Buscar

La Diabetes es Noticia: Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

Lilly, líder en innovación en salud y diabetes, impulsa la campaña «La Diabetes es  Noticia» para resaltar la importancia de consultar al médico y acceder a los  tratamientos más avanzados para el control del azúcar y la pérdida de peso, factores  clave en el manejo de la Diabetes Tipo 2

La innovación ha brindado nuevas opciones como tirzepatida para mejorar la calidad  de vida de millones de mexicanos. El estudio clínico SURPASS-2 demostró su  efectividad frente a su competidor. 

• Esto se logra gracias a la reciente aprobación de tirzepatida por la Comisión Federal  para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). 

Ciudad de México, 10 de abril de 2025, Eli Lilly de México – La diabetes es un tema crucial  que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en  la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en  soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly  lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada «La  Diabetes es Noticia» para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se  evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad. 

“En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con  un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos  para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de  nuestra responsabilidad social”, señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica  de Lilly en Latinoamérica. “Como líderes en el cuidado de la diabetes, estamos  comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente marquen la diferencia.” 

La Diabetes es Noticia: Un nuevo rumbo para la Diabetes Tipo 2 en México Con cada avance, Lilly se enfoca en ofrecer opciones terapéuticas avanzadas que  transformen el manejo de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes más lo  necesitan. Controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el peso es crucial para los  adultos con Diabetes Tipo 2, ya que son factores determinantes en el manejo de la  enfermedad. Los avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de  tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su  condición y calidad de vida. Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly en una nueva clase terapéutica  marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. “Nos llena de orgullo y esperanza  saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes  adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales  para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar  sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir  considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio,  insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo  uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en  México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,” afirmó Santiago Posadas. 

Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se  presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de  tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una  mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio  hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados  con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia  clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.  

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México,  según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica  significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de  pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad. 

Santiago Posada, señaló: “En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la  creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más  de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es  vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como  información confiable y robusta. Nuestra investigación de vanguardia está diseñada para  frenar la progresión de la enfermedad, permitiendo que quienes viven con Diabetes Tipo 2  lleven una vida plena, activa y saludable.” 

Un compromiso con la salud pública en México: Legitimidad y seguridad en el  suministro de tratamientos 

El nuevo tratamiento de Lilly para la Diabetes Tipo 2 llega a México en formato vial,  garantizando calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que  los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023). Además, es  necesario un acercamiento multidimensional que incluya la educación y el apoyo  psicológico, pues pueden mejorar el bienestar emocional y la adherencia de los pacientes.  Esta información es solo orientativa y no reemplaza la consulta médica profesional. 

Los pacientes deben evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias  acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las  autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de  estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.  

“Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las  autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito  que pone en riesgo la salud pública, y el uso no autorizado fuera de su indicación principal  no está respaldado clínicamente” puntualizó el Dr. Posada. 

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña «La Diabetes es  Noticia», para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad  médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación  para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, así como consultar el Registro Nacional de  Ensayos Clínicos (RNEC), donde hay información adicional sobre los ensayos clínicos  SURPASS, realizados en nuestro país. 

La información contenida en este documento es exclusivamente de carácter informativo; forma parte de un claro compromiso con la educación  para la salud; no sustituye la consulta médica ni fomenta la automedicación. Se recomienda siempre consultar a un médico para recibir orientación  adecuada antes de iniciar cualquier tratamiento. 

Acerca de Lilly  

Lilly es una compañía que desarrolla medicinas y que transforma la ciencia en salud para mejorar la vida de las personas  en el mundo. Hemos sido pioneros en descubrimientos que han cambiado vidas durante casi 150 años y actualmente  nuestros medicamentos ayudan a más de 51 millones de personas en el planeta. Aprovechando el poder de la  biotecnología, la química y la medicina genética, nuestros científicos están impulsando rápidamente nuevos  descubrimientos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo: redefinir la atención de la  diabetes y reducir sus efectos más devastadores a largo plazo; avanzar en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer;  proporcionar soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes; y tratar los cánceres más  difíciles de un modo más manejable. Con cada paso hacia un planeta más saludable, lo que principalmente nos motiva  es mejorar la vida de millones de personas. Eso incluye realizar ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de  nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más  información, visita Lilly.com/Latam o Lilly.com. Síguenos en Facebook (@LillyLatam), LinkedIn (@LillyLatam) e Instagram  (@lilly_latam). 

Sobre SURPASS-2 y el programa de ensayos clínicos SURPASS 

SURPASS-2 (NCT03987919) es un estudio de 40 semanas, multicéntrico, aleatorizado y abierto que evalúa la eficacia y  seguridad de tirzepatida en diferentes dosis en comparación con semaglutida en adultos con diabetes tipo 2 que no logran  un control adecuado solo con metformina. 

El estudio incluyó a 1,879 participantes de Estados Unidos, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Israel, México y el Reino  Unido, distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos (1:1:1:1) para recibir diferentes dosis del tratamiento en estudio o el  tratamiento del competidor. 

El programa de ensayos clínicos SURPASS de fase 3 ha reclutado a más de 19,000 personas con diabetes tipo 2 en 10  estudios clínicos, cinco de ellos para registros regulatorios globales. 

El Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC) contiene la información pública sobre los ensayos clínicos SURPASS,  buscando en la categoría de “nombre genérico del producto” la molécula tirzepatida, en la siguiente liga:  https://siipris03.cofepris.gob.mx/Resoluciones/Consultas/ConWebRegEnsayosClinicos.asp  

Sobre la Diabetes Tipo 2 en Adultos en México 

La Diabetes Tipo 2 es un problema de salud pública en México, afectando a más de 18.4 millones de adultos, según la  ENSANUT 2023. Representa aproximadamente el 90% de los casos de diabetes y su prevalencia sigue en aumento debido  a factores como el estilo de vida sedentario, el exceso de peso y una alimentación poco saludable Esta enfermedad crónica se caracteriza por la resistencia a la insulina y niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que  aumenta el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y neuropatías. A  pesar de su alta incidencia, se estima que cerca del 30% de los casos no están diagnosticados, lo que dificulta un  tratamiento oportuno. 

Ante este panorama, es fundamental fortalecer la educación en salud, fomentar hábitos saludables y garantizar el acceso  a tratamientos innovadores para ayudar a que los pacientes estén en metas de control y mejorar su calidad de vida. 

Sobre Lilly Diabetes 

Lilly ha sido líder en el cuidado de la diabetes desde 1923, cuando introdujo la primera insulina comercial del mundo. Hoy,  continúa su legado a través de la investigación, la innovación y la colaboración para mejorar la vida de las personas con  diabetes y enfermedades relacionadas.