Uno de los principales eslogans del gobierno de la Ciudad de México es que esta es «la Ciudad que lo tiene todo». Sin embargo, hay algo que no tiene la CDMX y que es fundamental para el combate a la corrupción: no hay información que nos permita vigilar con precisión cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.
Por: Unidad de Investigación Aplicada

- El gobierno de la capitallleva más de 4 años sin publicar la información completa de las compras públicas que ha hecho. El sitio en el que se transparenta la información sólo presenta datos sobre la planeación, pero no sobre cómo y a quién se contrató.
- Al realizar solicitudes de información para obtener todos los contratos asignados entre 2019 y 2022, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México entregó discos compactos con carpetas vacías y documentación incompleta. El gobierno entregó más de 600 carpetas, de las cuales el 32% estaban completamente vacías, sin ningún tipo de información.
- El pleno del Instituto de Transparencia de la CDMX (INFO CDMX) acreditó que el gobierno capitalino respondió a nuestra solicitud con carpetas vacías, por lo que obligó a una nueva entrega de información.
- Después de ser reconvenido por el INFO CDMX, el gobierno capitalino envió más de 1,500 documentos en formato PDF, una vez más, la mayoría sin la información solicitada de los contratos. Un hecho es claro: el ejercicio del gasto en contratos del gobierno de la Ciudad de México no es transparente ni permite la vigilancia ciudadana, ya que no hay datos abiertos ni un sitio web en el que puedan consultarse los contratos del gobierno entre 2019 y 2022.
- Hay discrepancias importantes en los datos de los contratos de las diferentes dependencias de la Ciudad de México. Por ejemplo, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México reportó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) un total de 29 contratos para 2021, pero en nuestra solicitud de información declaró 50 contratos más que no aparecían en la PNT.
- La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad confirmó que próximamente publicarán la información de los contratos en su plataforma, pero sólo para aquellos realizados después del segundo semestre de 2023, por lo que quedarán en opacidad los primeros 4 años de contrataciones de este gobierno.
- La información en datos abiertos de las compras del gobierno para atender Covid-19 tiene un abandono de más de dos años.