas.

(Irene Vallejo, ‘El infinito en un junto: la invención de los libros en el mundo antiguo’, Edic. Siruela, 2020)

‘Es conocido, sobre todo por haber abandonado el escudo en una acción de guerra, salvando así su vida. En la nueva forma de lucha que se fue configurando en la naciente polis, la táctica hoplítica (hoplitas: milicia ciudadana, falange), en la que el guerrero luchaba codo con codo con su vecino de formación, cuya seguridad dependía de la fortaleza de su compañero, arrojar el pesado escudo para darse a la fuga era, comprensiblemente, un grave delito, castigado, en ocasiones, con la muerte.

(…)

Pero más que una ostentación de cobardía, poco concebible en el mundo griego, parece que hay que reconocer la afirmación de una individualidad poderosa y original.

(…)

Tenía una personalidad destacada, un carácter ardiente, a menudo violento, capaz de expresar su mundo interior en una forma simple y concreta, de cristalina claridad.

(…)

Pero que Arquíloco no era cobarde quedó demostrado con el hecho de que muriera combatiendo por su patria, no como mercenario, sino como patriota, contra los habitantes de Naxos’.

(Ruiza, M, Fernández, T. y Tamaro, E. (2004) Biografía de Arquíloco de Paros. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquiloco.htm)

‘La poesía de Arquíloco fue recibida por sus contemporáneos como la obra de un mercenario apátrida, libertino y cínico que dedicó su vida a corroer las costumbres sociales y hacer sátiras y poner en duda lo que nadie se atrevía a hacer y nunca se había hecho.

(…)

Tras su muerte heroica, los parios levantaron un templo en su honor y le tributaron culto como a un héroe protector de la isla y en las paredes de aquel templo, llamado Arquiloqueion, grabaron muchos de sus versos.

(…)

La mayor herencia que el poeta de Paros nos ha dejado sea la de expresar el yo interno y hablar de sus propios sentimientos, ya que hasta ese momento jamás nadie se había atrevido a componer este tipo de poesía subjetiva’.

(portalclasico.com)

El rey emérito:

Una vez efectuada esta larga introducción, que espero que haya sido ilustrativa, me parece que queda claro que su estilo de vida, sus cada vez menos presuntas corrupciones, deberían ser denostadas, como eran los hoplitas que abandonaban a sus compañeros, tiraban el escudo y huían, dejando, así, más debilitada la defensa del conjunto.

Y eso es lo que ha hecho y sigue haciendo Juan Carlos I, pues el cobro de ‘supuestas’ comisiones de todo tipo, no dejan de comportar una merma de las arcas del estado y, por lo tanto, va en detrimento de necesidades básicas de subsistencia de muchos ciudadanos realmente necesitados. Y eso sin entrar, ahora, en el gran boato de la casa real, con un presupuesto superior al de un presidente de una república moderna (no la francesa, que, por su estilo, refleja una frustrada monarquía)

Otra diferencia notable, era el desprecio de la ciudadanía griega respecto a los traidores, pues incluso las madres preferían a sus hijos muertos antes que traidores; pero, aquí, en España, todo es diferente (‘Spain is different), y los principales líderes hacen unas defensas más o menos claras, por ejemplo:

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, del PP, dijo ayer: ‘la ley es la misma para todos, pero no todos somos iguales delante de la ley’, que después matizó: ‘todos los ciudadanos somos iguales delante la ley, pero Juan Carlos I no ha sido un ciudadano más, sino un gran embajador de España’.

‘Para los populares, Juan Carlos sigue siendo, a pesar de todo, una figura a reivindicar. El PSOE y el PP están convencidos que una mínima concesión hacia los que cuestionan la corona daría alas a dos actores que quieren tener controlados: Unidas Podemos y los independentistas catalanes.

(…)

Hay una cosa que, a pesar del tactismo partidista entre el PP y el PSOE de cada momento, no cambia, pues los dos partidos españoles continúan del brazo en el único tema que les sirve para aparecer como un bloque sólido: la defensa a ultranza de la monarquía y Felipe VI a pesar de que los escándalos del rey emérito no paran de crecer.

(Quim Bertomeu, Ara, 11 dic. 2020)

Pedro Sánchez, por su parte, repite sus mantras: ‘Aquí no se juzga a instituciones, se juzga a personas’. ‘La monarquía no está en riesgo’. ‘Felipe VI es un jefe de estado moderno’.

Como si fuera posible separar la figura del rey de la institución, basada en la dinastía hereditaria. Y queriéndonos hacer ver que las ‘supuestas’ corrupciones son ajenas al cargo ejercido, cuando si finalmente fuera un ciudadano más, no habría tenido acceso a las comisiones, ni a sus ‘amistades peligrosas con todas sus escandalosas prebendas y carentes de toda ética y moral’, como expliqué ayer, pues tener amistades con traficantes de armas, tela. Y, a estas alturas, no me extrañaría nada que Juan Carlos cobrase comisiones también, por la venta de armas, como buen y ejemplar ‘humanista’, que ha demostrado ser.

Asimismo, Pedro Sánchez, dijo ayer ‘que la monarquía no está en riesgo’.

‘El líder socialista cerró filas con Felipe VI, a quién desvinculó de su padre -todo y recordando la presunción de inocencia-, y dejó en manos del rey cualquier tipo de decisión sobre el emérito. Preguntado también por el silencio de Felipe VI a la carta de militares retirados con ínfulas golpistas, Sánchez defendió que el actual jefe de estado ‘es moderno, habla catalán y tiene interés por la cultura vasca’.

(Mariona Ferrer i Fornells, Ara, 10 dic. 2020)

Este es un claro ejemplo del Pinocho Sánchez, le preguntan por el silencio del rey, y sale por peteneras, diciendo que habla catalán y le gusta la cultura vasca.

Está claro que la cultura no ha sido nunca, nunca, una referencia vivida ni mostrada por la casa real, ni por los diferentes gobiernos, pues sólo van a algunos museos cuando quieren inaugurar algo. Nunca hablan de literatura, por ejemplo, y hasta dudo que lean nada, salvo la prensa rosa y los periódicos deportivos.

Asimismo, y aunque fuera culto y hablase catalán (que no lo hace, sólo lo lee, y de aquella manera. en algún fragmento de unos pocos discursos efectuados aquí en Catalunya); eso no es ningún tipo de excusa, ya que es muy difícil creer que no supiera y no se beneficiara de las prebendas irregulares de su padre, durante sus 52 años de vida en común.

Que Pedro Sánchez diga que ‘aquí no se juzgan instituciones, se juzgan personas’, es otra de sus múltiples mentiras, ya que está haciendo todo lo posible y lo imposible, para evitar que se formen comisiones de investigación en el congreso; y, ahora, la agencia tributaria, tan veloz ‘casi siempre’, como si fuera con el caballo del bueno de la película, en este caso va con ‘a burra coja del malo. Pues incluso, según algunas noticias, ‘avisaron’ al abogado del emérito, para prevenirle que efectuase el pago de los 700.000 €, y así, ‘lavarle’ la cara. De pura vergüenza; y eso con el gobierno más progresista del mundo mundial, como se autocalifican.

Pero todo está en orden, todo es pura vergüenza y no viene de unas más. Hoy mismo acabo de leer que Trump ha reconocido la soberanía del Sáhara Occidental a Marruecos, a cambio de restablecer relaciones diplomáticas entre ese reino e Israel. Y, la ONU informada por un simple twitter, según Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, Guterres. Y, claro, el estado español, no pincha ni quiere cortar nada, ya se desentendió en su momento, como ya comenté, abandonando al pueblo saharaui.

Y, en Etiopía siguen las matanzas en el conflicto de Tigre, por lo que cerca de 50.000 personas se han refugiado en Sudán. Pero en Occidente nos dejamos deslumbrar, ya que, por cuatro gestos, en octubre del 2019 dieron el Premio Nobel de la Paz a Abiy Ahmed Alí, primer ministro desde abril del 2018. Como digo, todo está en orden, no descuadra nada.

Ya sé que todo es muy complejo, y que no tenemos poder, ni valor, para cambiar las cosas.

‘La exportación de armas españolas creció un 300% en la última década:

Un reciente estudio del Centro Delàs apunta a la responsabilidad de los sucesivos gobiernos en el crecimiento de la industria bélica española, convertida en la sexta del mundo en volumen de exportaciones. Un negocio mil millonario que no entiende de derechos humanos y víctimas civiles.

(…)

Las políticas de PP y PSOE apenas se han diferenciado: ambos han impulsado la producción de armas y las exportaciones con el objetivo de ‘disminuir los costes de producción y de esta manera ser más competitivos en el mercado internacional de armamento.

(…)

Mientras el aumento de las exportaciones de armas en España en 2019 fue del 8,7%, la media planetaria fue un 0,1% superior a la de 2018.

(…)

En 2019, el gobierno dio luz verde a exportaciones de 10.090 millones de €.

(…)

Los productos estrella de la industria bélica española son: las aeronaves militares (74,4%), los buques de guerra (9%), la venta de bombas, cohetes y misiles (2,5%)

(…)

Para hacerse una idea de cómo son las empresas que reciben el aval del gobierno para la exportación de armas de guerra, basta con echar un vistazo del historial de Explosivos Alaveses SA (Expal). Esta empresa, que forma parte del Maxam, uno de los gigantes de la industria armamentista en España, vendió 250 millones de euros en municiones y explosivos en 2018. Desde el 20 de setiembre de 2019, esta empresa tiene de consejero a uno de los ideólogos y estrategas de Vox, Rafael Bardají, el más internacional de los integrantes de esta formación de extrema derecha. Sus contactos con los halcones de la Casa Blanca sirvieron en tiempos de Aznar para aceitar la participación española en la guerra de Irak.

(…)

Las autoridades no solo han autorizado miles de millones de euros en exportaciones de material especialmente dirigido al asesinato de personas, sino que, además, lo han subvencionado con múltiples ayudas públicas.

(…)

Entre los organismos subvencionadores, además del ministerio de ciencia, innovación y universidades; el ministerio de industria, comercio y turismo; pero, también la Junta de Extremadura y el principado de Asturias’

(www.elsaltodiario.com)

Ya sé que sólo puedo hacer un discurso ‘buenista’, de los que disgustan a un buen amigo. Pero si estos discursos, sirven para que alguien deje de votar al PP / PSOE, es decir, al PPSOE, ya será algo. Y, asimismo, si esos discursos sirven para conocer mejor la monarquía que tenemos, también estará bien; pero, evidentemente, tenemos que pasar de las palabras a los hechos. Y sólo se me ocurre que nuestra acción debería ser manifestarnos, activamente, mostrando nuestro desacuerdo con todo lo que he comentado.

Y sé que ese ‘buenismo’, disgustará a uno de mis amigos; pero yo no puedo acoger a nadie en casa, no puedo partirme la cara con los poderosos; sólo tengo unas pocas armas, como la palabra y la pluma, que, como sabemos, podrían ser armas de destrucción masiva, si muchos las multiplicamos.

Está claro que la España que tenemos no me gusta en absoluto, como vemos por los innumerables pozos negros que tiene. Y sólo sé que tenemos que independizarnos, y organizar una república catalana sin ejércitos ni industria armamentística. Y si por eso ha de ser fuera de la UE y de la OTAN, ningún problema.

Arquíloco escribió:

‘No quiero un general alto y bien plantado

ni ufano de sus bucles y esmerado en afeites.

Por mí, ojalá sea un tipo pequeño y patizambo

que se mantenga firme en sus pies. Todo corazón’.

Y eso es lo que queremos, no líderes sin moral ni ética y con unas personalidades narcisistas e interesados ‘arrojaescudos’, como vemos en todos los órdenes, incluso aquí en Catalunya, claro.

Amadeo Palliser Cifuentes

amadeopalliser@gmail.com