*El laboratorio de ideas de febrero estuvo dedicado a la conferencia del arquitecto Javier Senosiain, quien expuso los proyectos que ha realizado desde hace décadas
La llamada «arquitectura orgánica» representa una opción para hacer ciudad en armonía con la naturaleza, afirmó su impulsor, Javier Senosian, quien expuso el tema en la sesión del laboratorio de ideas de febrero, el encuentro mensual en que participan intelectuales, académicos e investigadores en un ejercicio de divulgación
Además de compartir los detalles funcionales y arquitectónicos de sus creaciones, explicó su proyecto «ciudad verde», un desarrollo habitacional basado en el aprovechamiento del entorno natural, en que se privilegian los espacios verdes.
Asimismo, compartió las ideas centrales de diseño «Ecobarrio, una zona de vivienda multifamiliar», que es una alternativa para el diseño o rediseño de las ciudades con una estructura diseñada para alojar muchas viviendas en entornos sustentables y ecológicos, e incentiva el uso de la bicicleta
En la propuesta se incluye una mejor distribución de los servicios y el aprovechamiento de los recursos naturales (agua, luz solar, energía eólica, plantas como zona de sombras) e incluso pequeñas parcelas para producir alimentos de autoconsumo y la incorporación de azoteas verdes.
Con reconocimiento mundial, el arquitecto, constructor y profesor de la UNAM ha desarrollado proyectos y construido edificios de oficinas, casas-habitación, plantas industriales así como complejos para actividades turísticas, y ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y experimentación del espacio habitable del hombre en relación con la naturaleza.
Los comentarios de la ponencia fueron realizados por Jorge Eduardo Valdés Garcés, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM, quien dijo que el arquitecto Senosian, en sus proyectos, exhibe un amplio conocimiento de escultura habitable y la bioarquitectura, la geometría, la estructura y la evolución de la arquitectura mundial.
En su mensaje de bienvenida, el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho, expresó reconocimiento al trabajo Javier Senosiain, a quien describió como poseedor de una visión muy contemporánea, que contribuye a ofrecer espacios de vivienda digna y útil, sin dañar el entorno.
Agregó que, como es bien sabido, esa práctica no se ha llevado a cabo en la mayoría de nuestras ciudades pese a que es necesaria para impactar en las nuevas generaciones, al tiempo que refrendó el compromiso de continuar con el laboratorio de idas, que es un espacio de discusión, debate y reflexión para la sociedad.