
Ciudad de México, 22 de abril de 2020. La fintech mexicana Konfío que desarrolla soluciones financieras para PyMEs, fue listada en el sitio 41 del ranking “Americas’ fastest-growing companies” elaborado por el diario Financial Times. La mexicana destacó entre las millones de empresas evaluadas para este listado colocándose como la única empresa latinoamericana en el top 50 del ranking, y la 6º fintech de más rápido crecimiento en América.
“Estamos en un ecosistema muy competitivo y de gran potencial, esta posición es un reflejo de la actitud y trabajo de Konfío. Estamos jugando a un muy alto nivel, invirtiendo en tecnología y en talento humano; pero sobretodo estamos actuando al más alto nivel internacional, para traer productos innovadores para las PyMEs mexicanas” comentó Filiberto Castro, Chief Growth Officer CGO de Konfío.
De acuerdo con el listado, la tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR, por sus siglas en inglés) de Konfío es del 185.7%, mientras que la tasa de crecimiento absoluta es del 2,231.6%.
El listado del Financial Times se realizó en colaboración con Statista, una firma de investigación y estadísticas alemana, que clasificó a los participantes de todo el continente americano calculando su CAGR en ingresos entre 2015 y 2018. Este ranking destaca a las 500 empresas de América con el mayor crecimiento en ingresos, y para quienes tanto la innovación como la creatividad han sido sus principales herramientas de apalancamiento para levantar empresas exitosas.
“Será necesario utilizar los aprendizajes que hemos obtenido durante estos años para seguir creciendo, así como para apoyar a que otras empresas, y sobre todo las PyMEs, tracen su propio camino al éxito. Las fintech en México y América Latina se encuentran en un momento decisivo para lograr un impulso vertiginoso a su crecimiento, pero esto dependerá de la estrategia que elaboren, así como del apoyo que puedan brindar a sus comunidades, quienes son la clave para llegar lejos”, agregó Castro.
El ranking “Americas’ fastest-growing companies” incluye a empresas de todo el continente, con representación de todos los sectores productivos, aunque el top 50 está dominado por las empresas tecnológicas. El listado incluye a 16 empresas fintech, de las cuales 2 son mexicanas. Otros sectores con gran representación incluyen a servicios financieros, alimentos y bebidas, salud, bienes industriales y ventas y marketing.
Desde 2014, Konfío ha cambiado la forma en que las pequeñas y medianas empresas acceden a servicios financieros a través de tecnología, análisis de datos e inteligencia artificial. Con más de un millón de usuarios registrados, en 2019 otorgó más de $100 MDD en préstamos a más de 7,500 micro, pequeñas y medianas empresas, recibió una inversión por $100 MDD de Softbank y $250 MDD en líneas de crédito de Goldman Sachs y Victory Park Capital; además, anunció alianzas con Facebook, PayPal y UP Sí Vale.
Para ver el listado completo del Financial Times: https://www.ft.com/americas-fastest-growing-companies-2020
###
Sobre Konfío:
Konfío es una plataforma en línea que ofrece créditos para capital de trabajo a micro y pequeñas empresas, así como a profesionistas independientes en México. Fue precursora en el segmento de los créditos en línea. Utilizando la tecnología, ha logrado transformar el proceso, requisitos y tiempos de aprobación para que empresarios accedan a financiamiento en el momento que su negocio lo requiere para crecer.
Su misión es transformar la experiencia de créditos para negocios y profesionistas, mediante el uso de la tecnología, el análisis de datos y una operación digital y eficiente.
Sobre la metodología del ranking “Americas’ fastest-growing companies”:
“The Americas’ Fastest Growing Companies 2020” es una lista de las 500 empresas principales en América que han logrado el mayor crecimiento anual compuesto en ingresos entre 2015 y 2018. Mediante investigaciones en bases de datos de empresas y otras fuentes públicas, Statista ha identificado decenas de miles de compañías como candidatos potenciales para el ranking de Financial Times.