Buscar

La audición y su rol en el desarrollo infantil hacia un futuro prometedor

 Según la OMS, más del 5% de la población mundial tiene pérdida auditiva discapacitante y necesita rehabilitación, incluidos 34 millones de niños.

– La detección e intervención temprana de la pérdida auditiva en niños es crucial para su desarrollo y aprendizaje, ya que permite un tratamiento adecuado que puede transformar su futuro: MED-EL.

Ciudad de México, abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud y el Día del Niño, surge una oportunidad clave para reflexionar sobre el bienestar infantil y la necesidad de atender los desafíos que afectan su calidad de vida. Uno de estos retos es la pérdida auditiva, una condición que limita su desarrollo, comunicación y aprendizaje. La detección temprana y el acceso a soluciones auditivas llegan a marcar la diferencia, abriendo un mundo de posibilidades para su futuro.

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, afirma que cuando la pérdida auditiva no se trata a tiempo, los niños enfrentan importantes dificultades en su desarrollo del lenguaje, la comunicación y su integración social, ya que el período crítico de neuroplasticidad para escuchar y desarrollar el lenguaje tiene un límite. Estos obstáculos pueden influir negativamente en su capacidad para aprender, interactuar con su entorno y participar en actividades cotidianas.

El cerebro de los menores es especialmente sensible a los estímulos auditivos, por lo que un diagnóstico temprano de la sordera es crucial para intervenir con soluciones que favorezcan su desarrollo. «Un tratamiento oportuno, acompañado de tecnologías adecuadas como el implante coclear, impulsa significativamente el desarrollo auditivo-verbal de los niños, permitiéndoles adquirir el lenguaje y comunicarse de manera efectiva con su entorno«, afirma la Dra. Lilian Flores, Directora de Rehabilitación de MED-EL Zona Norte.

Si los pacientes tienen una pérdida auditiva de severa a profunda, es muy probable que requieran el implante coclear como la mejor opción para su tratamiento. Sin embargo, la rehabilitación postquirúrgica es esencial para que puedan aprender a escuchar, adaptarse al dispositivo y desarrollar el habla. A través de una terapia centrada en la familia, en la que se les enseñan estrategias específicas que transferirán a su vida diaria, se adquiere la comunicación oral, el bienestar del paciente y de toda su familia. Con el respaldo de un equipo especializado, el paciente desarrolla sus habilidades auditivas y maximiza los beneficios del implante.

La hipoacusia puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse en la infancia, afectando el acceso al sonido y el desarrollo del lenguaje. Es fundamental que los padres identifiquen los signos de alerta y consulten a un especialista para obtener un diagnóstico oportuno. Las diversas soluciones auditivas, como audífonos, auxiliares auditivos o implantes cocleares, requieren un acompañamiento terapéutico y el apoyo familiar para asegurar el éxito del tratamiento y permiten una mejor calidad de vida”, señala la Dra. Flores.

Las soluciones auditivas han avanzado considerablemente, ofreciendo opciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de cada niño. Los implantes cocleares de origen austriaco, por ejemplo, pueden diseñarse de acuerdo con la forma de cada cóclea mediante el sistema Otoplan, lo que permite al cirujano realizar la intervención con mayor precisión, brindando más comodidad y una adaptación más natural al usuario. Además, pueden personalizarse con tapas de colores y diseños de sus personajes favoritos, lo que refuerza la confianza y seguridad en los niños.

Existen diversos casos de éxito de personas que, desde pequeñas, han soñado en grande. A pesar de los desafíos, con el apoyo de sus familias han recorrido un camino lleno de esfuerzo y perseverancia. Gracias a un seguimiento y tratamiento adecuados para cada caso, han logrado cumplir sus sueños. A lo largo de su proceso, probaron diferentes dispositivos hasta encontrar la mejor solución para sus necesidades auditivas, lo que no solo mejoró su calidad de vida, sino que también les abrió nuevas oportunidades.

Un ejemplo de ello es el Dr. Juan Pablo Alejandro Valadez Murillo, quien tiene pérdida auditiva y microtia. Actualmente, es médico especialista en audiología y otoneurología, además de mentor en MED-EL. Tras someterse a varias cirugías reconstructivas y utilizar soluciones auditivas avanzadas, ha experimentado grandes cambios positivos en su vida. Otro caso inspirador es el de Pryscilla Monroy, mentora, influencer y profesora de lenguaje de señas, diagnosticada con hipoacusia a los dos años. Gracias al apoyo de sus padres y soluciones auditivas adecuadas, desarrolló su comunicación y alcanzó sus metas. Hoy, trabaja por un mundo más inclusivo, demostrando que, con el tratamiento correcto, los niños con sordera pueden lograr grandes metas.

Actualmente, hay mucha información sobre la sordera; sin embargo, muchas personas aún desconocen datos importantes sobre este padecimiento. Al ser una condición invisible, se subestima el gran impacto que tiene en el desarrollo y la vida de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 1.5 billones de personas en el mundo con algún grado de hipoacusia (lo que representa el 20 % de la población mundial). De ellas, 430 millones padecen hipoacusia discapacitante y necesitan servicios de rehabilitación, incluidos 34 millones de niños.

La atención oportuna a la hipoacusia infantil transforma vidas. Con diagnósticos tempranos, soluciones auditivas avanzadas y un entorno de apoyo, estos pequeños tienen la oportunidad de desarrollar su lenguaje, integrarse plenamente en la sociedad y abrirse a un futuro lleno de posibilidades.

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam