- Se mostraron los avances del programa anual de trabajo y la evaluación de desempeño de la UEC
- También, las mejoras de la ASF, derivadas de las recomendaciones de la UEC

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con el titular de su Unidad de Evaluación y Control (UEC), Ricardo Palma Rojas.
En la sesión de trabajo se presentaron los avances del programa anual de trabajo de la UEC, las mejoras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) derivadas de las recomendaciones de la Unidad, así como la “Evaluación del Desempeño de la Unidad de Evaluación y Control”.
El diputado Herrera Borunda dijo que esta presentación no solo refleja el trabajo realizado sino el cómo fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y el seguimiento institucional de las instituciones que es preciso realizar por mandato constitucional.
“Sin duda la UEC es el auditor de los auditores; verifica el apego que tiene los auditores a la norma, metodología, rigor, objetividad y, sobre todo, que lo hagan con amor a la patria, transparencia y de una manera eficaz”, agregó.
Mencionó que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó una iniciativa que nació de la instancia que preside, para que sea la UEC el órgano garante en la salvaguarda de los derechos de acceso a la información, transparencia y protección de datos, esperando que pase en los próximos días al Pleno
Intervención del titular de la UEC
En su exposición, Ricardo Palma Rojas, titular de la UEC, informó que el programa anual de trabajo 2025 contempla el cumplimiento de 100 actividades y en febrero de este año se dio inicio a su ejecución.
Las actividades proyectadas en el programa son el análisis de los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, y análisis del programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024. Asimismo, las opiniones técnicas de la Cuenta Pública comprobada y de la plantilla del personal de la ASF, ambas de diciembre 2024
“En cuanto a las mejoras de la ASF derivadas de las recomendaciones de la UEC, los informes presentados ante esta Comisión reflejan no solo el trabajo de nuestra Unidad sino el que de manera conjunta tiene como propósito fundamental contribuir de manera sustantiva a la labor de evaluación que corresponde a esta Comisión”, agregó.
Dijo que en cuanto al desempeño de la ASF se emiten recomendaciones basadas en el análisis de la fiscalización, evaluación de desempeño y los hallazgos de auditorías que fortalecen los procesos administrativos, sistemas de control y el cumplimiento de metas
Resaltó que la Comisión de Vigilancia emitió 17 recomendaciones acompañadas por la UEC, lo que derivó en el fortalecimiento técnico y normativo de la Auditoría Superior de la Federación, la ampliación de la cobertura sectorial y la mejora de la transparencia en el sistema público de consulta de la ASF.
Señaló que en 2024 se estableció una comunicación directa y proactiva con los titulares de las áreas auditadas de la ASF y la UEC, con el fin de dar seguimiento puntual y eficaz a las recomendaciones emitidas en ejercicios anteriores. “En este acercamiento se logró fortalecer el diálogo técnico, identificar avances, áreas de mejora y acciones concretas para atender las observaciones de manera oportuna”.
Entre las recomendaciones se encuentran: mejoras en el control interno de los procesos de la ASF, especialmente en la actualización y desarrollo de la nueva normatividad interna, así como la actualización de las normas para la elaboración de informes y el seguimiento de las acciones emitidas por la ASF.
Comentó que la UEC forma parte del Sistema de Evaluación del Desempeño de la Cámara de Diputados, herramienta orientada a fortalecer el funcionamiento de las unidades administrativas y contribuir de forma directa a la mejora de sus actividades sustantivas.
Dijo que la autoevaluación del desempeño de la UEC, a través de la identificación oportuna de riesgos, implementación de acciones correctivas y el fortalecimiento de sus mecanismos de control, confirman el compromiso institucional con la mejora continua, la transparencia y eficacia en el ejercicio de sus funciones, consolidando una fiscalización más eficiente, técnica y alineada a los más altos estándares en materia de fiscalización.
Asuntos generales
En este apartado, el diputado Herrera Borunda informó que la Cámara de Diputados emitió la convocatoria para la designación del próximo titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y la misión que tienen las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia y Anticorrupción, es evaluar los perfiles que se registren.
“Si sale la convocatoria en el Pleno el día de hoy, seguramente los convocaremos a reunión de comisiones unidas a las 6 o 6:30 de la tarde, para determinar la dinámica de trabajo, a fin de hacer la evaluación correspondiente de los perfiles que se registrarán y determinemos cuál será la mejor metodología y así poder entregar a la Junta de Coordinación Política nuestra evaluación correspondiente”, agregó