- GrowPro Experience es la opción ideal para quienes quieren viajar a Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Malta o Nueva Zelanda.
- En sus 5 años de presencia en el país, aproximadamente 4,000 mexicanos han recurrido a GrowPro para gestionar sus experiencias educativas en el exterior.

Ciudad de México, 27 de julio de 2023. Viajar al extranjero nunca ha sido una mala idea y si se realiza con el objetivo de estudiar o trabajar, la experiencia es mucho más enriquecedora.
Hoy en día, cada vez son más los jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar y de trabajar en el extranjero, así lo demuestran cifras recientes presentadas por la empresa de consultoría e investigación de mercado, Grand View Research, que dicen que en 2022 el tamaño del mercado mundial del turismo educativo se estimó en 365,900 billones de dólares y se espera que del 2023 al 2030 crezca una tasa anual del 13%.
En lo que a México se refiere y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2015 y 2020, 802,807 personas salieron del país para irse a vivir a otros países y las entidades que registraron un mayor porcentaje de emigrantes internacionales fueron: Guanajuato (7.8 %), Jalisco (7.5 %) y Michoacán (6.3 %).
Ante datos que revelan que los mercados del turismo educativo y el laboral a nivel internacional tienen una alta demanda, las nuevas plataformas online dedicadas a ofrecer experiencias educativas y laborales internacionales son una excelente alternativa para dar solución a sus necesidades.
GrowPro Experience, la principal plataforma de experiencias educativas en el extranjero o internacionales, es la opción ideal para los estudiantes y los trabajadores, cuyos sueños y oportunidades los quieren vivir en destinos como: Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda.
Con casi una década en el mercado, esta startup española se ha posicionado debido al acompañamiento que brinda antes, durante y después de la experiencia de viaje. Una vez que se llega al destino: el personal espera al estudiante para integrarlo en la comunidad GrowPro, en la welcome session se le apoya para resolver algunos trámites en su nueva ciudad, en la welcome night conocerá a los que serán sus compañeros de aventura y durante las semanas de su estancia podrá participar en workshops de trabajo, eventos deportivos, viajes, fiestas y otras actividades culturales.
Además, con el fin de garantizar este soporte, experiencia y comunidad en destino, GrowPro Experience ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar innovadores servicios. A través de su app, página web, software de gestión y cotización para agentes, la compañía ha construido un ecosistema para digitalizar el proceso de los estudiantes y también les ofrece los servicios de: gestión de visas, formación académica, trabajo, alojamiento, entre otros.
“Las experiencias son muy variadas dependiendo del país y los viajeros pueden realizar desde surf camp, hasta excursiones por la montaña, jornadas de Ski, BBQ en la playa o actividades deportivas. Pensando en ampliar nuestra oferta en los países donde tenemos presencia y permitir que más estudiantes puedan acceder a estas experiencias, creamos nuestra plataforma de SaaS para B2B y GrowPro Agents, a través de la cual las agencias cuentan con un software de cotización que les permite ofrecer nuevos y mejores servicios, así como garantizar un equipo exclusivo en destino”, afirma Goiko Llobet, CEO de GrowPro Experience.
Cabe mencionar que los estudiantes que decidan estudiar un curso de idiomas en cualquiera de los destinos GrowPro podrán certificarse de forma oficial por organismos internacionales que ofrecen títulos con validez universal, como el IELTS o el TOEFL; y que podrán tomar cursos y talleres como: marketing y comunicación, educación infantil, ambiente y salud animal, deportes, arte, diseño y moda, profesional de la salud, hostelería y turismo o STEM ciencia y tecnología, entre otros.
Recientemente, la plataforma de experiencias educativas cerró una ronda de inversión de 1.6 millones de dólares liderada por el reconocido venture capital europeo Kfund. Esta inversión será dirigida, principalmente, a innovación tecnológica en la plataforma, lo que ha sido una gran apuesta desde sus inicios y un claro elemento diferenciador con sus competidores. Además, se destinará parte de los recursos para marketing y atracción de talento. De este modo, las intenciones de la compañía se enfocan en mejorar los procesos internos, ganar agilidad y aportar una mayor calidad a los estudiantes que requieran sus servicios.
Al día de hoy, más de 4,000 mexicanos han disfrutado de una experiencia internacional gracias a GrowPro Experience y a nivel internacional han sido ¡más de 25,000 personas! Y tú, ¿qué esperas?
Sobre GrowPro México
Sobre GrowPro Experience
GrowPro Experience es una plataforma de experiencias educativas internacionales fundada en 2013 por Goiko Llobet (actual CEO de la compañía) y Pablo Gil en Melbourne, Australia, que nació con el objetivo de que ninguna persona estuviera sola al aterrizar en destino.
Actualmente, la plataforma opera en seis destinos: Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda. El equipo de GrowPro Experience se encarga de ofrecer todos los servicios que los estudiantes necesitan para organizar y disfrutar de su experiencia en el extranjero, con una diferenciación muy clara, el acompañamiento en el destino y la tecnología presente en todo el proceso con su propia app, web y software de gestión y cotización. A día de hoy, más de 20.000 estudiantes han disfrutado de una experiencia internacional gracias a GrowPro Experience.