● Entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, se movilizaron 87,500 millones de dólares en tecnología climática.
● Para lograr las emisiones netas cero en 2030, será necesario aumentar 20 veces la capacidad actual de captura de carbono y 35 veces la del almacenamiento de energía.
Ciudad de México a 30 de octubre de 2024 -. En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una de las mayores prioridades, las empresas juegan un papel clave en la adopción de tecnologías que impulsen el cambio hacia un futuro más verde. Panduit, líder mundial en soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y AV de la región, ha expuesto su visión sobre cómo la tecnología puede ser el motor que permita mitigar los efectos del cambio climático y optimizar el uso de los recursos en sectores críticos como la infraestructura y la construcción.
Según un estudio de PwC, firma de consultoría global, la inversión en tecnología climática ha mostrado un notable crecimiento, convirtiéndose en un sector atractivo para los inversores. Entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, se movilizaron 87,500 millones de dólares. Tan solo en los primeros seis meses de 2021, la inversión alcanzó los 60,000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 210% respecto a los 28,500 millones de 2020.
«El potencial de la tecnología para transformar la manera en que interactuamos con nuestro entorno es enorme. No se trata solo de optimizar procesos industriales o reducir emisiones, sino de un cambio de mentalidad donde la innovación esté al servicio del planeta» mencionó Carlos Arochi, Director de Panduit LATAM.
Data Centers y la medición de emisiones
Uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo es la reducción de la huella de carbono, y en este sentido, las tecnologías aplicadas a la gestión de Data Centers juegan un papel importante. Panduit ha desarrollado e implementado plataformas avanzadas que permiten medir y monitorear de manera precisa las emisiones de CO2 de las organizaciones, ofreciendo datos que permiten una toma de decisiones más informada y responsable.
«Estas soluciones no son un lujo; son una necesidad si queremos mitigar los efectos del cambio climático. La tecnología nos permite identificar las áreas de mejora y optimizar el uso de recursos de forma más eficiente», explicó Arochi.
Edificios inteligentes: una pieza clave para las ciudades sostenibles
Otro aspecto esencial del enfoque de sostenibilidad promovido por Panduit es la integración de tecnologías inteligentes en los edificios. Y es que, según el World Economic Forum, para lograr las emisiones netas cero en 2030, será necesario aumentar 20 veces la capacidad actual de captura de carbono, 35 veces la del almacenamiento de energía, 70 veces la del hidrógeno limpio y 190 veces la de combustible sostenible para la aviación.
Además, se requerirá un despliegue masivo de reactores nucleares avanzados. Este crecimiento sin precedentes deberá estar respaldado por una inversión anual de más de 500,000 millones de dólares para 2030.
«Las ciudades del futuro deben ser sostenibles, y los edificios son un componente clave de esta ecuación. Con sistemas de gestión energética, materiales de construcción sostenibles y diseños que aprovechan al máximo los recursos naturales, podemos reducir significativamente el impacto ambiental de nuestras ciudades,» enfatizó Arochi.
Este enfoque ya es una realidad en la sede central de Panduit en Chicago, donde la empresa ha implementado tecnologías como techos verdes, sistemas de recolección de agua de lluvia y el uso de energías renovables.
La economía circular: un paso firme hacia la sostenibilidad
Además de la optimización de los recursos energéticos, Las empresas deben dejar de ver el reciclaje como un simple añadido y comenzar a integrarlo como parte esencial de sus procesos productivos. En Panduit, se han implementado estrategias para reducir el uso de plásticos de un solo uso y garantizar que una parte significativa de sus empaques provenga de materiales reciclados o renovables.
Este compromiso ha logrado establecer la meta de reducir en un 15% el uso de plásticos de un solo uso para el año 2025, lo que representa un avance significativo en la reducción de residuos y el impacto ambiental.
Un compromiso compartido para un futuro sostenible
Carlos Arochi concluyó su intervención subrayando la necesidad de un enfoque colaborativo para lograr avances reales en la sostenibilidad.
“El futuro que queremos está al alcance de la mano, pero depende de nosotros tomar las decisiones correctas ahora. La tecnología es el motor que puede impulsar este cambio, pero también necesitamos una mentalidad diferente, que coloque la sostenibilidad como prioridad en todos los sectores y niveles”.
Con soluciones tecnológicas que abarcan desde los Data Centers hasta la infraestructura de edificios inteligentes y el modelo de economía circular, Panduit está marcando el camino hacia un futuro más sostenible, demostrando que la innovación y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Los retos son grandes, pero con la tecnología como aliada, el cambio es posible.
-o0o-
Acerca de Panduit
Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.