- Necesario incrementar los mecanismos institucionales que le permitan a la sociedad intervenir en la toma de decisiones en el campo educativo, consideran.
- Destacan el esfuerzo de producción intelectual aportado por Mejoredu en los tres años de vida de Mejoredu.
- Las y los consejeros Sylvia Ortega Salazar —presidenta— Mónica Mercedes del Valle Medina, Filiberto Francisco Mateo Martínez y Edgar Adrián Rivera Dena participaron en el conversatorio: “La mejora continua de la educación. Aportes del Consejo Ciudadano”

La participación de la sociedad es fundamental para mejorar la educación básica y la educación media superior de México, de ahí la necesidad de incrementar los mecanismos que le permitan al Consejo Ciudadano intervenir en la toma de decisiones encaminadas al logro de una educación basada en la justicia social, coincidieron algunos integrantes de este órgano colegiado de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Sylvia Ortega Salazar —presidenta— Mónica Mercedes del Valle Medina, Filiberto Francisco Mateo Martínez y Edgar Adrián Rivera Dena.
En el segundo conversatorio “La mejora continua de la educación. Aportes del Consejo Ciudadano”, delciclo “Por una educación con justicia social” organizado por Mejoredu en el marco de su tercer aniversario, Sylvia Ortega Salazar destacó el esfuerzo de producción intelectual de esta comisión durante sus primeros tres años de trabajo y se congratuló porque el consejo ha trabajado con libertad y ha aportado sus experiencias para contribuir en la mejora de la educación.
En el conversatorio moderado por María Fernanda González Carrillo —directora general de área de Mejoredu— la consejera Mónica Mercedes del Valle Medina dijo que es importante que esta comisión siga impulsando la participación de las organizaciones sociales, de madres y padres de familia, de autoridades y de maestras y maestros en la mejora del Sistema Educativo Nacional.
En presencia de las y los comisionados de la junta directiva de esta comisión —Silvia Valle Tépatl, presidenta, María del Coral González Rendón, Florentino Castro López y Óscar del Río Serrano— el consejero Filiberto Francisco Mateo Martínez consideró que para alcanzar una educación con justicia social y al alcance de todas y todos es fundamental establecer mecanismos institucionales que garanticen al Consejo ciudadano incrementar su nivel de participación en la toma de decisiones. Consideró importante cuidar la educación como bien público y promover la participación en este proceso.
Edgar Adrián Rivera Dena mencionó que el Consejo Ciudadano de Mejoredu es resultado de una convocatoria que tuvo amplia difusión en el sector educativo nacional, que permitió contar con la experiencia de 15 consejeras y consejeros, de diversas partes del país, que hoy aportan sus saberes en bien de la educación.
Al hacer los comentarios de este conversatorio, Guadalupe Campos Zapata —directora académica de la Universidad Pedagógica Veracruzana— resaltó que es un gran acierto que Mejoredu cuente con un Consejo Ciudadano, que recupere las voces de quienes por mucho tiempo han sido silenciados en el diseño de las políticas públicas.