Buscar

La contaminación atmosférica: Un riesgo latente en Nuevo León

  • La Secretaría de Medio Ambiente emitió una alerta de contingencia debido a las altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5
  • De acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta “Como Vamos Nuevo León”, seis de cada diez habitantes perciben aire contaminado.

La contaminación es un problema que afecta a todo México, sin embargo, en los últimos días la calidad del aire en Nuevo León ha empeorado lo que representa un riesgo para la salud de los habitantes. La Secretaría de Medio Ambiente emitió una alerta de contingencia debido a las altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5, las cuales están presentes de manera generalizada debido a los fuertes vientos y tolvaneras que afectan la zona metropolitana de Monterrey.

Estas partículas finas pueden penetrar los pulmones y la sangre, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en niños y adultos mayores. Además de los impactos en la salud, la contaminación también afecta el medio ambiente y contribuye al cambio climático. Por lo tanto, es esencial tomar medidas para reducir las emisiones de contaminantes y proteger tanto la salud pública como el entorno natural.

Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno tomará medidas contra la contaminación en Monterrey después de que los resultados de un estudio sobre la calidad del aire, sea publicado. La Semarnat y la UNAM trabajan en esta investigación, que también abarca el Valle de México y Guadalajara.

No obstante, la respuesta que el Gobierno federal como del Estado han dado a los habitantes no ha sido tan bien recibida, de acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta “Como Vamos Nuevo León”, seis de cada diez habitantes perciben aire contaminado, exigiendo que las empresas contaminantes, así como las fábricas sean cerradas, pero ¿qué más se puede hacer para cambiar el rumbo de la contaminación? ¿Qué acciones como ciudadano se pueden hacer?, ¿cómo protegerse ante esta crisis?

Por ello, Rotary, red mundial compuesta por más de 1,3 millones de personas que promueven la integridad y el bienestar de los ciudadanos, nos comparte algunas acciones clave en las que podemos actuar para promover un cambio significativo hacia un futuro más sostenible para el medio ambiente.

  • Reduce el uso del automóvil: Optar por alternativas más ecológicas como el transporte público, la bicicleta o compartir el auto para disminuir las emisiones podría ayudar a que la calidad del aire mejore. Si los trayectos son cortos, caminar o usar patines eléctricos puede ser una excelente opción. Si tienes automóvil, asegúrate de darle mantenimiento regular para evitar emisiones contaminantes innecesarias.
  • Ahorra energía en casa y en el trabajo: El consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente. Apagar luces y desconectar aparatos cuando no los necesitamos beneficia al ahorro de energía.  
  • Evita la quema de basura y productos contaminantes: Quemar basura, hojas secas o madera libera sustancias tóxicas que afectan la calidad del aire y la salud. En su lugar, buscar formas responsables de desechar los residuos, como el reciclaje o el compostaje es indispensable para el mejoramiento del aire. Además, el optar por productos de limpieza ecológicos y evitar aerosoles con químicos dañinos ayuda a disminuir el impacto en la capa de ozono.
  • Planta árboles y cuida las áreas verdes: Los árboles son esenciales para limpiar el aire, la participación en campañas de reforestación o planta uno en tu comunidad podría ser una excelente opción para ayudar al medio ambiente. También es importante cuidar los parques y áreas verdes, ya que ayudan a reducir la contaminación. 
  • Consume de manera responsable: Pequeños cambios en el consumo pueden hacer una gran diferencia. Reducir el uso de plásticos, elegir productos reutilizables y compra local para minimizar la huella de carbono del transporte de mercancías fomenta no solo un ambiente sostenible, sino una mejora económica local. Apoya a las empresas que implementan prácticas sustentables y fomentan el respeto por el medio ambiente.

La contaminación del aire es un problema que nos afecta a todos, pero también está en nuestras manos hacer la diferencia. Desde cambiar nuestros hábitos de movilidad y consumo hasta exigir mejores políticas ambientales, cada acción suma para construir un entorno más limpio y saludable. Si tomamos conciencia y actuamos con responsabilidad, podemos reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Proteger el aire que respiramos es un compromiso de todos, y el momento de actuar es ahora.

****

Sobre Rotary

Red mundial compuesta por más de 1,2 millones de personas dedicadas a abordar los problemas más perniciosos que afectan a la humanidad.

Visita también: https://www.rotarydistrito4130.org/  

Redes Sociales:

FB: https://www.facebook.com/rotarydistrito4130

IG: https://www.instagram.com/4130rotary  

TikTok: https://www.tiktok.com/@distrito.4130