Buscar

La reputación corporativa: clave para aumentar el valor de una marca

Hubert Ehrli, socio fundador de axs media, explica cómo una sólida reputación impulsa el éxito y la rentabilidad de las empresas

Ciudad de México. 29 de enero de 2025. La reputación corporativa se ha convertido en un activo fundamental para las empresas en el mundo actual. No solo influye en la percepción del público y los consumidores, sino que también es un factor determinante en el valor de la marca y su capacidad para generar confianza y fidelidad. En este contexto, Hubert Ehrli, socio fundador de la agencia de comunicación y relaciones públicas axs media, destaca la importancia de fortalecer la reputación de las empresas como estrategia clave para incrementar su valor de marca y asegurar su competitividad en el mercado.

La reputación: un activo intangible de alto valor

Según Ehrli, la reputación corporativa es uno de los activos más poderosos que una empresa puede tener, ya que no solo refleja la percepción de sus clientes y socios, sino que también tiene un impacto directo en su desempeño financiero. «En un entorno altamente competitivo y globalizado, los consumidores buscan marcas en las que confíen. Una buena reputación es sinónimo de credibilidad, transparencia y consistencia, elementos fundamentales para construir una relación sólida y duradera con el público», señala Ehrli.

Estudios recientes han demostrado que las empresas con una reputación sólida tienen una mayor capacidad para atraer talento, invertir y expandirse. Además, cuentan con una ventaja competitiva a la hora de establecer relaciones comerciales y generar alianzas estratégicas. La confianza generada por una buena reputación también puede traducirse en un incremento significativo en las ventas y en la preferencia de los consumidores.

El impacto de la reputación en el valor de marca

Para Ehrli, una de las claves para aumentar el valor de una marca a través de la reputación es la coherencia entre lo que una empresa dice y lo que hace. «Las marcas que son capaces de mantener una comunicación clara y alineada con sus acciones logran establecer una relación genuina con sus clientes, lo que les permite destacarse en un mercado saturado de opciones», explica.

La reputación corporativa también tiene un efecto directo en el valor financiero de una marca. Según varios estudios, las marcas con una reputación positiva pueden exigir precios más altos por sus productos y servicios, y tienen una mayor capacidad de resistir crisis económicas o situaciones adversas. De hecho, en muchas ocasiones, el valor de la reputación de una marca puede superar el valor tangible de sus activos materiales.

Estrategias para fortalecer la reputación corporativa

Ehrli subraya que una reputación sólida no se construye de la noche a la mañana, sino que es el resultado de un trabajo constante y estratégico. Entre las acciones que recomienda para fortalecer la reputación de una empresa, destacan las siguientes:

Transparencia y autenticidad: Las empresas deben ser claras y honestas en su comunicación, tanto en los momentos de éxito como en los de crisis. La transparencia en los procesos y la autenticidad en el mensaje son cruciales para ganar la confianza del público.

Responsabilidad social y ambiental: Hoy en día, los consumidores valoran cada vez más que las empresas se comprometan con causas sociales y ambientales. Las marcas que demuestran su responsabilidad social corporativa construyen una reputación sólida basada en la ética y el compromiso con el bienestar común.

Experiencia del cliente: La calidad del servicio y la atención al cliente son elementos clave para construir una buena reputación. Las marcas que logran ofrecer experiencias excepcionales a sus consumidores no solo generan lealtad, sino que se convierten en embajadoras de su propio éxito.

Gestión de crisis: Las crisis son inevitables, pero la manera en que una empresa las maneja es determinante para su reputación. Ehrli destaca la importancia de tener planes de comunicación y respuesta rápida en momentos de crisis, con el fin de minimizar el impacto negativo y recuperar la confianza de los clientes.

Inversión en comunicación efectiva: Una estrategia de comunicación sólida y bien ejecutada es esencial para transmitir el valor y la propuesta de la marca de manera clara y efectiva. El uso de plataformas digitales y redes sociales, así como las relaciones públicas, son herramientas clave para fortalecer la presencia y la reputación de la empresa.

La reputación como palanca de crecimiento

«Una reputación corporativa bien gestionada no solo mejora la percepción pública de la marca, sino que también impulsa la rentabilidad y el crecimiento», afirma Ehrli. Al invertir en su reputación, las empresas pueden aumentar su capital intangible y crear una base sólida para el éxito a largo plazo.

En conclusión, fortalecer la reputación corporativa no solo es una cuestión de imagen, sino una estrategia de negocio inteligente que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento exponencial de una marca. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, aquellas empresas que inviertan en construir y mantener una reputación sólida estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del futuro.

Fuente: axs media

Onepage 4

https://www.instagram.com/axsmedia_?igsh=MzVzZ3dtb2FrNTl5