- En el evento, realizado en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, se dieron a conocer sus obras literarias

La Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros y el Espacio Cultural San Lázaro, dedicó el “Viernes Cultural” para conmemorar el natalicio del escritor ruso Vladimir Nabokov y destacar su aportación a la literatura y la corriente narrativa.
Previo a la lectura colectiva llevada a cabo en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Tania Hernández Cervantes, colaboradora del Espacio Cultural San Lázaro y moderadora de la presentación, dijo que en este mes se celebra el nacimiento de Vladimir Nabokov, autor de origen ruso muy celebrado y conocido por su controvertida obra “Lolita”, “una novela extraordinaria”.
“Por ello, tomaremos este momento y el mes de abril como un pretexto y una excusa para vincularnos con la obra de este gran narrador, y como un vehículo para transportarnos al universo de la literatura rusa, que es una de las más potentes en todo el orbe, por su fuerza y su contribución”, expresó.
Comentó que Rusia también cuenta con poetas extraordinarios como León Tolstói. Además, hizo mención que hay un autor mexicano de origen regiomontano, David Toscana, cuyo libro “El Peso de vivir en la tierra” es una apología creativa sobre la literatura rusa; va construyendo historias en Monterrey, pero extrayendo fragmentos de literatura rusa, ya sea de Ana Karenina, de León Tolstói, de La Guerra y la Paz, en fin.
Eso, externó, se tomará como pretexto el día de hoy, el nacimiento y el recordatorio de la obra de Vladimir Nabokov, para hablar un poco de literatura rusa. “Yo creo que los rusos se parecen a los mexicanos en lo pasionales, lo intensos. Nosotros tenemos el tequila, ellos tienen el vodka. Hay muchos puentes culturales entre ambos”.
Refirió que el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, en años recientes, publicó la “Novela con cocaína”, de Aguillepe, extraordinaria y reveladora en su estructura y forma.
Las y los asistentes conocieron a través de la voz de Indira Díaz, especialista y traductora en literatura rusa, y la musicalización del saxofonista Iván Vivanco, fragmentos de obras y poemas representativas de ese país.
Posteriormente, mediante una mecánica interactiva algunos de los asistentes leyeron fragmentos de las obras “Poemas y Problemas” y “Risa en la Oscuridad”, así como de una de las más representativas de la cultura rusa como lo es “Lolita”, novela que entre sutileza y erotismo sumerge al lector en la relación de un hombre mayor y una joven mujer.
Finalmente, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, les entregó un reconocimiento por su valiosa participación, en el marco del “Viernes Cultural” que impulsa la Cámara de Diputados.