Buscar

La segunda edición de la Carrera de las Artes, una conexión única entre expresiones culturales y deporte

·         Las personas ganadoras fueron Natalia Priego, Margarita Sebastián y Elizabeth Aguilar, en la categoría femenil, y Salvador Ruiz, Víctor Omar Martínez y Juan Manuel Garcés en la varonil

·         El Canal Veintidós registró y transmitió en vivo la adrenalina protagonizada por las más de mil 600 personas participantes

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Cineteca Nacional, el Canal Veintidós, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) y Want-E Films llevaron a cabo la segunda edición de la Carrera de las Artes, una experiencia de creatividad en movimiento que convocó a más de mil 600 participantes que recorrieron un circuito de seis kilómetros.

Las personas ganadoras en la categoría varonil fueron Salvador Ruiz, primer lugar; Víctor Omar Martínez, segundo lugar, y Juan Manuel Garcés, en tercero. En la categoría femenil las ganadoras fueron Natalia Priego, primer lugar; Margarita Sebastián, segundo lugar, y Elizabeth Aguilar, en tercer lugar. Recibieron premios en efectivo de 3 mil, 2 mil y mil pesos, respectivamente. Además, las ganadoras en la categoría individual y por equipos recibieron un pase para visitar la Cineteca Nacional durante todo un año.

La Carrera de las Artes es una celebración única de la conexión entre la expresión artística y el deporte. El presente año, un día antes de la justa deportiva, se llevó a cabo el festival artístico titulado ¡Nenikíkamen!, en el que hubo música, danza, teatro, performance y espectáculos circenses.

El viernes 16 y sábado 17 de mayo, en las Áreas Verdes del Cenart se proyectó el documental “Tan cerca de las nubes”, de Manuel Cañibe, que rememora el éxito que logró a inicios de los años setenta la primera Selección femenil mexicana de futbol en el Segundo Campeonato Mundial de Futbol Femenil.

La Carrera de las Artes demostró ser una actividad abierta a todas las personas y contó con la participación del equipo “Achilles México”, una comunidad integrada por atletas con discapacidad y guías dispuestos a derribar las barreras en el deporte.

Tras la ceremonia de premiación, en el Pabellón Circense del Cenart, se llevó a cabo el concierto de clausura al ritmo de la guitarra de Héctor Hellion, lo que marcó el final de una jornada llena de deporte y cultura, un espacio de convivencia para que corredores, artistas y público en general hicieran un ambiente sano y festivo.

En la presente edición se fortaleció la participación de las escuelas que se encuentran dentro del Cenart. Por ejemplo, el diseño de la medalla que recibieron las personas que terminaron la carrera estuvo a cargo de alumnos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. En la filmación del spot promocional participaron estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en la dirección y cinefotografía. Además, en el festival ¡Nenikíkamen! se presentaron alumnos de la Escuela Superior de Música.