- Los proyectos de decreto fueron enviados al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales
- Integrarán una Colección Prehispánica, una moneda alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México y una Colección del Patrimonio Cultural Inmaterial de México
- Citan a sesión semipresencial el lunes 28 de abril, a las 16:00 horas

La Cámara de Diputados aprobó tres dictámenes que establecen las características de veinte monedas que integrarán la Colección Prehispánica, una conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y diez monedas que formarán parte de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
Aprobados en lo general y en lo particular, los proyectos de decreto se remitieron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Colección Prehispánica
Con 474 votos a favor, el Pleno avaló el proyecto de decreto que fija las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca.
De ellas, cinco de plata pura con un valor de 50 pesos, cinco de plata pura de valor nominal de 20 pesos y diez de plata pura con un valor de cinco pesos.
El documento precisa que las cinco culturas prehispánicas que serán objeto de reconocimiento por medio de la colección, están caracterizadas por incuestionables valores estéticos, culturales e históricos que merecen ser proyectados.
Por ello, es importante promover la riqueza cultural de la nación a través de Instrumentos de difusión de la memoria colectiva, por lo que la acuñación de las monedas contribuirá a incrementar el interés en la numismática mexicana y en su legado histórico y cultural.
Centenario de la Fundación del Banco de México
Diputadas y diputados ratificaron con 467 votos en pro el dictamen que establece las características de una moneda conmemorativa de plata pura, alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, cuyo valor nominal será de diez pesos.
El documento hace mención que el Banco de México como institución fundamental, procura la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, promueve el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos, lo cual se traduce en evitar que haya inflación y depreciaciones abruptas de la moneda, mantener al peso estable y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de las y los mexicanos.
Además, ha aportado grandes beneficios a la sociedad a lo largo de su trayectoria, al generar conocimiento e incorporar buenas prácticas de la banca central, al combinar la innovación con la buena técnica. También, ha desarrollado sistemas modernos de pagos electrónicos, acciones para regular el cobro de comisiones por los bancos, y servicios informativos vinculados con la obligación de ser una institución transparente.
Por ello, se considera adecuado reconocer el proceso histórico del Banco de México, el cual ha dado como resultado que sea uno de los pilares de la economía y se le reconozca como uno de mejor reputación en el mundo. “Que la moneda conmemorativa sirva como instrumento de difusión de la memoria colectiva sobre la importancia de dicha institución y sus funciones constitucionales, fundamentales para la sociedad”.
Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México
Con la emisión de 477 votos a favor, fue avalado el dictamen que especifica las características de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, cuyo valor nominal sería de diez pesos.
Se acuñarán sobre: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado; La ceremonia ritual de los Voladores, La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán.
También: La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas, Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta; La charrería, tradición ecuestre en México; La romería de Zapopan: Ciclo ritual de La Llevada de la Virgen, y Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España).
El documento subraya que el valor del patrimonio cultural inmaterial es incuantificable, ya que va más allá del valor económico que puede desprenderse de su conservación y divulgación, pues si bien tiene una identidad y singularidad, son actos de una enorme fragilidad frente a la creciente globalización y homogeneización de la cultura actual.
Indica que el mundo reconoce la herencia cultural de México y esto ha posicionado al país como uno de los más atractivos para visitar por millones de turistas extranjeros que acuden cada año para disfrutar de su riqueza cultural.
La emisión de las monedas de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de Médico, constituyen un conjunto de ámbitos reconocidos a nivel internacional y que deben ser salvaguardados por el Estado mexicano, respetando su significado, identidad y las costumbres de sus pueblos, y representaría una aportación del Congreso de la Unión al objetivo y cumplimiento de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Cita próxima sesión
Enseguida, la Mesa Directiva levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril, a las 16:00 horas, en modalidad semipresencial.