Una mujer experimenta muchos cambios a lo largo de su vida y su salud debe ser prioridad para mantenerse en buen estado en cada paso, ya sea una nueva mamá navegando la maternidad o una mujer en sus años dorados.
El Dr. Óscar Quintero, director médico en Abbott, comparte consejos sobre lo que las mujeres pueden hacer para mantenerse fuertes y saludables en cada etapa de su vida:
Bebés y niñas pequeñas
El cerebro de los bebés se desarrolla a un ritmo muy rápido y mantener al día el cuidado preventivo a través de consultas de rutina, como recomienda la Secretaría de Salud[1], es parte de criar niñas sanas, al igual que proporcionarles una correcta nutrición y hacer ejercicio que les ayuda a crecer.
Más allá de este apoyo diario, una de las mejores cosas que puedes hacer para darle a tu pequeña un impulso de por vida es apoyar su desarrollo temprano. De acuerdo con el UNICEF México[2], el estímulo es diferente en cada bebé – no solo por la edad, sino también por las preferencias personales. Tú puedes:
- Leer, cantar, abrazar y hablar con tu hija – estar presente en la conversación.
- Animar a tu hija a jugar juegos de fantasía que fomenten su creatividad.
- Proporcionar ayuda cuando lo necesite, pero permítele explorar y descubrir nuevos juegos, juguetes y actividades por su cuenta.
- Estimular sus habilidades sociales agendando días de juegos con otras niñas y ayúdala a hacer nuevas amigas.
A lo largo del camino, no olvides tomar tiempo para ti, ya sea que esto signifique recibir ayuda para atender temas de salud o practicar actividades de cuidado personal para aliviar el estrés.
Pubertad y adolescencia
A esta edad, continúa con las consultas de rutina y presta atención a los hábitos de ejercicio de tu hija adolescente, también enséñale a tomar buenas decisiones sobre su alimentación[3]. Hay muchas maneras de ayudar a una chica adolescente a tomar el control de su salud:
- El Colegio Americano de obstetras y ginecólogos[4] recomienda agendar la primera visita al ginecólogo cuando su hija tenga entre 13 y 15 años.
- Antes o cuando inicie su periodo, ayúdala a comprender qué está pasando con su cuerpo.
- No huyas de las conversaciones difíciles. Habla con ella sobre relaciones sexuales, métodos anticonceptivos, bullying, autoestima, drogas y más.
20’s y 30’s
A medida que una mujer entra en sus 20’s y 30’s, su vida continuará cambiando. Puede ser fácil descuidar la salud al estar enfocada en lo académico, la carrera profesional y la vida social, pero este descuido puede tener consecuencias de por vida.
- Especialistas[5] recomiendan llevar a cabo revisiones anuales, y es quelas mujeres necesitan exámenes para mantener un equilibrio saludable, como por ejemplo: revisar su método anticonceptivo o realizar exámenes pélvicos.
- Presta atención a la salud del corazón. La Fundación Mexicana del Corazón[6] aconseja que las mujeres se mantengan conscientes de los riesgos de enfermedad cardíaca y vigilen la presión arterial, el colesterol, el estrés, el peso y la actividad física para controlar esos riegos.
- La Sociedad Americana del Cáncer[7] recomienda que las mujeres con alto riesgo de padecer cáncer de mama, por ejemplo, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a la radiación o mujeres con el gen BRCA1 o BRCA2 se realicen una mamografía anual a partir de los 30 años.
La década de los 40 y 50
Es posible que tengas algunas canas nuevas, pero todavía tienes mucha vida por delante, y cuidar de la salud es siempre importante. Esta etapa es un buen momento para la detección temprana de condiciones como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.
- La Sociedad Americana del Cáncer recomienda agendar anualmente estudio de mastografías empezando los 40’s si estás en riesgo de cáncer de mama.
- Continúa realizando revisiones anuales y pruebas de Papanicolaou cada tres años.
- Especialistas en cáncer[8] también recomiendan que las mujeres con riesgo promedio comiencen a hacerse pruebas de detección de cáncer colorrectal a los 45 años.
- La Secretaría de Salud[9] proporciona información para familiarizarse con los síntomas que vienen con la perimenopausia.
- Continúa controlando la presión arterial, el colesterol, el estrés, el peso y el ejercicio.
60’s y más
Los años dorados son para disfrutarlos al máximo. Un poco de actividad física ayuda en el largo plazo. Es importante que continúes realizando actividades físicas y comiendo alimentos ricos en calcio para mantener la salud ósea, así como también los chequeos de rutina.
- Sigue realizando exámenes anuales, aunque algunos especialistas[10] indican que la frecuencia de las pruebas de papanicolaou puede disminuir en mujeres sanas de 65 años en adelante.
- También serecomienda un examen de densidad ósea[11] y una vacuna antineumococo[12] a los 65 años, así como informarte más sobre el virus del herpes zóster[13], el cual puedes tener si tuviste varicela.
- Cancerólogos recomiendan mantener el programa de detección de cáncer de mama y colorrectal hasta los 75 años. Después de eso, debes preguntar a tu médico si debes continuar con la rutina.
No importa nuestra edad, mantenernos saludables en todas las etapas es clave para aprovechar al máximo cada momento.
[1] Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/articulos/consulta-del-nino-sano-9634
[2] UNICEF México. Herramientas para la crianza positiva y el buen trato. https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/positiveparenting/index.html
[3] IMSS. Guía de nutrición para adolescentes. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_nutricion.pdf
[4] Colegio Americano de Obstetras y ginecólogos. https://www.acog.org/womens-health/faqs/your-first-gynecologic-visit?utm_source=redirect&utm_medium=web&utm_campaign=otn
[5] Colegio Americano de Obstetras y ginecólogos. https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-opinion/articles/2018/10/well-woman-visit
[6]Sociedad Mexicana del Corazón. Manteniendo la salud cardiovascular en la mujer. https://fundacionmexicanadelcorazon.org/2021/03/22/manteniendo-la-salud-cardiovascular-en-la-mujer/
[7] Sociedad Americana del Cáncer https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/screening-tests-and-early-detection/american-cancer-society-recommendations-for-the-early-detection-of-breast-cancer.html
[8] Sociedad Americana del Cáncer https://www.cancer.org/cancer/colon-rectal-cancer/detection-diagnosis-staging/acs-recommendations.html
[9] Secretaría de Salud. Conoce los síntomas de la menopausia. https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-los-sintomas-de-la-menopausia
[10] Medline Plus https://medlineplus.gov/ency/article/007463.htm
[11] Medline Plus https://medlineplus.gov/ency/article/007197.htm
[12] Medline Plus https://medlineplus.gov/ency/article/007607.htm
[13] Medline Plus https://medlineplus.gov/shingles.html