- Adiós a los asistentes que solo obedecen órdenes. Llega una nueva generación de IA que observa, decide y ejecuta por sí misma.
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.- Los asistentes tradicionales se están quedando atrás. De hecho, la inteligencia artificial (IA) está transformando el sector financiero mexicano. Según Fintech Radar México 2025, el 68% de las fintech en el país ya utilizan IA para automatizar procesos, personalizar servicios y mejorar la eficiencia operativa. La industria financiera avanza hacia un modelo donde la inteligencia artificial no solo asiste, sino actúa, aprende y toma decisiones con independencia.
En este contexto, N5, empresa especializada en software para la industria financiera, analiza tres ejes clave que están redefiniendo el ecosistema: agentes de IA, criptografía cuántica y la evolución del talento humano.
Agentes de IA – De asistentes a tomadores de decisiones
Hasta ahora, muchas herramientas ayudan a automatizar tareas repetitivas, pero con limitaciones evidentes: necesitaban órdenes constantes para funcionar. Hoy, los IA Agents representan una nueva generación de inteligencia: sistemas capaces de interpretar su entorno y ejecutar acciones sin directivas humanas constantes.
“El mercado global de agentes de IA podría alcanzar los 47,100 millones de dólares para 2030, según Markets and Markets. Porque hoy no se trata solo de automatizar; se trata de impactar los resultados de los talentos”, señala Julián Colombo, CEO de N5.
En la misma línea, el directivo recuerda las soluciones desarrolladas por la empresa. La primera de ellas llamada “AIfred” puede, por ejemplo, durante una llamada con un cliente, identificar si el ejecutivo necesita agendar una próxima reunión o preparar los emails para responder a los diversos contactos recibidos recientemente. La segunda, conocida como “Pep”, es una inteligencia que aprende del mejor 1 % de la organización y enseña a los demás a actuar de manera más estratégica y asertiva, además de permitir que los profesionales practiquen cómo interactuar con sus clientes.
“Cuando diseñamos estas IAs, lo hicimos considerando qué necesitaba el colaborador en el día a día para que realmente pudiera ser efectivo y mejorar en su trabajo”, agrega el CEO.
Cifrado cuántico – El futuro de la seguridad financiera
La competencia por ver quién presenta la computadora cuántica más poderosa todavía sigue vigente. Y, con los avances, los expertos ya hablan de la existencia del cifrado cuántico, que es un protocolo mucho más seguro que el actual sistema simétrico y asimétrico, de clave pública mediante algoritmo RSA (lo que utiliza, por ejemplo, los blockchain).
“Aunque su implementación masiva aún tomará tiempo, este avance transformará por completo la seguridad en la industria financiera”, explica Colombo.
El valor de lo humano
Mientras las tecnologías se perfeccionan, el talento humano se vuelve aún más estratégico. N5, que recientemente recibió inversión del fondo Scale-Up Ventures de Endeavor, destaca que las habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía no serán reemplazadas, sino potenciadas.
Nuevas profesiones como Prompt Engineers, data curators o generadores de contenido con IA ya están tomando relevancia. Para Colombo, el reto está en formarse activamente en nuevas soluciones y combinar los hard skills con capacidades digitales, y recomienda aprender todo lo que se pueda de las herramientas que ofrece el mercado para sumarlo a los hard skills de cada uno; Y exhorta a demostrar que reinventarse aporta mucho más valor a la estrategia de una compañía. “Este tipo de perfiles que sean conocedores y comandantes de IA son lo que las empresas están valorando cada vez más”, agrega el CEO de N5.
Para cerrar, Colombo reflexiona sobre la importancia de estar al día con lo que ocurre en el ecosistema tecnológico, no sólo para entender los cambios que se están dando, sino también para detectar una oportunidad de implementar nuevas soluciones que permitan optimizar nuestros procesos y ofrecer un producto o servicio.
–
Acerca de N5
N5 es una empresa de tecnología para la industria financiera, fundada en 2017 por Julián Colombo, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector bancario. La empresa ofrece N5 Now, una plataforma sistemática que integra clientes, productos, canales, empleados y datos, simplificando el ecosistema financiero. Con esta solución, las instituciones logran superar la complejidad de los sistemas heredados y alcanzar una transformación digital completa, con capacidad para innovar. En 2024, N5 lanzó las primeras Fin Skys del mundo, una generación innovadora de IA hiperverticales para la industria financiera, diseñadas para elevar la capacidad organizacional y la inclusión financiera a niveles nunca vistos.
Con presencia en 18 países, N5 tiene clientes como Mastercard, Santander, Itaú, Interbank y Zurich, además de inversores como Illuminate Financial, Exor Ventures, Madrone Capital Partners, LTS Investments, Arpex Capital, Alexia Ventures y Scale-up Ventures, fondo de VC de Endeavor. La empresa también ofrece la N5 ………………………….. un programa global de alianzas estratégicas.