Buscar

La Secretaría de Cultura y Radio Educación celebran el Día Mundial de la Radio

  • Con un amplio programa de actividades, la emisora pública festejará al medio de comunicación más utilizado en todo el mundo
  • El público podrá ser parte de esta conmemoración, el próximo 13 de febrero de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, conmemorará el Día Mundial de la Radio con una jornada especial en la que se llevarán cabo diversas actividades para resaltar la importancia que tiene la radio como medio de comunicación. La celebración, instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2011, aborda este año como tema: “La radio y el cambio climático”.

La celebración, a la que está invitado todo el público, inicia el 13 de febrero de 2025, a las 10:30 h, en la sede de la emisora, con la presentación de la Convocatoria del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de la Bienal Internacional de Radio, que celebra su décimo quinta edición. Tiene como objetivos reconocer la creación radiofónica y promover la producción de piezas radiofónicas que aborden temas relacionados con la memoria histórica.

Participarán: la directora general de Radio Educación, María Fernanda Tapia Canovi; el director general de Canal 22, Alonso Millán Zepeda; la presidenta de la Red Nacional de Medios Públicos de México, Azucena Pimentel Mendoza, y la directora general del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López.

A las 11:30 h se presentará el libro: 100 Años transformando el cuadrante: Radio Educación en su memoria colectiva (1924-2024), realizado en colaboración con Memoria Histórica (Memórica). Un material que, a través de diversas voces, recopila testimonios que dan cuenta de los retos y sueños de personas que han hecho de la radio una forma de vida.

En la presentación participarán, además de la titular de Radio Educación, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinosa; la titular de Memoria Histórica, Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano; el coordinador del proyecto, Jesús Alejo Santiago, y la secretaria de Educación Pública del estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar.

A las 13:00 h se grabará el programa Un respiro al aire: la radio frente al cambio climático, una reflexión con la participación de la coordinadora general de Boca de Polén, Alejandra Carrillo Olano, y el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Estrada Porrúa. La transmisión será ese mismo día, a las 16:00 h, a través de Cultura 96.5 FM y 1060 AM en la Ciudad de México.

La jornada cerrará con la presentación en vivo de la agrupación Los Tripulantes del Ovni, colectivo de músicos y artistas que surgió en 2019 con el propósito de hacer un llamado a la conciencia para trabajar en conjunto por un mundo más limpio y sano. A través de su música, definida por ellos como “rock alienígena para el cuidado del planeta”,la agrupación explora géneros tan diversos como el rock & roll, reggae, ska, quebradita, balkan y disco, entre otros.

A la celebración por el Día Mundial de la Radio se suman las televisoras públicas: Canal Once, Canal 22, Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), @prende+ en el canal 14.2 de televisión abierta y Capital 21 en el canal 21.1 de televisión abierta, que transmitirán en distintos horarios el documental 100 años de Radio Educación, una producción de @prende.mx en colaboración con Radio Educación, que a través de los testimonios de especialistas en la radio, colaboradores y radioescuchas, reflexiona sobre el impacto de la radio pública en México.

Radio Educación ofrece un amplio programa para invitar a su audiencia a dar valor a este medio de comunicación que es uno de los más utilizados en todo el mundo, por la capacidad que tiene para llegar a un gran número de personas y ofrecer una variedad de contenidos que permiten, entre otros valores, la construcción de ciudadanía y el diálogo intercultural.

El público podrá ser parte de la celebración en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México). El acceso es gratuito.

Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo a través de radioeducacion.edu.mx.

Redes sociales: Facebook: /radioeducacion, X (antes Twitter): @RadioEducacion, Instagram: @radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am.

Página web del centenario: centenario.radioeducacion.edu.mx.

Radio Educación. La Radio Cultural de México. Una historia hacia el futuro.