- Necesario, seguir trabajando en materia de seguridad: diputada Saiden Quiroz

La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), avaló por 28 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La presidenta de la instancia dijo que es importante tomar en cuenta todo lo que está llevando a cabo la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y respaldar con confianza, trabajo e iniciativas desde la Comisión en materia de seguridad en todo lo que falta por hacer.
Comentó que se le debe dar la confianza a quien dirige hoy los destinos de esta nación, ya que la estrategia está siendo exitosa y los resultados se ven todos los días. “Vamos a seguir respaldando esta estrategia de seguridad; por ello, les solicitamos nos den el voto a favor de esta opinión que decidimos emitir el día de hoy”.
El diputado Federico Döring Casar (PAN) manifestó que hubieran querido del gobierno de la República un compromiso fiscalizable en términos como asaltos en carreteras, delitos de combustibles ilegales decomisados, desaparecidos no localizados y de todos los temas relacionados a la seguridad.
De Morena, el diputado Sergio Mayer Bretón señaló que se está respaldando un Plan de Desarrollo sustentado en un diagnóstico responsable que recupera y fortalece la estrategia nacional de seguridad implementada por la presidenta de la República. “Seguiremos trabajando en cada acción que pueda contribuir a recuperar la seguridad de nuestro país”.
La diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) aseguró que el Plan no solo cumplirá con los principios constitucionales en materia de seguridad pública, sino que también propone estrategias y políticas transversales para la construcción de paz y su implementación va a permitir que se tengan mejores resultados en esta administración.
Opinión al Plan Nacional de Desarrollo
En su opinión, la Comisión hace notar que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 busca fortalecer derechos individuales y colectivos como la democracia, los derechos humanos, derechos sociales, el acceso a la justicia y mejorar la seguridad pública.
Indica que se establece el compromiso de fortificar la infraestructura y capacidad de respuesta de las instituciones encargadas de la atención a migrantes, garantizando una gestión humanitaria y eficiente.
Afirma que se ha construido el camino y avanzado hacia una nueva política de seguridad, fortaleciendo las instituciones mediante la profesionalización de la policía, el uso de tecnología avanzada y la optimización de los métodos de inteligencia. También, se ha promovido la no criminalización de las personas jóvenes, eliminando el uso excesivo de la fuerza y priorizando políticas sociales que reduzcan la base social del crimen.
El Plan ofrece el compromiso de fortalecer la paz y la seguridad con atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación con estados, municipios y fiscalías.
Señala que otro pilar fundamental será la ciberseguridad; además la protección de la información será prioritaria, dado su valor estratégico para el desarrollo del país y para asegurar la confianza en las instituciones públicas.