Buscar

La Comisión de Cultura y Cinematografía inaugura el “Encuentro Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial”

  • México tiene 35 sitios declarados patrimonio mundial por la Unesco

La presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), inauguró el Encuentro Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, donde afirmó que es primordial fortalecer el marco legal, a fin de garantizar políticas públicas efectivas que aseguren el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del patrimonio cultural.

La legisladora resaltó que estas ciudades tienen un impacto económico y social significativo, ya que cada año millones de visitantes nacionales e internacionales generan oportunidades laborales que contribuyen al bienestar de las comunidades.

Enfatizó que la Cámara de Diputados busca que las ciudades patrimonio se fortalezcan y preserven su riqueza cultural. “Las ciudades patrimonio cargan sobre su espalda una gran responsabilidad: preservar monumentos, atender al turismo y que las ciudades estén en buenas condiciones”.

Por ello, agregó que este encuentro permitirá que se analicen temas como la seguridad, la infraestructura en hoteles y la propuesta gastronómica; asimismo, se establezcan alianzas y afronten retos. “Sus diputadas y diputados harán lo propio y llevarán los resultados de esta reunión a las instancias correspondientes”.

Detalló que México en la actualidad tiene 35 sitios declarados patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) colocándolo como uno de los países con mayor riqueza patrimonial.

Resaltó que este hecho no solo es motivo de orgullo nacional, sino una responsabilidad histórica y social; por lo tanto, apuntó, es responsabilidad de las y los diputados asegurar que estas joyas culturales y naturales permanezcan protegidas por las próximas generaciones.

Enrique Francisco Galindo Ceballos, presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C., mencionó que este encuentro tiene como propósito intercambiar con otras naciones opiniones en materia de protección.

Apuntó que en este encuentro se analizarán tres mesas: “Modernidad y Conservación de los Sitios Patrimonio Mundial”, “Potencial Turístico y el Bienestar de las Comunidades que viven del Turismo Cultural” e “Incentivos Fiscales para el Rescate y Restauración de Inmuebles Históricos”, donde diplomáticos y representación de las 14 ciudades declaradas como patrimonio mundial analizarán cómo cuidar y preservar la historia que tiene cada espacio territorial, la  convivencia con el turismo y su proyección y potencialización como zona turística.

A su vez, Samanta Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, señaló que el principal reto al que se enfrentan como presidentes municipales es de qué manera se conserva el patrimonio, a la par de trabajar con las “ciudades vivas”, permitiendo su crecimiento, evolución y modernización, pero sin comprometer el cuidado y protección del patrimonio cultural.

El director general de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, Jorge Ortega, mencionó que la riqueza cultural y natural que representan los 35 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en México, son la principal variable en cualquier indicador de desarrollo para el país.  Añadió que el turismo cultural beneficia a todas las comunidades que habitan en las zonas cercanas de los centros históricos.

Miguel Ángel Varela Pinedo, presidente municipal de Zacatecas, consideró importante no realizar construcciones, ya que ello puede afectar en la conservación de Ciudad Patrimonio Mundial; asimismo, invitó a las y los asistentes al festival sobre ciudades patrimonio que se llevará a cabo el 15 de agosto del 2025.

Biby Rabelo de la Torre, alcaldesa de Campeche, resaltó que esta ciudad es patrimonio mundial desde 1999 y uno de los estados más seguros del país, que tiene todo para crecer y desarrollarse, “pero lo que necesita es trabajar en preservar su patrimonio”. Reconoció que se tienen muchos retos y para preservar el patrimonio lo fundamental es tener recursos federales.

Fernanda Lonardoni, jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU-Hábitat, sostuvo que hoy nos une un objetivo fundamental: sensibilizar sobre el patrimonio de la humanidad y fortalecer la cooperación internacional entre países que, como México, resguardan sitios inscritos en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

Destacó que nuestro país forma parte de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, que reconoce que ciertos bienes poseen un valor universal excepcional que trasciende fronteras y cuya conservación es responsabilidad de toda la humanidad.

Mencionó que actualmente la lista de Patrimonio Mundial está conformada por más de mil 200 sitios en 168 Estados parte, de los  cuales más de 300 corresponden a centros históricos y áreas urbanas. “México orgullosamente cuenta con once inscripciones en esta categoría que abarcan 14 municipios y alcaldías, lo cual refleja su extraordinaria riqueza”.

Enfatizó que hoy más que nunca proteger el patrimonio urbano implica abordar de manera integral desafíos contemporáneos como el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos naturales, el acceso a derechos fundamentales como la salud, vivienda, trabajo digno y la igualdad de género, así como temas de seguridad y movilidad.

Eventos como este son esenciales para construir alianzas sólidas entre gobiernos, especialistas y comunidades; “solo así garantizaremos que el patrimonio de la humanidad sea un eje central en la construcción de un futuro más justo, sostenible y en paz”, puntualizó.

Durante el acto inaugural se contó con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México de Irán, Pakistán, Portugal,  Alemania, Polonia, Azerbaiyán, España, Italia, Rusia, Palestina, Suiza, China e India.