Nueva York (EFE).- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos dijo este domingo que enviará un equipo de expertos a investigar el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc ocurrido en Nueva York, que dejó dos muertos y una veintena de heridos.
«El NTSB está desplegando un ‘go-team’ (equipo de expertos) en la colisión con el puente de ayer en Nueva York», indicó la autoridad en su cuenta de X, en referencia al choque del navío contra el puente de Brooklyn, que provocó la rotura de sus tres mástiles que superaban en altura a la infraestructura.
Según divulgaron en una comparecencia anoche las autoridades locales, el foco inicial apunta a posibles «problemas mecánicos» como la causa del accidente, mientras que el alcalde Eric Adams, al comunicar los dos fallecimientos en la madrugada del domingo, habló de «pérdida de electricidad» en el barco.
NTSB is launching a go-team to yesterday’s bridge strike in New York, New York. Updates to follow.
— NTSB Newsroom (@NTSB_Newsroom) May 18, 2025
El canal CNN cita hoy a un alto funcionario local conocedor de la investigación, sin identificar, que señala que el navío iba en la dirección incorrecta cuando colisionó con el puente, y que el capitán perdió el control porque el timón dejó de funcionar.
El balance del accidente del buque escuela mexicano
La Secretaría de Marina mexicana (Semar) ha informado de 22 tripulantes que resultaron lesionados, 11 de ellos en condición delicada y nueve estables, mientras que otros dos fallecieron a causa de las graves heridas.
Este domingo se ha dado de alta a un número indeterminado de los heridos, informaron las autoridades mexicana

Según se observa en videos grabados por testigos, había un grupo de tripulantes subidos en los mástiles del barco en el momento de la aparatosa colisión, y se ve cómo algunos quedan colgados de los travesaños de las velas por sus arneses de seguridad.
El buque mexicano no recibía asistencia de remolcador
El senador estadounidense Chuck Schumer dijo este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, accidentado ayer en Nueva York, no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.
El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn «las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador».
«El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero», afirmó el senador neoyorquino, que dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.
El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente.
México dice que garantizará investigaciones transparentes
Por su parte, la Semar garantizó este domingo un «puntual seguimiento», con transparencia y responsabilidad”, a las investigaciones tras el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc.
Además, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar y la Armada de México dio a conocer en un comunicado en redes sociales que mantiene «comunicación permanente» con las familias de los tripulantes afectados, mientras algunos de los involucrados en el accidente ya reciben el alta médica.
También expresó su pesar por el incidente, destacando que se activaron de inmediato «los protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento directo a los heridos y a sus seres queridos».
— Raymundo Pedro Morales Ángeles (@AlmiranteSrio) May 18, 2025
El accidente, que ocurrió cuando el buque Cuauhtémoc, con 277 tripulantes a bordo, perdió potencia y se impactó contra el puente, provocó la rotura de sus tres mástiles y generó una intensa movilización de los servicios de emergencia neoyorquinos.
La Semar aseguró que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con «transparencia y responsabilidad», reiterando que la seguridad del personal naval es una prioridad.
Claudia Sheinbaum pide no politizar el accidente
El accidente ocurrió cuando el Cuauhtémoc se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también hizo eco de la noticia en su cuenta de X y envió su apoyo a las familias de los fallecidos.
https://x.com/Claudiashein/status/1923970585484267628?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1923970585484267628%7Ctwgr%5Ea33f77bbdb1af68c01d4a77e2b34c70b62b214e4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fefe.com%2Fmundo%2F2025-05-18%2Feeuu-investigacion-choque-buque-mexicano%2FSheinbaum pidió este domingo no politizar el accidente del buque mexicano ocurrido en el puente de Brooklyn (Nueva York), en el que fallecieron una cadete y un marino, mientras que varios tripulantes resultaron heridos.
“Lamentamos que esto se use políticamente porque fue un accidente”, sostuvo a medios en una breve entrevista durante su gira por el estado de Baja California Sur.
La mandataria mexicana también confirmó que los heridos se encuentran en proceso de recuperación y que se espera que la Secretaría de Marina emita un comunicado oficial para actualizar su estado de salud en las próximas horas.
Sheinbaum reiteró que el asunto lo atiende la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería), al tiempo que destacó una coordinación con las autoridades locales, la embajada y el Gobierno de los Estados Unidos.
“Se está atendiendo, primero que nada, a los heridos, y nuestra solidaridad siempre con una cadete y un marino que fallecieron”, expresó.